Mi hijo tiene tres años y por diversos motivo no ve a su padre desde los 4 meses y ahora queremos qu
9
respuestas
Mi hijo tiene tres años y por diversos motivo no ve a su padre desde los 4 meses y ahora queremos que sus hijos y el mío se conozcan y a la vez a su padre. Por favor dígame cuál es la mejor manera para que no sufra

Hola!
Gracias por compartir tu experiencia
en este caso la mejor recomendación es que el proceso se haga de forma gradual, en el sentido de que primero conozca, se familiarice y acostumbre a su padre y después de unos meses, en el mediano plazo y si la secuencia de hechos se dio de forma funcional, empezarlo poco a poco a introducir a sus medios hermanos y hermanas.
Si consideras que tu hijo toma posturas que sean reactivas puede funcionarle también tomar psicoterapia infantil en ese proceso
Saludos!
Gracias por compartir tu experiencia
en este caso la mejor recomendación es que el proceso se haga de forma gradual, en el sentido de que primero conozca, se familiarice y acostumbre a su padre y después de unos meses, en el mediano plazo y si la secuencia de hechos se dio de forma funcional, empezarlo poco a poco a introducir a sus medios hermanos y hermanas.
Si consideras que tu hijo toma posturas que sean reactivas puede funcionarle también tomar psicoterapia infantil en ese proceso
Saludos!
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola. Secundo la opinión de mi colega; sólo agregaría que esas medidas tienen el único propósito de ayudarle a su hijo a facilitar el proceso de conocer a su padre y los hijos de él, así como minimizar el impacto de este evento. Sin embargo, es muy importante recalcar que, en caso de que su hijo no tome a bien esto, es perfectamente comprensible y tiene todo el derecho del mundo de tomarlo como le sea más natural a él. Privarlo de su derecho a estar herido/enojado/etc. por el abandono de su padre, sería un error. Lo mejor es procurarle un acompañamiento sano y seguro. Si considera que la situación la rebasa, considere el llevar un acompañamiento terapéutico Ud misma.

Para facilitar la reintroducción, comience con encuentros breves y en entornos familiares y cómodos. Inicia primero con su padre solo y una vez que este cómodo puedes introducirle a más personas (a sus medios hermanos). Es importante que esta interacciones se desarrollen de manera natural, y sin presionar.
Valida las emociones de tu hijo, explicándole de manera simple sobre el reencuentro. Fomenta actividades lúdicas y positivas durante estos encuentros para asociar experiencias agradables.
Valida las emociones de tu hijo, explicándole de manera simple sobre el reencuentro. Fomenta actividades lúdicas y positivas durante estos encuentros para asociar experiencias agradables.

¡Hola! Aunque la situación puede sonar complicada, tu hijo aún es muy pequeño, así que podrías iniciar la convivencia de forma gradual, si lo crees necesario puedes acudir con un terapeuta para recibir consejos más personalizados a fondo de cómo introducir al papá a y a los hermanos a la vida de tu pequeño.
Saludos.
Saludos.

Hola como estas ? Gracias por compartir tu experiencia. Lo ideal es que el proceso se haga gradualmente para que tu puedas ir observando las reacciones de ambas partes, y así poder direccionar la empatía entre ambos, con objetividad, criterio y creatividad. Primer paso hacerlo de forma orgánica, sin prejuicios, es decir de manera natural bajo la observación de ustedes, y así irlo haciendo de manera gradual. Podrías apoyarte con actividades y gustos en común entre ellos. Saludos.

De acuerdo con todos los colegas anteriores solo te agrego un punto a considerar. No sabemos la forma en que tu le explicaste a tu hijo la ausencia de su padre, si fue de forma benéfica para el niño o fue explicado a través del odio o sentimientos negativos, esto tendrá mucho que ver en la forma que él tome este proceso, es decir, ¿qué imagen tiene él de su padre?, ¿es bueno? ¿es malo? Los niños son muy perceptivos y hay que estar muy al pendiente de como hablamos de un progenitor ausente. Ante cualquier duda, apóyate en un especialista. Saludos.

Hola, buen día
En relación a tu caso, es prudente que el proceso de contacto y acercamiento se haga de forma gradual, que los conozca, se familiarice y acostumbre a su padre, este paso puede durar algunos meses, debido a la frecuencia y que siempre este acompañado de ti. Posteriormente, si el acercamiento fue positivo, poco a poco introducir a sus pares, fomentar lazos y juegos que ayuden a motivar su vinculo.
Es cierto que al ser tan pequeño pudieran verse afectados en un principio las relaciones entre los progenitores por lo forzado que pudiera ser, es importante que ustedes no se desesperen, tengan paciencia y también de forma creativa introduzcan juguetes, juegos, lugares que sean del agrado del menor/menores.
De igual forma, apóyate en un psicólogo que trabaje casos con niños por cualquier situación que derive de la relación son su padre y otros menores.
En relación a tu caso, es prudente que el proceso de contacto y acercamiento se haga de forma gradual, que los conozca, se familiarice y acostumbre a su padre, este paso puede durar algunos meses, debido a la frecuencia y que siempre este acompañado de ti. Posteriormente, si el acercamiento fue positivo, poco a poco introducir a sus pares, fomentar lazos y juegos que ayuden a motivar su vinculo.
Es cierto que al ser tan pequeño pudieran verse afectados en un principio las relaciones entre los progenitores por lo forzado que pudiera ser, es importante que ustedes no se desesperen, tengan paciencia y también de forma creativa introduzcan juguetes, juegos, lugares que sean del agrado del menor/menores.
De igual forma, apóyate en un psicólogo que trabaje casos con niños por cualquier situación que derive de la relación son su padre y otros menores.

Ven con el papa de tu hijo . Ustedes son una familia reconstituida...veras que todo se arregla; con los niños hay que cuidar ls forms, y con toda la familia

Si tu hijo va a ver a su padre no debería de existir nigún sufrimiento, menos aún conocer a hermanitos. Si crees que quien va a sufrir eres tú, es posible que tengas sentimientos encontrados por lo que haya ocurrido entre ustedes. Es importante que lo superes para tu hijo pueda ser feliz en esta nueva relación con su padre y hermanos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi pareja con apego ansioso me ha dejado. Asegura haber visto y oído que le he sido infiel, algo que en casi 3 años de relación, no se me ha pasado ni por el pensamiento. No se como hacerle ver la realidad y que no dude más de mi
- tengo mas de 5 años que me separe del papá de mi hijo, el ya a tenido otras relaciones pero yo no y cuando se deja de esas parejas vuelve a buscarme y siento que me descontrola mi vida, que puedo hacer? porque en verdad siento que no deberia sentir nada por el despues de todo pero cuando vuelve es como…
- Hola, llevo casada 10 años pero me entere a los 3 años de casada que me llamo igual que la ex de mi pareja, casualmente me entere por unas cartas que le encontre donde guarda sus documentos importantes y relataba su ultimo encuentro intimo, todo estaba bien hasta ahy pero hace un tiempo se comportaba…
- Hola, mi ex cree que le fui infiel. Y no fue así. Se separó de mi hace 6 meses y hemos atendido relaciones sexuales por unos 3 meses yo la amo, pero cada vez que piensa que le fui infiel de molesta y me dice que no quiere volver conmigo.
- Mi pareja me fue infiel, cabe mencionar que en nuestra relación nos vemos los fines de semana por el trabajo, además su mamá estaba pasando por tratamiento de Cáncer, situaciones en el trabajo y con la persona que salía era por convivir con el alcohol pero no se dio cuenta en qué momento se perdió, después…
- estoy enamorado de mi pareja y ella de mi . hoy me ha dicho de dejar de vernos y todo por tener un hijo de 17 años que no la respeta , no colabora en las cosas de casa , y la insulta. y como me ve sufrir por esta situación me ha dicho que lo mejor es que lo dejemos y yo me siento fatal. que debo hacer?
- Tuve una relación amorosa y decidí terminar con ella porque no encontraba el apoyo necesario para mis hijos y para mí en ese hombre sin embargo se que me ama me lo s demostrado desde el primer momento pero yo tengo otra relación con otra persona y mi ex me insiste en que no lo deje me sigue a todas partes…
- Mi esposo me comentó que duda sobre la paternidad de un hijo q tuvo fuera de nuestro matrimonio. Y esta persona q fue su amante se niega hacer el ADN. Que hacer con mi matrimonio ahora ?
- Hola, recentemente, mis hijos y yo nos enteramos que mi esposo tiene una relacion paralela por lo cual estamos afrontando un divorcio. Despues de 5 meses, y acercandose las vacaciones de final de año, el papá de los niños quiere pasar un tiempo con los ellos y su nueve pareja, esto me incomoda a mi y…
- Buenas, mi pareja me demuestra amor y todo, pero yo siempre tengo inseguridades aunque el me dice que no hay porque tenerlas, cada vez que sueño con el, sueño que me engaña con una chica, me contó que tenía una "amiga" que salía con muchos chicos y el era su amigo, que un día ella quiso darle un beso…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 500 preguntas sobre Terapia de pareja
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.