Mi niña de 2 años tiene ileostomia, pero tiene estenosis en colon izquierdo, que tan probable es que

4 respuestas
Mi niña de 2 años tiene ileostomia, pero tiene estenosis en colon izquierdo, que tan probable es que se pueda hacer la reeconexion se corrija la estenosis y su cicatrización sea buena ? Pesa por ahora 8400 kg
Dr. Tomás Felipe Gil Villa
Cirujano pediátrico
Santiago de Querétaro
Buenas dias, el éxito de la cirugía depende de varios factores, como estado nutricional, condiciones del intestino. La cirugía y las decisiones del cirujano dependen de cada caso en particular, pero en general si es posible que se pueda reestablecer totalmente el tránsito intestinal, pero tiene que tener claro que en este tipo de procedimientos existen riesgos como fugas de anastomosis, oclusiones que pueden complicar la evolución, ojalá en su caso no se presente nada de esto, y su hija mejore.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Bruno Martinez Leo
Cirujano pediátrico
Benito Juárez
¡Claro que se puede hacer la conexión! pero hay que estudiar muy bien la causa de la estenosis, la extensión (que tan larga o extensa está), cuantas operaciones de abdomen ha tenido, etc. La cicatrizacion y éxito de la anastomosis depende de muchos factores, pero teniéndolos todos en cuenta y con los cuidados apropiados la cirugía tiene altas tasas de éxito.
Dr. Jose Antonio Maraboto Millan
Cirujano pediátrico
Tlalnepantla de Baz
Considero que el objetivo primordial debe ser la restitución del tránsito intestinal. Debe tomarse en cuenta y valorar de manera individual a cada paciente. realizar estudios de laboratorio y de radiología para determinar cuando es el mejor momento para realizar la reconexión intestinal.
La invito a acudir con su cirujano pediatra certificado de confianza.
Dr. Juan Buenaventura Xequé Alamilla
Cirujano pediátrico
Mérida
la reconexiòn intestinal es necesaria , ya que el objetivo es tener un intestino lo más funcional posible, lo más cercano a lo fisiológico. Definitivamente el estado nutricional es un factor muy importante, y que se requiere de óptimas condiciones nutricionales, para el éxito de la cicatrización. Por otra parte es necesario saber la causa que motivo que se realizara la ileostomia y la causa y extensión de la estenosis, se requiere la evaluación de los antecedentes clínicos, el examen físico y la complementación con estudios radiológicos, cuanto más pronto se realize la cirugía mejor, sugiero a la brevedad consultar con un cirujano pediatra para establecer un plan de estudio y tratamiento.

Expertos

Gabriel Herrera Can

Gabriel Herrera Can

Cirujano pediátrico, Pediatra

Yucatan

Sara Orona Melendez

Sara Orona Melendez

Cirujano pediátrico

Nuevo Leon

María Zornoza Moreno

María Zornoza Moreno

Cirujano pediátrico

Puebla

Alejandro Jose Moncada Urbina

Alejandro Jose Moncada Urbina

Endoscopista, Cirujano general

Ciudad de México

Claudia Godinez

Claudia Godinez

Pediatra

Nezahualcóyotl

Agustín Güemes Meza

Agustín Güemes Meza

Cirujano general, Cirujano oncólogo

Irapuato

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 14 preguntas sobre Estenosis pilórica
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.