Mi psicóloga me pidió que no volviera a consulta hasta que pudiera responder a sus preguntas despues
8
respuestas
Mi psicóloga me pidió que no volviera a consulta hasta que pudiera responder a sus preguntas despues de que la mayoria de mis respuestas fueran "no se", el problema es que yo realmente no se como responder, el tema sobre el que me pregunto es algo que ignore tanto que al final termine olvidando como me sentía al respecto y no digo que lo supere por que no lo hice pero siento que me presiono durante toda la secion , ¿yo soy la que esta mal por no saber responder?

Desconozco la corriente a la que pertenezca tu psicóloga, personalmente no estaba familiarizado con tal técnica. A su vez no considero que sea necesario el suspender el tratamiento por ello. En mi particular punto de vista pareciera que es un castigo porque no sabes responder algunas preguntas. No estás mal.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Sería bueno tener un poco más de contexto, pero difícilmente "estás mal".
Algunos psicólogos, dependiendo del enfoque del que trabajen y/o de la fase del tratamiento en el que se encuentre el paciente, suelen tener aproximaciones un poco más radicales o frontales, sin embargo, si te encuentras en las primeras sesiones y tu terapeuta ya hizo uso de este ultimátum, no me da buena espina.
Pienso que lo ideal sea expresarle tu sentir y dependiendo de la respuesta que recibas, tomar una decisión a partir de ahí.
Algunos psicólogos, dependiendo del enfoque del que trabajen y/o de la fase del tratamiento en el que se encuentre el paciente, suelen tener aproximaciones un poco más radicales o frontales, sin embargo, si te encuentras en las primeras sesiones y tu terapeuta ya hizo uso de este ultimátum, no me da buena espina.
Pienso que lo ideal sea expresarle tu sentir y dependiendo de la respuesta que recibas, tomar una decisión a partir de ahí.

Una ves me dijeron una frase: "una conducta sin contexto, es locura". Tal vez, según la metodología de tu terapeuta, haya sido la manera de abordarlo, pero es difícil saberlo. Lo cierto es que esa sensación de haber estado bajo presión no suena agradable. La confusión sobre tu vida es normal, a todos nos ha sucedido. Sin embargo, no te apresures. Las respuestas a veces vienen cuando tienes un poco más de cabeza fría, y tus emociones están en un nivel en el que te permitan disipar la neblina para ver el camino que quieres seguir.

Hola,
Cada persona tiene su propio ritmo de procesamiento emocional y no es inusual que algunas preguntas puedan resultar difíciles de responder en el momento o que necesites más tiempo para reflexionar sobre ellas.
Es importante que te sientas cómoda y segura durante tus sesiones de terapia. La terapia es un espacio diseñado para ayudarte a explorar y comprender tus emociones y experiencias, y no deberías sentirte presionada o juzgada por tu terapeuta.
Te sugiero que consideres comunicar tus sentimientos y preocupaciones a tu psicóloga. Expresa cómo te hizo sentir su enfoque y la presión que experimentaste durante la sesión. La comunicación abierta y honesta es fundamental para establecer una buena relación terapéutica y asegurarte de que tus necesidades sean atendidas.
Si, a pesar de tu comunicación con tu psicóloga, aún te sientes incómoda o no sientes que la terapia sea útil para ti, puedes considerar buscar un nuevo terapeuta con el que te sientas más en sintonía y que comprenda mejor tus necesidades. La relación terapéutica es importante para el éxito de la terapia, y encontrar un terapeuta con el que te sientas cómoda y en confianza es fundamental.
Saludos.
Psic. Ale Ortega
Cada persona tiene su propio ritmo de procesamiento emocional y no es inusual que algunas preguntas puedan resultar difíciles de responder en el momento o que necesites más tiempo para reflexionar sobre ellas.
Es importante que te sientas cómoda y segura durante tus sesiones de terapia. La terapia es un espacio diseñado para ayudarte a explorar y comprender tus emociones y experiencias, y no deberías sentirte presionada o juzgada por tu terapeuta.
Te sugiero que consideres comunicar tus sentimientos y preocupaciones a tu psicóloga. Expresa cómo te hizo sentir su enfoque y la presión que experimentaste durante la sesión. La comunicación abierta y honesta es fundamental para establecer una buena relación terapéutica y asegurarte de que tus necesidades sean atendidas.
Si, a pesar de tu comunicación con tu psicóloga, aún te sientes incómoda o no sientes que la terapia sea útil para ti, puedes considerar buscar un nuevo terapeuta con el que te sientas más en sintonía y que comprenda mejor tus necesidades. La relación terapéutica es importante para el éxito de la terapia, y encontrar un terapeuta con el que te sientas cómoda y en confianza es fundamental.
Saludos.
Psic. Ale Ortega

Independientemente de la corriente y experiencia de tu psicoterapeuta, me gustaría enfocarme más en cómo eso te hizo sentir a ti, por lo que comentas fue culpa y presión por tener que hacer algo que en ese momento no podías. No siempre tienes que saber, ni tienes que responder todo pues justo el "no saber" es una de las razones que llevan a muchas personas a acudir a terapia y nuestro trabajo es acompañarte a explorar la situación y encontrar tus respuestas, respetando tu proceso, incluyendo ese momento en el que puede haber mucha confusión. Me parece que si tu terapeuta no te hace sentir en confianza en temas tan complejos y vulnerables para ti y más bien te hace sentir culpable y presionada, entonces no es la persona indicada y es mejor buscar a alguien más. Espero mi respuesta te sea útil. Saludos

Hola! hay muchas ocasiones en que no sabemos que queremos o no logramos identificar qué tenemos, algo que te puedo decir es que en la terapia que yo trabajo es como confeccionar un traje "cortado a tu medida", (despreocúpate si no sabes responder), en donde voy interviniendo con varios ejercicios, aunque no me digas nada, la idea es que vayas reconociendo, identificando, descubriendo que es lo que te mantiene así, lo vayas "sanando", "digiriendo", cómodamente a través de ejercicios de hipnosis moderna. Saludos. Rosalía

Muchos terapeutas dan esa opcion al ver que el cliente no esta dispuesta a aperturarse en trabajar. No se trata de que estes bien o mal, se trata de que siguas trabajando los motivos que te llevaron a ir a terapia, si tu respuesta sigue siendo "No se" busca otro terapeuta que genere preguntas que si sepas responder.

Hola, la respuesta "no se" es muy común entre nosotros los seres humanos, cada persona la usa de forma diferente, podría por ejemplo ser una forma de responder previa a tener como tal una respuesta, si tu no sabes las respuestas a sus preguntas es porque realmente es así, sino, no irías a terapia, la idea de estar en terapia desde mi perspectiva es, tratar de comprender lo que te sucede y se necesita interés genuino y paciencia en el proceso, además de justo hacer las preguntas adecuadas para en el mejor de los casos llegar a "saber" aquello que no se sabe. Saludos
Expertos






Preguntas relacionadas
- Estoy llendo a terapia con mi pareja, el psicologo nos dejo de tarea responder (para que quiero seguir con mi pareja) no porque, para que.. que podría responder o mas bien a que se refiere?
- es ético y normal que la psicóloga me diga frente a mi hija que yo soy la culpable de todos sus problemas y que estoy arruinando nuestra relación?
- Me da pena de contarle a mi psicóloga mi problema porque para mí es algo absurdo, ¿me va a poner alguna alternativa de solución por más tonto que suene lo que le diga?
- SUSTENTO LEGAL DEL PORQUE UNA SESION TERAPEUTICA DEBE SER 45 MINUTOS, 50 MINUTOS O UN POCO MAS DE TIEMPO
- Buenas noches!se puede hacer psicoanalis y psicologia cognitiva al mismo tiempo?gracias
- le confesé a mí psicólogo clínico que me sentía atraída por él, y me dijo que también le gusto,.. ahora me siento muy confundida porque él es muy especial conmigo.
- ¿Esta bien asistir a terapia de 4 psicólogos a la vez? ¿Serán confiables estos psicólogos ya que saben de las terapias con los otros y no ven inconveniente?
- Buenos días. Quería saber cuál es la mejor terapia para una persona diagnosticada con TLP. Me han dicho que el psicoanálisis no sería la mejor opción. Ya está con tratamiento psiquiátrico. Muchas gracias
- Buenos Días Comenze a ir a terapia psicológica con una chica que había sido amiga en el mi infancia, duramos varios años sin hablarnos, está bien o eso interfiere en mi proceso terapéutico?
- Hace unos meses que le dije a mi psicologo que iba a dejar de ir porque sentia que no me estaba ayudando como esperaba y ademas la ultima sesion sali destrozada por un comentario suyo. Sin embargo me siento con el corazon roto, como si hubiera roto con una pareja o algo asi, porque estuve 1 año, era…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Psicoterapia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.