Mi hijo tiene inmadurez y autismo leve, ademas problemas para entender, se le hizo el tamiz cuando nacio

3 respuestas
Mi hijo tiene inmadurez y autismo leve, ademas problemas para entender, se le hizo el tamiz cuando nacio y no reportaron nada, ahora tiene 5 años y lo veo muy atrazado en su desarrollo, se le puede hacer un nuevo tamiz u otros estudios para ver si algo esta causando ese retraso?
Dra. Aracely Ochoa Gutiérrez
Médico general
Gustavo A Madero
Hola buen día, el autismo es un trastorno neurobiológico con manifestaciones múltiples que van desde escaso contacto visual, deficiencias en la comunicación y la interacción social, evitar el contacto físico, comportamientos repetitivos, etc., por lo anterior y para poder emitir una opinión con las recomendaciones pertinentes le sugiero solicitar la valoración por un Neurólogo Pediatra y/o un Paidopsiquiatra.

Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Mario Lechuga Perdomo
Neurólogo pediatra, Pediatra
Santiago de Querétaro
Dependiendo de las caracteristicas de su páciente es factible que si se necesite de mas estudios. Sin embargo el autismo no siempre es secundario a una lesion o enfermedad y con frecuencia coexiste con alteraciones del desarrollo de la motricidad y cognicion.
Hola. Lo mejor es la prevención. Un bebé que nace inmaduro y se le da seguimiento y terapia de forma adecuada los primeros 18 meses tiene más posibilidades de ser un bebé cercano a lo normal que un bebé que nace sin inmadurez, pero que ni siquiera se le hace caso (es decir, no se estimula, no se nutre).
Precisamente se trata de evitar el problema que actualmente tiene. Cuando se pasa de los 18-24 meses es más difícil lograr un desarrollo normal. Cuando ya estamos con el problema puesto se hace necesario un seguimiento mutidisciplinario de rehabilitación (empezando con medicina física, psicología infantil, terapia del lenguaje, audiología, foniatría, neurología pediátrica, trabajo social y por supuesto: seguimiento pediátrico neonatal). Esto aunque mejora la funcionalidad en grado variable de los pacientes difícilmente logra que sean unos niños o adultos del todo normales. Sin embargo, es preferible actuar ahora aunque tarde a más tarde todavía.

Expertos

José Roberto Pérez Méndez

José Roberto Pérez Méndez

Psiquiatra, Psiquiatra infantil

Ciudad del Carmen

Reservar cita
Israel Itzaman Jiménez Navarro

Israel Itzaman Jiménez Navarro

Psiquiatra

Nuevo Leon

Mónica Elizabeth Pelayo Gonzalez

Mónica Elizabeth Pelayo Gonzalez

Neurólogo pediatra, Pediatra

Aguascalientes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Fernando Herrera Mojica

Fernando Herrera Mojica

Psicólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 76 preguntas sobre Autismo
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.