Mi pareja tiene una hija mayor de 5 años (vive con su mamá) y yo tengo con el un bebé nosotros vivim

9 respuestas
Mi pareja tiene una hija mayor de 5 años (vive con su mamá) y yo tengo con el un bebé nosotros vivimos juntos, y cuando salimos a pasear ella en varias ocasiones menciona a su mamá y hoy le dijo a mi bebé que su papá no era el papá de mi bebé solo de ella. ¿A qué se debe? ¿Cómo debería abordar está situación?
Primero con paciencia, ya que estas preguntas te inquietan. La niña de 5 años esta pasando por una etapa de la vida infantil en dondé es muy importante que su papá y tú, le muestren paciencia, cariño y respeto. Es posible que a través de juegos pueda explicarsele algo o consutar a un profesional en terapia familiar. Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hla, buen día, entiendo que esta situación sea incomoda para ti, pero con quien podrías hablarlo primero es con tu pareja, el papá de la niña, es su responsabilidad.
Lic. Silvia Romero
Psicólogo
Ciudad López Mateos
Muchas gracias por compartir tu pregunta, espero que la respuesta desde la mirada de la Terapia Familiar Breve Sistémica sea de utilidad.
Desde esta perspectiva de la terapia sistémica, lo que describes podría estar relacionado con las dinámicas familiares y cómo la hija mayor de tu pareja está procesando la situación en su entorno.

Considerando la edad del menor, es importante mencionar que los niños, especialmente a esa edad, están aprendiendo a comprender y manejar cambios en sus sistemas familiares, y este tipo de comentarios pueden reflejar sus emociones, como inseguridades, confusiones o intentos de reafirmar su lugar en la familia.

Es importante recordar que ella está ajustándose a una estructura familiar que incluye tanto a su mamá como a ustedes como nueva familia. Sus comentarios podrían ser una forma de expresar sus emociones sobre este cambio
Ayudar a que la hija de tu pareja sienta que tiene un lugar importante en esta familia puede reducir posibles tensiones. Actividades donde se fomente la integración y donde sienta que no hay rivalidad son clave.
Su papá puede jugar un papel fundamental al escuchar lo que ella siente y validarla. se le podría preguntar con cariño por que dijo eso.
Explicarle que todos tienen un lugar especial en la familia. Por ejemplo, explicar que su hermano también es muy querido y que ambos son igualmente importantes para su papá.
Si quieres, podemos explorar otros detalles que se han generado por el cambio que representa la llegada de un integrante a la familia.
Quizá en una llamada te podría apoyar.
Un divorcio o separación no es fácil para ninguna parte involucrada ( parejas e hijos). En ocasiones la relaciones de pareja se terminan y recalcó las relaciones de “pareja” ya que una cosa es que las cosas no hayan funcionado en ese sentido y otra muy diferente que no funcionen como padres, mi responsabilidad como padre o madre es con mis hij@s y para esto se lleva un proceso terapéutico en donde se planteen objetivos individuales y de ser posible como padres para poder ver mejoría en el sentir y pensar de su hijo o hija.

Pero eso ya en un proceso terapéutico se ve más a profundidad.
Gracias por compartir tu inquietud. Lo que estás observando es una expresión muy común en niños pequeños que están intentando entender y adaptarse a nuevas dinámicas familiares. La hija de tu pareja, al tener solo 5 años, aún está formando su comprensión del mundo, de la familia y, sobre todo, del papel que cada persona juega en su vida y en la vida de los demás.

¿A qué se debe lo que dijo?
1. Celos o inseguridad:
Es probable que la niña sienta que el amor y atención de su papá están siendo “compartidos” o incluso “arrebatados” por el nuevo bebé.

2. Lealtad hacia su mamá:
A veces, los niños sienten que hablar de la mamá, o reafirmar su lugar, es una forma de “proteger” a su madre o de expresar amor hacia ella.

3. Confusión normal por su edad:
A los 5 años, aún están aprendiendo lo que significa ser hermana, medio hermana, padrastro, etc. Puede estar tratando de entender cómo encaja tu bebé en su mundo.

¿Qué puedes hacer?
1. No lo tomes como algo personal.
No es un ataque hacia ti ni hacia tu bebé, es una señal de que necesita seguridad y guía emocional.

2. Fomenta el vínculo entre ambos niños.
Haz que se sienta bienvenida y especial cuando está contigo y con tu bebé. Frases como:
"Tu hermanito te quiere mucho." o "Eres una hermana mayor muy importante para él." ayudan a crear conexión.

3. Conversa con tu pareja.
Sin señalar a la niña, habla con él sobre cómo pueden, juntos, ayudarla a sentirse parte de esta nueva familia. Él tiene un papel clave para afirmar que tiene espacio y amor para ambos hijos.

4. Ayuda a construir un nuevo esquema familiar.
Puedes usar cuentos, juegos o dibujos que reflejen familias diversas, con medios hermanos, hogares con papás y mamás en distintos lugares, etc.

¿Cuándo acudir a un profesional?
Si notas que hay hostilidad repetida hacia el bebé, rechazo constante, o emociones muy intensas, es una buena idea consultar con un psicólogo infantil para brindar apoyo emocional a tiempo.

Mensaje clave:
Lo que está pasando es una forma de expresión emocional completamente comprensible para su edad. Con paciencia, amor y guía clara, ella podrá entender su nuevo lugar en la familia y desarrollar un lazo sano con su hermanito.

Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.

Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
Saludos, habla con tu pareja sobre esta situación juntos decidan la forma en que educan a sus hijos. No pierdas de vista que los niños expresan sus emociones de una forma que los adultos lo pueden tomar a mal. A mí eso me suena a enojo
Es normal que sienta la niña que le han robado a su papá y eso la hace sentir muy mal, pues ella quiere que su papá siga unido con su anterior esposa o sea la mamá de la niña. La pequeña aun no puede entender cosas que solo los adultos entienden. le recomiendo que la comprenda, que entienda su situación, la niña esta sufriendo al ausencia de su padre; pues lo necesita con ella todos los días y no solamente los fines de semana. Le recomiendo darle a la niña mucho amor y cariño como si también fuera su hija; los hijos no tienen la culpa de los errores de nosotros los adultos, tampoco lo entienden por lo tanto requieren de mucho amor y cariño, hágale sentir que también es parte de la familia y la quieren de la misma forma que su verdadera madre. su padre debe abrazarla, y darle mucho amor, hacerla sentir que aunque no estará con su mama de la pequeña siempre estará con ella y la quiere tanto como a su otro hermanito. "Los niños son la alegria de este mundo"
Es importante que lo hables con tu pareja. Es normal que ella tenga celos, pues es muy pequeña. El padre debe de explicarle con cariño y comprensión. Al mismo tiempo tú debes de ser comprensiva con ella y al decírselo a tu pareja, sin enojarte o molestarte con ninguno de los dos. Si te muestras molesta él va a defender a su hija. Si esto es difícil para ustedes no dudes en pedir apoyo con un especialista.
Espero que esto te pueda ayudar.
Saludos
Es una niña, no te lo tomes personas y quien debe intervenir es tu pareja , de hecho deben tomar terapia de parejas, pues es una familiaa reconstituida o consulta mi web y ahi hay un audio de familias reconstituidas que te puede ayudar

Expertos

Grissel Castellanos

Grissel Castellanos

Psicólogo

Tuxtla Gutierrez

Reservar cita
Adriana Labansat López

Adriana Labansat López

Psicólogo

Aguascalientes

Reservar cita
Esther Chaim

Esther Chaim

Psicoanalista, Psicólogo

Huixquilucan

Reservar cita
Angelica Molina

Angelica Molina

Psicólogo

Tlalpan

Reservar cita
Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Fernando Herrera Mojica

Fernando Herrera Mojica

Psicólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 497 preguntas sobre Terapia de pareja
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.