Mi hijo tiene 12 años y no hace caso cuando le pido realizar ciertas tareas, estoy separada y mi ex
7
respuestas
Mi hijo tiene 12 años y no hace caso cuando le pido realizar ciertas tareas, estoy separada y mi ex esposo ya tiene pareja, el me comenta que con ellos no se muestra así, a ellos si les hace caso, yo lo quiero llevar al paidopsiquiatra para que lo valoren, ¿será un buena idea?

Aquí hay varios factores a tomar en cuenta, 1) está entrando a la adolescencia 2) si la separación es reciente, esto complica más el asunto y 3) la relación que tenía antes contigo y con su papá. Puedes acudir con algún psicólogo, para ayudarte a volar la situación. No obstante, si tu hijo se rehúsa, no hay problema ya que tu puedes acudir a un psicólogo para aprender diferentes estrategias sobre el manejo de conducta de un adolescente. Con esto puedes lograr dos cosas: 1) mejorar la relación con tu hijo, donde exista mucha comunicación y afecto entre los dos 2) si esto se da, la obediencia viene por añadidura.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, la conducta de negativa puede ser entre muchas causas, de la propia adolescencia en que tu hijo empieza el proceso de alejamiento hacia ti. Si es algo que los fricciona mucho, es necesario hacer una valoración psicológica pues hay que ver si hay una experiencia traumática en él y por eso está reactivo contigo, que es, con quien convive más. Un paidopsiquiatra puede ser útil cuando se descubre que la sintomatología esta relacionada a causas físicas y es entonces que el tratamiento puede ser de mucha ayuda y además hay que apoyarse de una terapia psicológica para ayudarlo a tener mas herramientas para gestionar sus emociones de forma más sana.
Saludos.
Saludos.

Los trastornos de en los niños, pueden estar directamente relacionados con trastornos afectivos, como la depresión, ya que en los niños se pueden reflejar no sólo con tristeza, si no con irritabilidad, aislamiento y cambios en su conducta, le recomiendo ampliamente que acuda con un paidopsiquiatra, ya que es el profesional capacitado para integrar diagnósticos y el podrá indicar que tipo de terapia puede ser útil en estos casos.

Es posible que los cambios propios de la pubertad estén relacionados con la conducta de tu hijo, también hay que considerar el tiempo que tienen separados tú y tu ex esposo. Además de lo que el niño sabe y cómo se le manejo la separación. Lo recomendable en este caso, antes de llevar a tu hijo a terapia, es que tú acudas primero y si es posible, también tu esposo. Hay que tener en cuenta que muchas veces los hijos representan el síntoma de los papás.
Saludos y gracias por la confianza.
Saludos y gracias por la confianza.

Buen día. Es muy buena idea buscar a un profesionista especializado ante una incomodidad en la familia. El paidopsiquiatra tiene los conocimientos para identificar la presencia de un trastorno de la conducta y te puede enviar con otro especialista que colabore de manera interdisciplinar en el tratamiento, un psicoterapeuta también, si acaso es necesario. Desde mis conocimientos te puedo sugerir la terapia familiar, pues habría que trabajar sobre la reorganización de la familia en la que existen los factores: divorcio y el ingreso de un miembro más a la familia de papá. Puede ser difícil aceptar las nuevas circunstancias, pero es muy importante adaptarse pronto a estas para que el desarrollo de tu hijo fluya sin interferencias negativas. Tu hijo parece haber aceptado bien algunos cambios ¿qué tanto los han aceptado papá y mamá? Y ¿consideras que estas diferencias pueden influir en la manera en que papá y mamá ven o tratan a su hijo?
Le invitamos a una visita: Psicoterapia familiar - $600
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola te sugiero acudas a un psicólogo para una valoración de la situación, y si fuera necesario realizar una evaluación a tu hijo en el área emociona, familiar, etc., debido a los cambios en la familia; si existe alguna sintomatología el psicólogo te puede derivar con un paidopsiquiatra si el caso lo requiere. Y trabajando de forma integral ayudarte de forma estratégica para mejorar la relación con tu hijo. Gracias y saludos cordiales.

Hola! En lugar de un Paidopsiquiatra deberías de llevarlo a una valoración psicológica, es probable que los límites o la manera de ponerlos en casa no son de lo más adecuado. Otro factor es que está entrando a la adolescencia y a pesar de ser una etapa difícil no es excusa para no llevar a cabo las conductas adecuadas. Quedo a tus órdenes por cualquier otra duda.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo una niña de 8 años que últimamente anda muy distraida, se le olvidan las cosas, no presta atención, una vez me comento que pensaba que algo malo pasaría, ese cambio tiene poco tiempo, bosteza mucho aunque haya dormido, ella siempre a sido muy alegre y no era distraida, ejem. Le dieron un recado…
- Con quien debo llevar a mi hijo para saber que le está sucediendo si tiene un problema cerebral es muy reservado casi no le gusta hablar le gusta tener amigos pero solo estar allí pero no conversa,un neurólogo puede ayudar o qué doctor lo mando.…
- Hola, mi hijo tiene 12 años, en una ocasión encontré un prenda interior mía entre su ropa y lo cuestioné, pero el solo se quedó callado, posteriormente me di cuenta que estaba viendo pornografía en su celular, hablé con el sobre ese tema y la importancia de vivir su etapa sanamente, al parecer lo comprendió…
- ¿Porque no siento placer al tocarme? Soy mujer, la meterme los dedos o cualquier objeto no siento nada, solo dolor, tengo 15 años y me rompí el himen ayer, pero creo que no tiene que ver, me meto objetos y nada, por mucho que meta (que tampoco quiero pasarme) siempre lavo lo que uso pero me preocupa…
- Hola mi hija desde pequeña tiene una mania de que le quita la pelusa a las sabanas o cualquier cosa suave que se encuentre se la frota en su cara en el cuerpo y siempre la trae consigo actualmente tiene 17 años y no puede vivir sin esa lana porque le dan ataques de anciedad
- Hola. Mi novio tiene un fetiche de querer ver a mi hija y a mi bañándonos. Es normal esa conducta? Gracias
- Hola me he estado masturbando 8 veces al día por años y quería saber que repercusiones podría tener esto a mi salud?
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Mi hijo en edad preescolar de 4 años y medio tiene conductas masturbatorias todo el tiempo mientras esta en el colegio, en casa no lo hace y si lo llega a hacer solo se lo distraigo y se le pasa. quiero saber como ayudarlo
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 178 preguntas sobre Trastorno de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.