Mi pareja tiene molusco contagioso, llevamos 8 meses. Yo no lo tengo, a ella le salió en el área de

7 respuestas
Mi pareja tiene molusco contagioso, llevamos 8 meses.
Yo no lo tengo, a ella le salió en el área de las ingles más tirando para atrás .
Dice que no ha tenido contacto sexual con otro pero me cuesta creerla, cual es la posibilidad que sea cierto lo que dice ?
Si tu pareja tiene molusco contagioso y tienes dudas sobre su origen, es importante abordar la situación con comunicación y cuidado. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:

1. **Habla abiertamente**: Expresa tus preocupaciones de manera calmada y abierta. La comunicación honesta es clave en cualquier relación.

2. **Infórmate sobre el molusco contagioso**: Entender cómo se transmite puede ayudarte a tener una conversación más informada.

3. **Consulta a un médico**: Si tienes dudas sobre tu propio estado de salud, es recomendable que te hagas un chequeo médico.

4. **Evalúa la relación**: Reflexiona sobre la confianza en tu relación. Si sientes que la confianza se ha visto comprometida, considera cómo eso afecta tu bienestar emocional.

5. **Establece límites**: Si no te sientes cómodo, podrías considerar establecer límites en la relación hasta que ambos tengan claridad sobre la situación.

Recuerda que es importante cuidar de tu salud y bienestar emocional. Iniciar un proceso será una estrategia muy favorable para la relación y toma de desiciones

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Entiendo que esta situación pueda generar preocupación y dudas. El molusco contagioso es una infección viral que se transmite principalmente por contacto directo de piel a piel. Aunque puede propagarse a través de relaciones sexuales, no siempre implica infidelidad, ya que existen otras formas de contagio. Es posible que el virus se haya transmitido mediante objetos compartidos, como toallas, ropa o sábanas, o incluso por contacto cercano no sexual. Además, esta infección puede propagarse en el mismo cuerpo si la persona toca una lesión y luego otra parte de su piel.
También es importante considerar que el molusco contagioso tiene un período de incubación largo, pudiendo tardar semanas o meses en aparecer. Por lo tanto, es posible que tu pareja haya adquirido la infección mucho antes de conocerte, y que los síntomas hayan surgido ahora, sin que esto implique necesariamente un engaño.
Te recomendaría que hablen sobre esto con calma y busquen juntos resolverlo. Es fundamental que tu pareja reciba atención médica para tratar las lesiones y prevenir que se propaguen. Aunque tú no tengas síntomas, sería prudente que consultes con un profesional de la salud para despejar cualquier duda y recibir orientación para evitar un posible contagio. Sé que es normal sentir incertidumbre, pero recuerda que la comunicación y la confianza mutua son esenciales para enfrentar este tipo de situaciones.
El molusco contagioso es una infección viral que se transmite por contacto directo con la piel, no necesariamente sexual. Aunque es frecuente en áreas íntimas por el contacto piel a piel en relaciones cercanas, también puede contagiarse a través de toallas, ropa o superficies compartidas. La posibilidad de contagio por medios no sexuales es real, por lo que lo que te cuenta tu pareja podría ser cierto.

Te sugiero que ambos consulten a un médico para obtener orientación clara sobre las vías de transmisión y las medidas de prevención necesarias. Además, podría ser útil buscar apoyo en consejería de pareja para trabajar la comunicación y la confianza, lo que ayudaría a mejorar la comprensión mutua y a abordar preocupaciones de manera abierta y respetuosa.
El molusco es una infección viral de la piel relativamente común. El ser humano es su único huésped y causa lesiones cutáneas características que consisten en múltiples "granitos" rosados, a pesar de tener un nombre aparatoso, es en la mayoría de los casos, una enfermedad cutánea benigna que se cura sin dejar secuelas.
Esta infección puede propagarse en el mismo cuerpo si la persona toca una lesión y luego otra parte de su piel.
Te recomiendo que generen una comunicación abierta para resolver el problema, la confianza es lo principal, para llegar al origen real.
Para evitar las enfermedades de transmisión sexual lo mejor es prevenir y consultar de manera inmediato con su médico, a fin de evitar contagios con mas miembros de la familia a partir de los objetos que se ocupan en casa, saludos.
Buenas noches. Es importante que esta pregunta la realices en el área médica. Lo que sí podría decirte es es necesario acudas con tu médico urólogo en próximos meses para que estés seguro de no haber sido contagiado. Asimismo evita el contacto sexual con tu pareja hasta que sus lesiones hayan sanado.
¡Hola! las probabilidades son inciertas, lo que importa es lo que tu decidas, la confianza es un acto que se otorga, es una decisión propia de creer o no creer, no importa lo que ella diga sobre cualquier cosa, lo que importa es si le crees o no, si requieres mas información sobre la manera en que se contagia el Molusco contagioso, encontraras la cantidad de variantes que tiene para ser contagiado, entonces te darás cuenta que no podrás encontrar la respuesta a tu pregunta desde ahí, tal vez convenga cuestionar tu confianza sobre ella y así saber si estas disfrutando o no de tu relación.

Expertos

Natalia Beatriz González Campos

Natalia Beatriz González Campos

Dermatólogo

Magdalena Contreras

Maria Elena Reyes Moreno

Maria Elena Reyes Moreno

Dermatólogo

Guadalajara

Mariana Maza Morales

Mariana Maza Morales

Dermatólogo pediátrico

Coyoacán

Leticia Rubio

Leticia Rubio

Dermatólogo

Piedad Narvarte

Eduardo Benavides Espronceda

Eduardo Benavides Espronceda

Médico general

Nuevo Leon

Grazia Jesus Hernandez

Grazia Jesus Hernandez

Dermatólogo

Chihuahua

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 365 preguntas sobre Molusco contagioso
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.