Mi hijo tiene mucocele a la edad de dos años le aparecio por primera vez una dermatologa se lo cauterizo

5 respuestas
Mi hijo tiene mucocele a la edad de dos años le aparecio por primera vez una dermatologa se lo cauterizo fue muy doloroso para mi Niño pero le volvio a salir y a las semanas se le curo solo ahora tiene seis años y el mucocele le aparecio de nuevo esto le causa molestia porque al comer se lo muerde.
Cuanto dura la cirugia y la recuperacion de la cirugia de mucocele? tambien me gustaria saber si es anestecia local si duermen al paciente? pregunto porque mi Niño tiene mucocele y tiene 3 añitos, gracias
Dr. Benjamin Antonio Ayala Ruiz
Otorrinolaringólogo
Ciudad de México
Es un procedimiento quirúrgico que resulta sencillo de realizar para el personal indicado en este caso el cirujano de cabeza y cuello, en realidad no debiera ser abordado por otras especialidades debido a que puede existir mayor posibilidad de complicaciones o recidivas.

Estamos a sus órdenes

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Santiago Alfonso Jimenez Bobadilla
Dentista - odontólogo
Oaxaca de Juárez
un mucocele es una extravasación que resulta por ruptura de una glándula salival. Al romperse la glándula salival, se libera mucina hacia el tejido peri-glandular que rodea a la glándula, causando el aumento de volumen en la zona afectada.

Tratamiento: remoción quirúrgica, en cuyo caso se remueve la glándula afectada como medida preventiva. Para remover un mucocele se usan diversas técnicas quirúrgicas, entre ellas el láser y otras técnicas mínimamente invasivas, lo que reduce drásticamente el tiempo de recuperación, y tras los tiempos de pos operatorios pueden ser totalmente sin riesgo alguno.
La anestesia es local, solo en labio.
La cirugia es elativamente corta 15 a 20 minutos o menos, pero ese tiempo es relativo.
Evite morderlo, presionarlo.
Dra. Mimi Rojas Guerrero
Dentista - odontólogo
Veracruz
Hola. El tratamiento debe ser realizado por un especialista, odontopediatra (para manejar la conducta) o un cirujano maxilofacial. No se debe cauterizar, hay que extirparlo. Y eliminar el actor causante de el mucocele, generalmente es por la succion labial.
Dra. Diana Maritza Ramirez Guerrero
Odontólogo pediatra
Dolores Hidalgo
hola, el mucocele es una tumefacción tisular formada por moco acumulado tras escapar al tejido conjuntivo a partir de un conducto roto, puede durar desde unos dias hasta varios meses, generalmente es asintomático solo la incomodidad de sentirlo y si puede ser muy incomodo cuando se muerde o se pellizca, si no desaparece y el problema es recurrente el tratamiento es la extirpación completa con anestesia local, y la recuperacion es muy rapida.
Dr. Jacobo Sarfati Cohen
Dentista - odontólogo
Cuauhtémoc
Por lo general no debe de ser molesto ni tardado extirpar el mucocele.Pero es importante que su niño de 3 años este enterado de que se tiene que usar anestesia local y que tampoco debe de ser molesto aplicarla.

Expertos

Bernardo Flores Montufar

Bernardo Flores Montufar

Cirujano maxilofacial

Miguel Hidalgo

Roberto Morales Mercado

Roberto Morales Mercado

Cirujano maxilofacial

Cuauhtémoc

Efren Trujillo

Efren Trujillo

Cirujano maxilofacial

Metepec

Adrián Hernández Carrillo

Adrián Hernández Carrillo

Dentista - odontólogo

Veracruz

Miranda Roberto Dimas

Miranda Roberto Dimas

Dentista - odontólogo

Caborca

Tlatzin Bobadilla Curiel

Tlatzin Bobadilla Curiel

Dentista - odontólogo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 212 preguntas sobre Mucocele
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.