Mi niña tiene 6 años está en grado primero y es la única de su salón que no a prendido a Leer La p
12
respuestas
Mi niña tiene 6 años está en grado primero y es la única de su salón que no a prendido a Leer
La profesora dice que ya todos están leyendo pero mi niña no que cuando le preguntan las vocales no las sabe ni las sílabas
Pero en casa yo le pregunto y me las dice y estando conmigo deletrea algunas palabras pero después de un rato se le olvida todo y toca volver a empezar de nuevo pero en el colegio queda en blanco cómo si nos supiera diferenciar nada
La profesora dice que ya todos están leyendo pero mi niña no que cuando le preguntan las vocales no las sabe ni las sílabas
Pero en casa yo le pregunto y me las dice y estando conmigo deletrea algunas palabras pero después de un rato se le olvida todo y toca volver a empezar de nuevo pero en el colegio queda en blanco cómo si nos supiera diferenciar nada

Entiendo que está preocupado/a por el hecho de que su hija de 6 años no ha aprendido a leer como los demás niños de su clase de primer grado. Hay muchas razones por las que un niño puede tener dificultades para aprender a leer, así como dificultades para recordar lo que ha aprendido. Algunas posibilidades son:
- Dificultades de aprendizaje: es posible que su hija tenga alguna dificultad de aprendizaje que afecte su capacidad para leer y recordar palabras.
- Ansiedad: la ansiedad también puede ser una causa de las dificultades de aprendizaje en los niños. Es posible que su hija se sienta presionada por estar en el grado primero y sienta que tiene que aprender más rápido de lo que realmente puede.
- Métodos de enseñanza inadecuados: puede ser que el método de enseñanza que se utiliza en la escuela no esté funcionando para su hija. Quizás haya un método diferente que pueda ayudarla a aprender más fácilmente.
Lo mejor que puede hacer en esta situación es hablar con la profesora de su hija para entender mejor sus inquietudes y discutir posibles soluciones. También es recomendable llevar a su hija a un especialista en educación o psicología infantil para que la evalúe y pueda determinar mejor las posibles causas de sus dificultades de aprendizaje.
Espero que esto le sea útil y estoy a sus ordenes
Dra. Patricia Peñaloza
[
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Saludos !, estoy leyendo tu caso y al parecer lo que le pasa a tu niña es un caso de (un poco) de ansiedad social, que bien manejada, con un especialista de la salud mental, no avanzará y podrá tener una vida sana y funcional.
Tú, como madre, de la misma manera puedes recibir guía por parte de un psicólogo para poder sobrellevar la situación con tranquilidad. Ánimo !
Tú, como madre, de la misma manera puedes recibir guía por parte de un psicólogo para poder sobrellevar la situación con tranquilidad. Ánimo !

Hola, entiendo tu preocupación. Es posible que tu hija esté experimentando ansiedad en el entorno escolar, lo que podría estar afectando su capacidad para recordar y aplicar lo que ha aprendido. Además, podría haber otros factores en juego, como una diferencia en los métodos de enseñanza entre el hogar y la escuela.
Continúa apoyando a tu hija en casa con paciencia y refuerzo positivo. Crear un ambiente relajado y libre de presión puede ayudar a reducir su ansiedad.
Si la situación persiste, te invito a una consulta para obtener una orientación más especializada.
Continúa apoyando a tu hija en casa con paciencia y refuerzo positivo. Crear un ambiente relajado y libre de presión puede ayudar a reducir su ansiedad.
Si la situación persiste, te invito a una consulta para obtener una orientación más especializada.

Hola, podría serte de gran apoyo acudir con un psicólogo educativo para saber qué es lo que está pasando con tu niña, al parecer es un bloqueo emocional y puede estar relacionado con su relación con la maestra. Finalmente, hay que investigarlo con un profesional.

Hola buen día entiendo perfectamente, tu preocupación en cuestión del nivel de aprendizaje de los niños del colegio en comparación con tu hija, sin embargo es importante mencionar, que cada niño tiene su proceso de aprendizaje y se tendría que evaluar primero que nada a tu nena de manera integral para identificar, si hay algo en su vida que no le ayude a la parte escolar, si acudes con un psicólogo tienes que tener en mente que evalúen a tu nena y posteriormente ver que soluciones son las más optimas para ella, muchas veces corrigiendo un pequeño detalle todo se resuelve.

Posiblemente tenga dislexia, recomiendo una evaluación neuropsicológica y tratamiento neuropsicológico. Asimismo, neurofeedback puede ser de gran ayuda para que las terapias funcionen más rápido y ella pueda tener más experiencias de éxito en su vida académica.

Buenos días! Para poder determinar la causa del proceso académico es necesario podamos determinar a través de trabajo colaborativo y un diagnóstico que nos pueda arrojar las posibles causas por las cuales su hija tenga problemas al momento de poder leer. En Blått Huss Autismo contamos con servicios de regularización y acompañamiento psicopedagógico en apoyo a educación regular con materiales que cuentan con respaldo científico en neuroeducación. Reserva tu cita, ¡Te esperamos!
Le invitamos a una visita: Terapia de lenguaje - $700
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, es posible que tu hija esté experimentando ansiedad o presión en el entorno escolar, lo que podría estar afectando su capacidad para recordar lo que ha aprendido. En casa, donde se siente más segura, puede mostrar más confianza. Es recomendable hablar con la profesora para explorar maneras de reducir su ansiedad en el aula y considerar una evaluación psicopedagógica para descartar dificultades de aprendizaje. Mantén un enfoque de apoyo y paciencia mientras refuerzas sus habilidades de lectura en un ambiente relajado.

Es conveniente considerar su nivel de maduración, ya que los procesos cognitivos que intervienen en el aprendizaje en ocasiones, necesitan su activación y maduración para que se puedan desarrollar adecuadamente.
Aunado a ello, es probable que tu nena esté presentando también un bloqueo emocional, en el cual, al presentarse la situación escolar de "enseñanza-aprendizaje" ella en automático presenta emociones que considera desagradables, y por ende, se ponga nerviosa y se le olviden las cosas.
Te recomiendo lo siguiente:
1. Buscar algún psicólogo que maneje "activación mental", que es la estimulación de procesos cognitivos que involucran el aprendizaje.
2. Realizar una valoración psicológica y pedagógica para conocer el desarrollo de tu nena.
3. Clases de regularización que apoyen los temas revisados en clases.
4. Tenerle mucha paciencia y amor, motívala, platica con ella, dile que estás orgullosa de ella y que confías en que ella va a lograr todo lo que se le hace difícil.
Cualquier duda estoy a tus órdenes.
Aunado a ello, es probable que tu nena esté presentando también un bloqueo emocional, en el cual, al presentarse la situación escolar de "enseñanza-aprendizaje" ella en automático presenta emociones que considera desagradables, y por ende, se ponga nerviosa y se le olviden las cosas.
Te recomiendo lo siguiente:
1. Buscar algún psicólogo que maneje "activación mental", que es la estimulación de procesos cognitivos que involucran el aprendizaje.
2. Realizar una valoración psicológica y pedagógica para conocer el desarrollo de tu nena.
3. Clases de regularización que apoyen los temas revisados en clases.
4. Tenerle mucha paciencia y amor, motívala, platica con ella, dile que estás orgullosa de ella y que confías en que ella va a lograr todo lo que se le hace difícil.
Cualquier duda estoy a tus órdenes.

Me parece importante hacer una evaluación diagnostica para conocer la razón por la cual no se esta generalizando este aprendizaje. Entre más pronto brindemos apoyos para que ella pueda adquirir este conocimiento, mucho mejor... ya que después puede presentar otro tipo de dificultades a nivel escolar y emocional.

Buen día, la edad para la adquisición de la lectoescritura es entre los 6 a 7 años, sin embargo, seria importante revisar si hay factores que esten influyendo en estre proceso y descartar un trastorno del neurodesarrollo.

deberían llevarla con un neuropsicólogo
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo 20 años y estudio una carrera terciaria, ya hace bastante tiempo tengo ese problema de no co seguir prestar atención a ciertas cosas en el aula, no logro entender o siquiera concretar me, muchas de esas vezes me frustró o pienso que lo que estoy haciendo no es para mi, estoy tratando de entender…
- Me falta un año para la uni y no sé nada de mi carrera incluso preguntas de primaria no sé, siento que tengo que regresar a la primaria, me siento tonta y me pongo a llorar por qué digo voy en la uni y literal no sabes nada y se me dificulta mucho poner atención y si pongo no me aprendo nada
- Mi hijo tiene 13 años pero no hace nada en en el salón de clases los cuadernos están en blanco sin embargo en los exámenes si sale con buenas calificaciones qué puedo hacer?
- Hola. Considero que estaría bien comentarle un poco del problema que presento de mi salud mental. Desde hace más de 10 años se me dificulta procesar la información, es como si la información que me están transmitiendo no entrará en mi cabeza, como si una pared fuerte obstaculiza el acceso, adicional…
- Hola, estudio mucho pero siento que solo leo ,s siento mi cerebro pesado y aunque me esfuerce no me lograr ir bien que digamos , siento que no soy buena para nada ni para los deportes ni clases , nada.
- Hola.yo desde chico. me a costado mucho trabajo entender lo que me explicaban.esto me a ido ocurriendo durante toda mi vida(tengo 50 sños)me a costado perder muchos trabajo a lo largo de mi vida.ya que las explicaciones que me daban.no las entendía o no las retenía en mi mente.cosas a priori fáciles…
- Buenos días, tengo 20 años. Últimamente me siento bastante decaído ya voy por el 3er año de carrera y no me gusta para nada. Quiero salir pero por condiciones económicas mis padres se molestan cuando les hablo de que quiero dejar la carrera.
- Hola tengo 49 años y desde hace muchos años que no retengo nada,por circunstancias de la vida empecé a muy temprana edad a trabajar sin darle prioridad a los estudios.no se mantener una conversación fluida por falta de vocabulario ya que no lo espreso.gracias
- Hola tengo 16 años y desde que tengo memoria siempre e sido mala en matemáticas y en la mayoría de las materias , ahora que vine a otro país aunque haya entrado igual que lo demas no logro entender nada aunque lo veo muy básico y me frustra saber que puedo perder el año si sigo así , aunque me esfuerce…
- Hola, bueno lo que yo tengo y me preocupa es que ya no se leer, o sea literalmente no logro decir las palabras, o cambió unas palabras por otras, también al hablar me cuesta, me trabo o cambió las palabras. Me cuesta concentrarme, si me dan una orden no logro comprenderla, necesito de recursos visuales…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 115 preguntas sobre Trastornos del aprendizaje
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.