mi hijo sufrio de bullin .se cambio de escuela y ahora el se defiende pero a tenido reportes por que

7 respuestas
mi hijo sufrio de bullin .se cambio de escuela y ahora el se defiende pero a tenido reportes por que es muy impulsivo de hecho golpeo a un niño porque lo molestaba . en casa en ocasiones contesta agresivo y no quiere obedecer. esto es normal o que debo de hacer ya que incluso cuado le llego a pegar por que no obedecer me ve con mucho rencor como si quisiera golpearme o regresarme el golpe. no tiene responsabilidades especificas en casa, es decir los fines de semana don los duas que ayuda a kimpiar vudrios, tendr ropa y barrer ..en la semana no hace nada por su escuela. orientenme por favor
Es importante abordar la situación de tu hijo con empatía y firmeza, dejando de lado el castigo físico y optando por estrategias de disciplina positiva que refuercen su autoestima y habilidades emocionales. Escúchalo sin juzgar, valida sus sentimientos y enséñale formas saludables de manejar la ira, como la respiración profunda o pausas para reflexionar. Busca apoyo de un psicólogo infantil para trabajar en sus impulsos y experiencias previas de bullying, y establece límites claros con consecuencias consistentes, mientras fortaleces la comunicación y promueves pequeñas responsabilidades diarias en casa que le ayuden a desarrollar autocontrol y seguridad en sí mismo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lamento mucho que estés pasando por esta situación. Es comprensible que tu hijo esté experimentando reacciones intensas después de haber sido víctima de bullying. El comportamiento impulsivo y la agresividad pueden ser una forma en que está lidiando con la frustración y el dolor emocional que no ha procesado adecuadamente. Es importante evitar el castigo físico, ya que esto puede aumentar el resentimiento y la agresividad, además de dificultar la comunicación y la relación entre ustedes. En lugar de eso, te sugiero que trabajes en establecer una comunicación abierta y empática con él, brindándole un espacio seguro para hablar de sus emociones. Además, establecer reglas claras y responsabilidades en casa puede ayudarlo a desarrollar autocontrol y sentirse más seguro. También podría ser muy útil buscar apoyo profesional para trabajar con él sobre sus emociones y conductas.
Entiendo que estés preocupada/o por el comportamiento de tu hijo, quiero decirte que es muy positivo que busques orientación para manejar esta situación.
Cuando un niño vive acoso escolar (bullying) muchas veces desarrollan mecanismos de defensa, como impulsividad o reacciones agresivas, para protegerse de situaciones que perciben como una amenaza. Identificarlos es muy importante para poder acompañar a tu hijo en esta situación y evitar que esos sean sus únicos recursos para relacionarse individual y socialmente.

Algunas sugerencias inmediatas son:
Evitar el castigo físico: Aunque pegar puede parecer una forma de corregir, puede aumentar emociones displacenteras como el miedo y la angustia. Los niños necesitan sentir que pueden confiar en sus padres como guías, no como figuras de castigo. Es mejor recurrir a consecuencias claras, consistentes y no violentas cuando incumpla reglas.

Establecer límites claros: Los niños necesitan saber cuáles son las reglas y qué comportamiento se espera de ellos, tanto en casa como en la escuela. Esto incluye no usar la violencia para resolver problemas. Ayúdalo a entender que está bien defenderse, pero que hay formas más adecuadas de manejar los conflictos.

Puedo leer tu preocupación y deseo de orientación, por lo que te recomiendo asisitir con algún especialista en terapia infantil o familiar para que pueda acompañarlos y guiarlos en esta etapa de vida. Así podrán conocer estrategias muy puntuales sobre crianza respetuosa a la vez que su hijo puede trabajar las emociones que esa experiencia escolar de violencia le pudo haber.
Hola, sería importante saber cuál es la edad de tu hijo, ya que sabemos que hay etapas donde se puede desarrollar ciertas conductas. Por otro lado, te sugiero que busques un especialista que le pueda enseñar a tu hijo a expresar su enojo, o frustración de otra manera que no sean la violencia. También te sugiero que comiences modelando tu misma conductas funcionales de enojo o castigo alejadas de la agresión. Saludos
¡Hola! No es normal que un niño presente comportamientos agresivos, es muy recomendable que lo lleves con un especialista en psicoterapia infantil, ya que su comportamiento puede estar derivado de las agresiones que él sufrió en el pasado, sin embargo es importante que aprenda a regular sus emociones, esto se logrará mediante estrategias especificas durante la terapia.
Saludos.
Buen dia, deseando que lo que te comente te pueda servir. Puede decirse que la reaccion se considera como lo esperado, despues de vivir esta experiencia y su cerebro hoy esta a la defensiva ante cualquier situacion de amenaza, con base a ello sugiero poder atenderse con ejercicios y practicas que los lleve a entenderse tanto a ti como a el.
Demanera inmediata hablale con amor dentro de los limtes que se tienen que establecer. Tener una actitud de compasion por su dolor y ayudarlo a salir de ese enojo, tan fuerte que tiene.
Las practicas de Mindfulness, son buenas para ver la vida de otra forma y enfrentarlo de la mejor manera para el y para ti
Buenas tardes. Si exprimimos una naranja, lo que obtendremos de esa acción será jugo de naranja porque eso es lo que hay en el interior. Es imposible saber salvo adivinando, lo que realmente le sucede a su hijo sin conocerlo y escucharlo. Lo menciono porque pudiera ser entre muchas probabilidades, que haya algo dentro de su hijo que no a sido atendido y aparece de esas maneras tan reactivas. Entiendo que es un tema que como madre le causa cierta angustia y demás. La mejor sugerencia que le puedo hacer es acercarse con un profesional de la salud mental para que pueda despejar sus dudas y recibir apoyo con respecto a que podemos hacer. Todos merecemos la oportunidad de sentirnos y estar bien. Sentirnos escuchados nos ayuda a comprender lo que nos sucede dentro de nosotros.

Expertos

Jesus Mendez Hernandez

Jesus Mendez Hernandez

Ortopedista, Traumatólogo

Cozumel

Rodolfo Montes Gómez

Rodolfo Montes Gómez

Ortopedista, Traumatólogo

León

Clímaco Utrera Lagunes

Clímaco Utrera Lagunes

Traumatólogo

Veracruz

Everardo Lozoya Ramírez

Everardo Lozoya Ramírez

Ortopedista, Traumatólogo

Nuevo Leon

Marco Aurelio Veana Gallaga

Marco Aurelio Veana Gallaga

Ortopedista, Traumatólogo

San Luis Potosi

José Antonio Ruiz Alfaro

José Antonio Ruiz Alfaro

Ortopedista, Traumatólogo

Cuauhtémoc

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 113 preguntas sobre Pie equino varo
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.