Mi hijo hace algunos días que toma Tradea por que fue diagnosticado con trastorno por déficit de ate

4 respuestas
Mi hijo hace algunos días que toma Tradea por que fue diagnosticado con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, le dan muchos espasmos en la parte del vientre que lo hacen llorar y se pone triste de la nada. ¿Hasta que punto es normal?
Dra. Karla Patricia Castro Morales
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Coyoacán
Hola buen día. Uno de los síntomas secundarios al tomar el Tradea es el dolor abdominal y cambios en el estado de animo como tristeza o irritabilidad, sin embargo, estos son pasajeros. Si no pasan después de aproximadamente 1 mes de iniciado el tratamiento o son incapacitantes te recomiendo acudir de nuevo con tu medico y valoren juntos que modificaciones se pueden realizar.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Diego García Ovalle
Psicoanalista, Psicólogo
San Nicolás de los Garza
Hola, igualmente recomiendo que su hijo conlleve un tratamiento psicológico, esto permite que pueda también tramitar las emociones y cambios que está llevando. Saludos.
Lic. Luis Gilberto Pérez Ibarra
Terapeuta complementario
Santiago de Querétaro
Hola buen dia. Si el medicamento puede tener efectos colaterales a nivel emocional. Sería muy acertado si usted puede acudir con su hijo a terapia psicológica ya que lo recomendable en estos caso no sólo es trabajar en la intervención biológica sino también es muy importante trabajar en el paciente la parte emocional, la orientación familiar, y el contexto social. Así le podrán dar un plan de intervención con mayor acertividad para el control de conductas y manejo emocional en su hijo.
Lic. Erika Ayala
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, los fármacos son parte de un tratamiento que ayuda a mejorar los síntomas, pero tiene efectos adversos, si busca ayuda psicológica el tratamiento será integral y entenderá que es lo que le pasa, con esta información se modificarán conductas, pensamientos o emociones disfuncionales y su vida mejorar en todos los sentidos.

Expertos

Maria Elena Vargas  Vergara

Maria Elena Vargas Vergara

Psicólogo

Benito Juárez

Nabil Castrejón

Nabil Castrejón

Psicólogo

Coyoacán

Isabel Quevedo

Isabel Quevedo

Psicólogo

Coyoacán

Ofelia Hernandez Morales

Ofelia Hernandez Morales

Psicólogo

Cuautitlan Izcalli

Edgar David Flores García

Edgar David Flores García

Psicólogo

San Luis Potosi

Sergio Alberto Handal Ortiz

Sergio Alberto Handal Ortiz

Psicólogo

San Pedro Garza Garcia

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 301 preguntas sobre Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.