Mi psicólogo me despacha amablemente y colocándome una tarea en 30min. Honestamente me da la impresi
9
respuestas
Mi psicólogo me despacha amablemente y colocándome una tarea en 30min. Honestamente me da la impresión de que no quiere seguir escuchándome. Que hago? Saludos

Te recomiendo hablar con tu psicólogo de esto, que no te estás sintiendo escuchado, eso es importante para tu proceso poderle decir con qué te sientes cómodo y con qué no.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Los tiempos de atención varían según los especialistas y su enfoque, sin embargo puedes referir tu inconformidad a tu psicólogo, en caso de no sentirte tranquilo/a con la situación hay mas especialistas y con diferentes formas de trabajo, tu pagas un servicio y tambien es valido decidir cambiar de terapeuta.

Cada psicólogo(a) tiene sus propios criterios de atención. Sin embargo, si te atiende de esa manera debería aclararlo desde la sesión inicial para que tú consideres si es conveniente para ti. Creo que es importante comunicarlo y que te aclare dudas.

Comenta con tu terapeuta la percepción que estás identificando, de esta forma podrá explicarte con mayor detalle su forma de trabajo desde el enfoque terapéutico que maneje, y podrán establecer una solución ante la situación.
Además, es importante que conozcas que si te encuentras en un proceso desde la Terapia Cogntivo Conductual, las tareas tienen un papel muy importante porque te permiten poner en práctica las estrategias trabajadas en la sesión, lo que favorece a afrontar las situaciones que generen malestar en situaciones de la vida cotidiana, y por consecuente, ampliar la cantidad de actividades en las que obtengas logros y placeres.
Por lo anterior, se reitera la importancia de comentarlo con tu terapeuta con la finalidad de comprender el objetivo de las tareas, y cómo beneficiarán en tu motivo de consulta.
Además, es importante que conozcas que si te encuentras en un proceso desde la Terapia Cogntivo Conductual, las tareas tienen un papel muy importante porque te permiten poner en práctica las estrategias trabajadas en la sesión, lo que favorece a afrontar las situaciones que generen malestar en situaciones de la vida cotidiana, y por consecuente, ampliar la cantidad de actividades en las que obtengas logros y placeres.
Por lo anterior, se reitera la importancia de comentarlo con tu terapeuta con la finalidad de comprender el objetivo de las tareas, y cómo beneficiarán en tu motivo de consulta.

Como mencionan mis colegas, existen diferentes modelos y formas de trabajar en las sesiones.
Yo trabajo con el Modelo Breve Sistemático y también doy tareas al finalizar la sesión.
Usualmente mi tiempo de consulta es de una hora quince, pero hay veces que durante un periodo menor se trabajan puntos fuertes e importantes para el tratamiento, y he considerado termina la sesión en ese momento ya que seguir trabajando algo podría ser muy pesado para mi cliente. Cuando llega a pasar esto se lo hago saber a mi cliente para saber si esta de acuerdo o no, ya que el tratamiento es de ellos y voy a su ritmo, algunos acceden y otros no.
Habiendo mencionado esto considero que es importante que le hagas saber a tu terapeuta que no te estas sintiendo escuchado, o que deseas hablar y trabajar otras cosas con lo que resta del tiempo de la sesión. Es importante que te sientas a gusto y escuchado durante las sesiones para seguir avanzando en tu proceso.
Yo trabajo con el Modelo Breve Sistemático y también doy tareas al finalizar la sesión.
Usualmente mi tiempo de consulta es de una hora quince, pero hay veces que durante un periodo menor se trabajan puntos fuertes e importantes para el tratamiento, y he considerado termina la sesión en ese momento ya que seguir trabajando algo podría ser muy pesado para mi cliente. Cuando llega a pasar esto se lo hago saber a mi cliente para saber si esta de acuerdo o no, ya que el tratamiento es de ellos y voy a su ritmo, algunos acceden y otros no.
Habiendo mencionado esto considero que es importante que le hagas saber a tu terapeuta que no te estas sintiendo escuchado, o que deseas hablar y trabajar otras cosas con lo que resta del tiempo de la sesión. Es importante que te sientas a gusto y escuchado durante las sesiones para seguir avanzando en tu proceso.

¿Y llegaste a tiempo? Pregunto porque hay gente muy malagradecida como algunas que me han tocado que aparte de que llegan tarde, se quieren extender o pagan menos porque no fueron los 60 minutos siendo que si tú arribas tarde a la sesión, eso es tiempo que tú solito pierdes.
En cualquier caso, de frente comenta cómo te sientes y cuáles son tus expectativas. Capaz que no han sido claras ambas partes.
En cualquier caso, de frente comenta cómo te sientes y cuáles son tus expectativas. Capaz que no han sido claras ambas partes.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $550
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Coincido en que se requiere expresarlo en sesión, pues a veces trasladamos al consultorio, vivencias personales, lo cual es totalmente "normal" o esperado. Parece que puede ir en ese sentido, evalúe qué tanto le está sirviendo la terapia, qué avances ha tenido y no dude en expresar todo lo que piense y sienta, sin juzgar si es bueno o malo, sólo exprese, para poder avanzar en el proceso. Éxito.

No dudes en platicarlo en tu terapia. Para que el tratamiento se adecue también a tus necesidades. Realizar un ejercicio por 30 min te hace sentir que no te ayuda y por lo mismo puede darle la pauta que necesita para ajustar el curso de la terapia. Si tu psicólogo desecha o minimiza tu queja entonces considera el cambio de profesional.

Hay tantos métodos diferentes como psicólogos diferentes. Si no te sientes cómodx con quien estás actualmente es válido cambiar.
Expertos






Preguntas relacionadas
- es ético y normal que la psicóloga me diga frente a mi hija que yo soy la culpable de todos sus problemas y que estoy arruinando nuestra relación?
- Me da pena de contarle a mi psicóloga mi problema porque para mí es algo absurdo, ¿me va a poner alguna alternativa de solución por más tonto que suene lo que le diga?
- SUSTENTO LEGAL DEL PORQUE UNA SESION TERAPEUTICA DEBE SER 45 MINUTOS, 50 MINUTOS O UN POCO MAS DE TIEMPO
- Buenas noches!se puede hacer psicoanalis y psicologia cognitiva al mismo tiempo?gracias
- le confesé a mí psicólogo clínico que me sentía atraída por él, y me dijo que también le gusto,.. ahora me siento muy confundida porque él es muy especial conmigo.
- ¿Esta bien asistir a terapia de 4 psicólogos a la vez? ¿Serán confiables estos psicólogos ya que saben de las terapias con los otros y no ven inconveniente?
- Buenos días. Quería saber cuál es la mejor terapia para una persona diagnosticada con TLP. Me han dicho que el psicoanálisis no sería la mejor opción. Ya está con tratamiento psiquiátrico. Muchas gracias
- Buenos Días Comenze a ir a terapia psicológica con una chica que había sido amiga en el mi infancia, duramos varios años sin hablarnos, está bien o eso interfiere en mi proceso terapéutico?
- Hace unos meses que le dije a mi psicologo que iba a dejar de ir porque sentia que no me estaba ayudando como esperaba y ademas la ultima sesion sali destrozada por un comentario suyo. Sin embargo me siento con el corazon roto, como si hubiera roto con una pareja o algo asi, porque estuve 1 año, era…
- Deje a mi ultima pareja hace ya seis o siete años y aunque nuestro noviazgo duro tres, no fue la mejor. Sin embargo no puedo olvidarla por completo a veces fantaseo con regresar con ella (incluso teniendo a alguien mas en mi vida ser feliz). No comprendo por que sigo pensando o fantaseando en mi relación…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 174 preguntas sobre Psicoterapia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.