Mi hijo tuvo vertigo a los 5 meses por un accidente en el coche. Ahora ya tiene 3 años y no habla, solo

9 respuestas
Mi hijo tuvo vertigo a los 5 meses por un accidente en el coche. Ahora ya tiene 3 años y no habla, solo balbucea. Le habrá afectado eso o en su oido?
Dr. Elías Legorreta Marín
Otorrinolaringólogo
Benito Juárez
Buen día, existe efectivamente la posibilidad de una lesión en oído, pero para poder tener un diagnóstico definitivo es importante realizar un estudio de audición completo, tanto en el consultorio como con estudios especiales.

Con este estudio se descarta cualquier alteración de la audición y se puede iniciar el manejo necesario.

Acuda con su otorrinolaringólogo u audiólogo para iniciar el protocolo de estudios y no deje pasar más tiempo.

Saludos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Israel De la Cruz
Audiólogo
San Pedro Garza Garcia
Se tendrá que realizar estudios Audiologicos o Neurofisiologicos para descartar si es secundario a trastornos del oido tanto periférico como central. Saludos
Lo ideal es que le vea un Audiologo Foniatra, quien cubrirá todas las posibilidades y le dará una respuesta satisfactoria.
Dra. María Julia Hernández González
Otorrinolaringólogo
Ciudad de México
Unas de las causas de retraso del lenguaje es no escuchar bien. Es necesario valorarlo y realizar estudios correspondientes entre más pronto se pueda diagnosticar si su pequeño no escucha se puede ofrecer alternativas para que el aprenda a hablar. Si pasa más tiempo su hijo podría tener secuelas serias de lenguaje que pueden ser permanentes
Dr. Adriana Herrera Cota
Otorrinolaringólogo
Boca del Rio
Le recomiendo que visite a un especialista en audiologia por el antecedente de vértigo y accidente de coche, y a demás foniatria por el retraso en el lenguaje, el otorrinolaringologo podría ser sólo complementario. Saludos
Dra. Erika Montoya Domínguez
Audiólogo
Ciudad de México
Hola!! Cuando un niño presenta retraso en la adquisición del lenguaje lo primero que hay que saber son los niveles de audición del menor. Acuda con su médico Audiólogo para que le hagan una evaluación completa y pueda indicarle el tratamiento más adecuado. Saludos
Dra. Carmen Olmos Zavala
Médico general
Ciudad de México
Hola, entiendo tu inquietud, hay que realizar una valoración integral de tu pequeña para poder establecer un diagnóstico y un programa de manejo, es importante descartar secuelas del accidente y ver opciones, quedó pendiente de cualquier duda. Buen día!
Dr. Rafael Moreno Sales
Otorrinolaringólogo
Monterrey
Si en el accidente sufrió un traumatismo craneoencefalico y hubo fractura de ambas cápsulas óticas (hueso alrededor del oído interno) puede quedar como secuela la disminucion de audicion y por ende falta de desarrollo del lenguaje. ¿Al nacer pasó el tamiz auditivo? ¿Le realizaron alguna tomografia cuando sucedió el accidente?.
Necesita una valoración auditiva por su otorrinolaringólogo o audiólogo para determinar si el problema tiene relación con el antecedente del accidente o previamente había problema.
Es urgente realizar una valoración por audiología y foniatría. A los 3 años, se espera que un niño forme frases y tenga un vocabulario de aproximadamente 400 palabras. Retrasar la valoración y diagnóstico puede afectar el manejo y su pronóstico, por lo que es fundamental hacerlo lo antes posible.

Expertos

Rebeca Perez Astorga

Rebeca Perez Astorga

Otorrinolaringólogo

Xalapa

Ramón Pérez Ramírez

Ramón Pérez Ramírez

Otorrinolaringólogo

Aguascalientes

Pablo López Vicencio

Pablo López Vicencio

Otorrinolaringólogo

Cuauhtémoc

Anelia Baqueiro Achach

Anelia Baqueiro Achach

Otorrinolaringólogo

Ciudad de México

Alejandro Durán Ornelas

Alejandro Durán Ornelas

Otorrinolaringólogo

Chihuahua

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 44 preguntas sobre Trastornos de la voz
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.