Mi papá tiene 4 meses que falleció en la casa de gangrena en su pie, vivimos con el todo su proceso

12 respuestas
Mi papá tiene 4 meses que falleció en la casa de gangrena en su pie, vivimos con el todo su proceso de su enfermedad, tiene 2 años que toma sertralina por las mañanas y 1/2 de clonazepam por las noches, pero últimamente me siento con dolor de cabeza, mareada y aturdida luego no es todo el día solo en las noches, oh a veces si es desde la mañana, tengo miedo de tener algo malo, cabe mencionar que hace un año me hice una tomografía y pues salió bien, pero lo sé a que se deben los mareos, y se han acentuado más con la muerte de mi papá, que me sugieren hacer?
Lic. Elsa L. Díaz Díaz Barriga
Psicólogo
Benito Juárez
Hola, yo soy psicóloga y tanatóloga… aunque me parece que ya viviste un duelo anticipado por todo el proceso que me comentas, sería bueno que a parte de tomar psicoterapia, el psiquiatra te ajuste la dosis o te cambie de medicamento, ya que afortunadamente todo salió bien en tu tomografía.
Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Jazmín Lozano
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Hola! Una parte importante además de consultar si es necesario hacer algún ajuste a tus medicamentos sería poder tener un acompañamiento psicoterapéutico a fin de que puedas realizar una gestión emocional acorte a la situación y la pérdida importante que acaba de suceder para tí. Tal vez también algún apoyo como ejercicio de respiración de relajación como parte de tu rutina pueda ayudarte a disminuir los síntomas por un periodo de tiempo.
Mtro. Ana Garduño
Psicólogo
Miguel Hidalgo
El tiempo que falleció es muy reciente, un duelo puede llevarse poco mas de un año y las características propias de cada caso deben considerarse para la integración de este suceso en tu vida. Algo que te puede ayudar es comenzar a ventilar tus emociones, reconocer que no todos los días serán buenos en este proceso que estás viviendo, tenerte compasión y cuidados, procúrate, duerme tus horas y procura higiene de sueño, aunque no tengas muchas ganas puedes comer aunque sea solo un poco de manera que puedas mantener tus fuerzas, tus cuidados básicos como el baño o el tomar agua serán algo a lo que debes prestar atención. Identifica los momentos en los que llega el miedo ¿es acaso en momentos en los que te sientes ansiosa? ¿Cuáles son los pensamientos que te invaden? Al descartar un factor biológico ya que te acercaste a un médico te has comenzado a hacer cargo de la situación, muy bien por ti, reconoce cuál es el miedo, el mas grande miedo que cruza por tu cabeza cuando sientes temor por tu padecimiento, de manera que poco a poco puedas ir buscando soluciones a los temores subyacentes, el acompañamiento terapéutico podría ayudarte a desentramarlo así como a sobrellevar este difícil periodo.
Hola, si la situación se ha acentuado desde la muerte de tu padre. Probablemente haya alguna situación por resolver allí. Difíclmente se logra por cuenta propia y sin apoyo psicoterapéutico. No obstante, cabe que se descarte algún origen biológico de ello con tu psiquiatra o médico de confianza.
Lic. Mayte H. Laureano
Terapeuta complementario
Benito Juárez
Hola, lo que te pasa posiblemente podrían ser síntomas de ataques de pánico o ansiedad por todo lo que pasaste con tu papi en su enfermedad y su fallecimiento.
Viviste con mucha presión, angustia, tristeza y por supuesto qué es normal tener esos sentimientos pero el no trabajarlos con psicoterapia, podrían difícilmente sanarse solos y/o con medicina psiquiátrica.
¡Saludos!
Mtra. Paola Sáenz Pardo
Psicólogo, Psicoanalista
Ciudad de México
¡Hola!

Lamento la pérdida reciente que tuviste de tu papá. Los medicamentos que comentas ¿están en seguimiento con tu psiquiatra?. Es importante que estos síntomas que mencionas se los comentes a él, ya que quizá sea necesario algún ajuste de medicamento. Por otro lado, estás transitando por un proceso difícil, así es que te exhorto a que acudas a una psicoterapia para que puedas procesar con todo el amor, entendimiento y acompañamiento esta etapa de tu vida y así puedas también darte el espacio que mereces en estos momentos.

Un abrazo y quedo a tus ordenes.
¡Buen día!

Sin duda has estado pasando por situaciones complicadas. De inicio considero que deberías acudir a una valoración psiquiátrica para que puedas saber cuál es la dosis o el medicamento que necesitas. Por otro lado, sin duda estás cruzando por un proceso de duelo, por lo cual te recomiendo que inicies un proceso terapéutico para trabajar esto con la finalidad de que poco a poco recuperes tu estabilidad emocional. Esa es la apuesta. Saludos
Mtra. Norma Niño
Psicólogo
Guadalajara
Hola lamento mucho tu perdida, la muerte de tu papa es muy reciente y aún estás pasando por el proceso de duelo y es muy normal que tengas episodios de ansiedad (pensar que algo malo tienes o te va a pasar), no mencionas si los medicamentos que estas tomando te los recetó un psiquiatra o si estas bajo vigilancia medica, esto es muy importante que lo hagas y también igual de importante es que tengas un acompañamiento de psicoterapia que te ayude a lidiar con el duelo y con los síntomas de ansiedad, la terapia cognitivo conductual es la mas recomendable y eficiente.
Hay ocasiones que el manejo de las emociones juega un papel importante en el duelo. Los mareos, dolor de cabeza y sentirse aturdida podrían ser señales de una dificultad para manejar las emociones derivadas del fallecimiento de tu padre. Tomar terapia te ayudaría mucho a desarrollar habilidades de regulación emocional, así como trabajar los temas que te llevaron a tomar los medicamentos.
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola,lo recomendable es que acudas con tu psiquiatra para que adecue el medicamento, pero además, es importante que incluyas el tratamiento con la tanatóloga, para trabajar el duelo, la muerte de tu papá es necesario reelaborarlo y salir poco a poco de esa pérdida. Saludos.
Hola, espero mi respuesta te sea de utilidad. Si no hay ningún rersultado médico, probablemente estamos en presencia de un cuadro de ansiedad por la salud, nuestro cerebro ve como amenzantes estímulos o sensaciones neutras, y las puede interpretar como peligros. De ser así, afortunadamente la terapia psicologica te puede ser de mucha ayuda!
Lamento mucho el fallecimiento de su papá, afrontar una perdida tan significativa es un proceso que puede ser complejo. Espero esta respuesta aún le sea útil, sugiero que haga un seguimiento de su tratamiento psicofarmacologico con la o el especialista que le prescribio el tratamiento, si no puede acudir con el mism@ especialista, acuda a una nueva consulta en psiquiatría para dar seguimiento a los sintomas fisisologicos que está presentando. Por otro lado, sería conveniente iniciar un proceso de psicoterapia para que tenga un espacio de acompañamiento en el proceso de duelo.

Expertos

Massiel Espinoza Herrera

Massiel Espinoza Herrera

Psicólogo

Texcoco

Julián Cervantes Dominguez

Julián Cervantes Dominguez

Psicólogo

Tijuana

Jesús Adrián López Castro

Jesús Adrián López Castro

Psiquiatra

Guadalajara

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Fernando Herrera Mojica

Fernando Herrera Mojica

Psicólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 264 preguntas sobre Ataques de pánico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.