Mis hijos de 6 y 8 años me han dicho a lo largo del tiempo desde que tienen como 4 años que se sient

7 respuestas
Mis hijos de 6 y 8 años me han dicho a lo largo del tiempo desde que tienen como 4 años que se sienten feos. Sus padres somos divorciados pero nos llevamos muy bien y tenemos mucha comunicación, los niños van bien en la escuela, hacen deporte, juegan mucho y les brindamos mucho tiempo, pero en de todas formas lo dicen con mucha tristesa. Pasó ayer y les pregunté en qué momento lo sienten, me dicen que siempre y que no saben por qué, les comenté que modifiquen su forma de pensar y me dicen que no pueden. ¿Por qué sucede?, ¿qué podemos hacer?
Hola buen dia
Yo le sugiero los lleve a terapia, porque darle un consejo sin saber el origen de su problema no es etico. Estoy a sus ordenes para concertarle una cita cuando se decidan.
Saludos cordiales
Lic. MTF Laura esther Gonzalez Mtz

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
¡Hola!, puedes ayudarlos a trabajar su autoestima y modificar su percepción se belleza. Evita reforzar la belleza física, eso puede favorecer a desarrollar una baja autoestima. Incentiva sus habilidades, evita compararlos con otros y fomenta una vida saludable. Si el malestar persiste, te recomendamos acudir con un terapeuta infantil. Esperamos nuestra respuesta sea de ayuda, estamos a tus órdenes.
Lic Benjamin de Anda
Psicólogo
San Juan del Rio
Definitivamente necesitan terapia, su autoestima es evidentemente baja, pero lo importante es conocer cuál es el origen de ese pensamiento para poder corregirlo.
Gracias por compartir algo tan delicado y que demuestra tu gran compromiso emocional como madre. Lo que mencionas no es menor, y aunque tus hijos parezcan tener una vida estable y amorosa, el hecho de que desde tan pequeños se digan a sí mismos "soy feo" y lo hagan con tristeza, merece una mirada profunda y compasiva.

¿Por qué puede estar pasando esto?
1. Autoconcepto en formación
A los 4-8 años los niños comienzan a formar su autoconcepto. Este se construye no sólo con lo que les dicen sus padres, sino también por comparación social, comentarios de otros niños, familiares o incluso por lo que ven en medios (caricaturas, videos, redes si han tenido acceso, etc.).

2. Comentarios sutiles de otros adultos o niños
A veces los niños escuchan sin que lo notemos cosas como:

“Ese niño sí es bonito”

“Tú te pareces a…” (dicho con tono negativo o burlón)

“Qué greñudo estás”
Incluso si se dicen jugando, ellos lo absorben sin filtros críticos.

3. Hiperexigencia o sensibilidad emocional
Algunos niños son especialmente sensibles. Aunque tengan un ambiente afectivo sano, pueden exigirse ser “perfectos” o tener una autoevaluación muy dura si no encajan con un ideal físico (imaginado o aprendido).

4. Falta de representación positiva
Si sus figuras favoritas en libros, series o incluso juguetes no se parecen a ellos (color de piel, cabello, complexión), pueden concluir que no son “bonitos”.

¿Qué pueden hacer como padres?
1. Validar la emoción, no negarla
Eviten decir: “¡Claro que no eres feo!” y en su lugar validen:

“Entiendo que te sientas así… pero me gustaría saber más sobre eso que sientes. ¿A qué te recuerda? ¿Cómo te gustaría sentirte?”

2. Cuiden mucho el lenguaje en casa
Eviten bromas o comentarios sobre belleza física en general, tanto de ellos como de otras personas.

3. Reforzar cualidades internas y externas sin forzarlas
No basta con decirles "eres hermoso", sino también:

“Tus ojos se ven tan brillantes cuando sonríes.”
“Me encanta cómo piensas, cómo ayudas a tu hermano, cómo te ríes.”
Eso los conecta con su identidad más allá de lo físico.

4. Enfocar la atención en lo que hacen, no en cómo lucen
Haz preguntas como:

“¿Qué te hace sentir fuerte?”,
“¿Qué parte de ti te gusta por cómo funciona o lo que puedes hacer con ella?”

5. Considerar acompañamiento emocional
Aunque tú y su papá hacen un gran trabajo, un psicólogo infantil podría ayudar a detectar si hay algo más profundo o prevenir que este autoconcepto se deteriore con los años.

Mensaje clave:
Lo que tus hijos sienten no es simplemente “algo que se les va a pasar”. Es una oportunidad para ayudarles a construir una autoimagen sólida y amorosa desde ahora. Tu presencia, tu escucha activa y tu interés ya son el primer paso hacia la sanación.

Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.

Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
Buena tarde! se recomienda apoyo profesional psicológico para conocer ¿qué es para ellos ser feos? así como la interpretación que le dan a ese sentir, detectando en que área se requiere trabajar.
Espero sea de utilidad
Saludos cordiales
Los niños sienten la ausencia de su padre, aunque no entienden los motivos de su separación entre ustedes como padres de esos niños, en ocasiones es mejor que ustedes puedan verse mejor como mejores amigos aunque separados, que los peores enemigos estando juntos en una misma casa. los niños preferirían verlos distanciados sin pelearse que verlos transados en discusiones y violentándose el uno al otro. Ellos extrañan a su padre y eso les puede hacer sentir mal y hasta culpables de que papá no está en casa con ustedes. es conveniente darles mucho amor y cariño, hacerlos sentir que ellos no tienen ninguna culpa de que papá no viva con ustedes. Trate de hablar bien se su padre con ellos, puede decirles que es mejor que vivan de esa manera para evitar la violencia como pareja que es muy dañina y traumatizante en toda la familia. aunque aun no lo entienden con el pasar de los años ellos irán entendiendo que fue mejor de es manera; ustedes serán siempre sus padres y estarán con ellos durante toda la vida que los necesiten. aunque lo mejor es estar toda la familia junta, verse y tratarse con absoluto respeto entre ustedes como pareja, desconozco los motivos de su separación entre ustedes como pareja, si existiese aun amor y cariño entre ustedes pero fueron otros los motivos de su divorcio, les recomendaría que trataran su asunto con un psicólogo que pudiera ayudarles a encontrar motivos para seguir como una familia unida. Pero si ustedes sienten que ya no existe razón alguna para continuar juntos pues entonces, ambos tienen el deber de velar por el crecimiento saludable de esos dos pequeñitos que solo quieren verlos juntos a ustedes. Animo y mucha suerte en su proyecto.
Es difícil escuchar a niños tan pequeños expresar que se sienten feos, especialmente cuando reciben amor y apoyo en su entorno. Aunque a esta edad aún no tienen un concepto de autoestima completamente desarrollado, es posible que estas ideas vengan de la comparación con otros, de algo que han escuchado o simplemente de una sensación interna que aún no saben explicar.

Lo más importante es validar sus emociones sin minimizar lo que sienten. En lugar de solo decirles que piensen diferente, pueden ayudarles a explorar de dónde viene esa idea preguntando con curiosidad y sin juzgar: **“¿Qué significa para ti ser feo?”, “¿Alguien te ha dicho eso?”, “¿Cómo te hace sentir?”**. A veces, los niños no saben poner en palabras lo que les pasa, pero permitirles expresarse sin corregirlos de inmediato les ayuda a sentirse comprendidos.

Además, pueden reforzar su autoestima resaltando sus cualidades más allá de la apariencia, fomentando un lenguaje positivo sobre sí mismos y asegurándose de que reciban mensajes que los hagan sentir valiosos. También es útil que vean modelos diversos de belleza y que aprendan a aceptar su imagen con amor. Si esta sensación de tristeza persiste o interfiere en su bienestar, podría ser beneficioso consultar con un especialista en psicología infantil para comprender mejor qué puede estar pasando y cómo apoyarlos de la mejor manera.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.