Mi padre tiene 76 años hace 30 años mi mamá le fue infiel, y desde allí hemos vivido una pesadilla e

7 respuestas
Mi padre tiene 76 años hace 30 años mi mamá le fue infiel, y desde allí hemos vivido una pesadilla el la cela con todo el mundo, mi mamá dice que ya no puede más que se va de la casa, yo tengo 37 años vivo en otro país, estoy afectada no quiero que se separen, desde los 7 años he vivido como mi papá la cela, los recuerdos de mi infancia. No se para que la perdono el lo hizo porque a nosotros no nos faltará un padre y crecieramos con las dos figuras. Pero siempre se la pasaban en eso el la celaba le recordaba lo que ella le hizo. Me siento rara de niña no podía hacer nada. Ahora de adulta me siento como esa Niña. No se que hacer para que mi papá viva una vida feliz sin tantos celos y olvide el pasado.
Quizá no te corresponda a ti el decidir qué hacer para que tus padres estén bien, y sea por medio de sus decisiones que lo puedan buscar.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Herzel García Márquez
Psicólogo
Huixquilucan
La situación que usted comparte se vuelve dolorosa y difícil desde la perspectiva de hijo, pues ha sido testigo y se le ha involucrado en la relación de pareja, volviendo el asunto de la infidelidad, un problema presente e, que no se deciden a resolver sus padres pero afecta a toda la familia, aunque usted viva la distancia física. Es importante trabajar en usted primero, para identificar el nivel real de acción que tiene como hija y más bien, plantearse la oportunidad de revisar las construcciones que puede realizar como adulta para sus propias relaciones y soltar aquello que no está en su control. El bienestar personal le puede dar una perspectiva más adulta para comprender, perdonar y procesar las oportunidades asertivas que tiene para convivir y afrontar la situación de sus padres, pues solo ellos pueden decidir y actuar para sanar las heridas que se han sufrido a partir de un error que no se resolvió desde la médula. Es importante la atención psicológica para usted, pues le permitirá comprender desde afuera del ciclón, lo que realmente le corresponde y no dejarse afectar por decisiones y actos de terceros, aunque sean los padres. Le deseo una toma de decisiones asertiva, buenas noches.
Lic. Rosalba Sanchez
Psicólogo
Mérida
Hay cosas que van a depender de uno y otras no. La relación que llevan tus padres por las razones que ellos tengan, son cosas que deben trabajar y darle solución ellos, él o ella.
A ti te corresponde trabajar en cómo crees que tus experiencias de infancia pudieron afectarte.
Te invito a que te acerques al acompañamiento psicológico, ya ses en línea o presencial. Saludos.
Para que tu padre sea feliz, te conviene permitirle tomar decisiones de adulto y no meterte en su vida sexual de pareja que solamente le corresponde a ambos. Juzgas y culpas a tu madre, y no comprendes el sufrimiento de estar treinta largos años en el ojo celoso de un señor que le impide hacer su vida. Eso deberías trabajarlo en psicoterapia en el país que estés en forma presencial o en línea.
Le invitamos a una visita: Terapia psicológica para mujeres - $550
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Tu no puedes hacer nada para que otra persona sea feliz. La felicidad es personal. .
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola! Tu si puedes hacer algo por ti, te sugiero tomes terapia aunque sea a distancia, para sanar esas heridas que aún por lo que observo se encuentran muy presentes. En el caso de tu papá no le puedes exigir, pero si le puedes sugerir que busque ayuda profesional, para que por lo menos el resto de su vida lo viva libre de enojo, libre de rencor y sobre todo libre de celos, hacia tu mamá y eso sólo puede sanarse en la terapia psicológica. Saludos.
¡Hola! Lamento mucho que hayas crecido en un ambiente cargado de celos y conflictos. Lo que has vivido desde niña ha dejado una huella emocional en ti, y es completamente comprensible que te sientas afectada incluso ahora que eres adulta y vives en otro país.

¿Por qué tu padre no ha superado la infidelidad?
Nunca sanó realmente el dolor – Aunque decidió perdonar para que ustedes tuvieran una familia unida, parece que nunca logró procesar el dolor de la traición y eso lo ha consumido durante 30 años.

Los celos son su forma de expresar su miedo y resentimiento – Su desconfianza constante refleja una herida emocional no resuelta y, aunque su intención fue mantener la familia unida, no logró reconstruir la relación desde el amor, sino desde el reproche.

Para él, la infidelidad sigue siendo su identidad de pareja – No ha podido ver más allá de ese episodio y sigue atrapado en el pasado, lo que lo mantiene en un estado de celos y resentimiento permanente.

Tu mamá llegó al límite – Aunque ella aceptó quedarse, ha cargado con la culpa y la desconfianza durante décadas, y ahora siente que ya no puede más.

¿Por qué te sientes así ahora?
Tu niña interior aún sufre – El ambiente en el que creciste dejó heridas emocionales, y al ver que la historia sigue igual después de tantos años, te sientes como aquella niña indefensa que no podía hacer nada.

Tienes miedo de la separación – Aunque el ambiente ha sido conflictivo, una separación representa un cambio drástico y eso puede generarte ansiedad.

Sientes responsabilidad por su felicidad – Pero no es tu tarea salvar su matrimonio ni hacer que tu papá olvide el pasado.

¿Qué puedes hacer?
1⃣ Aceptar que no puedes cambiar el pasado ni a tu papá
El proceso de sanar y soltar el resentimiento es personal, y solo él puede decidir hacerlo. No depende de ti que él cambie.

2⃣ Hablar con tu papá sin intentar "convencerlo"
Puedes expresarle algo como:
"Papá, llevas 30 años con este dolor, y eso te ha impedido ser feliz. ¿No crees que mereces vivir en paz?"
No para cambiarlo, sino para hacerle reflexionar sobre cómo ha vivido todos estos años.

3⃣ Respetar la decisión de tu mamá
Si ella ya no puede más, es válido. No es justo que viva eternamente con culpa y desconfianza.

4⃣ Trabajar en tu propio bienestar emocional
El hecho de que sientas que vuelves a ser esa niña pequeña indica que hay heridas emocionales que aún necesitan sanarse. Considera terapia para trabajar la ansiedad y la sensación de responsabilidad que has cargado.

Mensaje clave:
Tu papá ha vivido atrapado en el pasado, pero no está en tus manos cambiar su mentalidad ni salvar su matrimonio. Lo que sí puedes hacer es sanar tu propia historia, soltar la culpa y aprender a vivir sin cargar con el peso de sus problemas.

Si necesitas apoyo para procesar lo que sientes, estaré encantado de ayudarte.

Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel

Expertos

Alberto Mendoza Capetillo

Alberto Mendoza Capetillo

Terapeuta complementario

Benito Juárez

Ana Carolina Rojas Alonso

Ana Carolina Rojas Alonso

Terapeuta complementario

Azcapotzalco

Martha Celia Herrera Díaz

Martha Celia Herrera Díaz

Terapeuta complementario

Miguel Hidalgo

Juan Carlos Lechuga Rincón

Juan Carlos Lechuga Rincón

Psicólogo, Terapeuta complementario

San Luis Potosi

Rener Mendoza Vazquez

Rener Mendoza Vazquez

Terapeuta complementario

Chihuahua

Carlos Antonio Jimenez Preciado

Carlos Antonio Jimenez Preciado

Terapeuta complementario

Ensenada

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 4 preguntas sobre Celotipia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.