Mi hijo es sordo, hace 1.6 año lleva implante coclear, hay notables avances en audición y comprensión
8
respuestas
Mi hijo es sordo, hace 1.6 año lleva implante coclear, hay notables avances en audición y comprensión pero no en el lenguaje, siempre está retandonos, le da por agredir a los niños en la escuela, y no obedecer a su maestra en las actividades escolares, que clase de ayuda debo buscar?

Si ya es manejado por un Neurologo pediatra, debe buscar complementar esta atención con un paidopsiquiatra, un terapeuta del lenguaje y posiblemente un psicologo especializado en neurodesarrollo. Su neurologo pediatra podra recomendarle alguno. Si no acude con un neurologo pediatra o bien, este considera que la problematica no le compete, le recomiendo acudir a un paidopsiquiatra quien coordinará la atencion de su niño.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, me parece vital que su hijo tenga atención integral con un paidopsiquiatra (psiquiatra especialista en niños) y un terapeuta de lenguaje, seguro los avances que tendrá con una atención integral serán mayores, además de que le ayudarán a ver la forma de tratar mejor a su hijo en cuestiones de conducta. Saludos!

Hola, sin saber la edad de su hijo, se recomienda que sea tratado con un especialista en terapia de lenguaje, pero además en con un psicólogo infantil, para tratar sobre su conducta agresiva.
quedo a sus ordenes.
quedo a sus ordenes.

Se recomienda el tratamiento multimodal con un terapeuta de lenguaje, neuropsicóloco y psicólgo cognitivo conductual.

Trabaje en escuela con niños con hipoacusia. Valorar y comprender que la dificultad para escuchar claramente
e incapacidad para comunicarse plenamente, puede generar gran frustración y aflicción que puede expresarse con conductas agresivas, y que probablemente cuando parece que reta o desafía, puede manifestar confusión e impotencia, y está pidiendo paciencia, tolerancia, respeto o ser "incluido". En la escuela es gran oportunidad de ser sensibles y fortalecer el compañerismo y lealtad.. Todos podemos aprender a manejar situaciones "especiales" con amor, respeto, Proverbio chino: "Quiéreme cuando menos lo merezca porque es cuando mas lo necesito" Sugiero apoyo psicológico al hijo, familia y escuela
e incapacidad para comunicarse plenamente, puede generar gran frustración y aflicción que puede expresarse con conductas agresivas, y que probablemente cuando parece que reta o desafía, puede manifestar confusión e impotencia, y está pidiendo paciencia, tolerancia, respeto o ser "incluido". En la escuela es gran oportunidad de ser sensibles y fortalecer el compañerismo y lealtad.. Todos podemos aprender a manejar situaciones "especiales" con amor, respeto, Proverbio chino: "Quiéreme cuando menos lo merezca porque es cuando mas lo necesito" Sugiero apoyo psicológico al hijo, familia y escuela

El tema de límites claros y asertivos es muy importante para generar un clima de respeto en la escuela y el hogar. Una terapia familiar pudiera apoyar a todos los integrantes reconocer como pueden estar alimentando el problema y no las soluciones

Buen día!
La conducta agresiva de su hijo manifiesta la frustración de no tener un lenguaje para comunicar sus experiencias auditivas, por tanto será importante que acuda a una terapia de audición, voz y lenguaje (terapia oral para niños sordos).
Debe tomar en cuenta que a partir de la operación inicia la edad auditiva, entonces si su hijo tiene año y medio de su implante, el avance en audición y lenguaje corresponde a un niño de un año y medio. Será un proceso gradual en donde todo el contexto que rodea a su hijo (familia, escuela), aprenderá a la par de él.
Saludos cordiales!
La conducta agresiva de su hijo manifiesta la frustración de no tener un lenguaje para comunicar sus experiencias auditivas, por tanto será importante que acuda a una terapia de audición, voz y lenguaje (terapia oral para niños sordos).
Debe tomar en cuenta que a partir de la operación inicia la edad auditiva, entonces si su hijo tiene año y medio de su implante, el avance en audición y lenguaje corresponde a un niño de un año y medio. Será un proceso gradual en donde todo el contexto que rodea a su hijo (familia, escuela), aprenderá a la par de él.
Saludos cordiales!

Hola. Gusto en saludarte.
De acuerdo a mi experiencia en el trabajo con niños y adolescentes con dificultades en su neurodesarrollo, te puedo comentar que lo que tu expresas es una queja común en los padres. Cada caso es muy particular y así debe ser tratado, sin embargo, hay aspectos que se pueden generalizar y el gran denominador en estos problemas de conducta, esta relacionado a los estilos de crianza de los padres, que al no ser eficaces, estos pueden agudizar las dificultades de adaptación de los niños y adolescentes a otros contextos como el escolar. Mi recomendación en este sentido es que como padres puedan buscar el asesoramiento en el manejo de conducta con un terapeuta familiar que este familiarizado con las dificultades en el desarrollo de niños y adolescentes.
De acuerdo a mi experiencia en el trabajo con niños y adolescentes con dificultades en su neurodesarrollo, te puedo comentar que lo que tu expresas es una queja común en los padres. Cada caso es muy particular y así debe ser tratado, sin embargo, hay aspectos que se pueden generalizar y el gran denominador en estos problemas de conducta, esta relacionado a los estilos de crianza de los padres, que al no ser eficaces, estos pueden agudizar las dificultades de adaptación de los niños y adolescentes a otros contextos como el escolar. Mi recomendación en este sentido es que como padres puedan buscar el asesoramiento en el manejo de conducta con un terapeuta familiar que este familiarizado con las dificultades en el desarrollo de niños y adolescentes.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Con quien debo llevar a mi hijo para saber que le está sucediendo si tiene un problema cerebral es muy reservado casi no le gusta hablar le gusta tener amigos pero solo estar allí pero no conversa,un neurólogo puede ayudar o qué doctor lo mando.…
- Hola. Mi novio tiene un fetiche de querer ver a mi hija y a mi bañándonos. Es normal esa conducta? Gracias
- Hola me he estado masturbando 8 veces al día por años y quería saber que repercusiones podría tener esto a mi salud?
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Mi hijo en edad preescolar de 4 años y medio tiene conductas masturbatorias todo el tiempo mientras esta en el colegio, en casa no lo hace y si lo llega a hacer solo se lo distraigo y se le pasa. quiero saber como ayudarlo
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Hola, descubrí a mi hijo de 13 años masturbándose en el baño, quiero hablar con el del tema pero no sé cómo hacerlo, más que nad quisiera que tenga más cuidado porque tiene un hermano de 10 años y una hermana de 7, me da pendiente que hubiera sido uno de ellos el que abrió la puerta y no yo
- La altura del pene es hereditario y si no es así a qué edad se define su altura? Tengo 14 años
- Hola descubrí que mi hija de 12 años se lastima las piernas y me dijo que se quiere ir de la casa para irse con su papa soy madre soltera desde que ella nació siempre le he dado todo lo que me pide le he dado la confianza no se que hacer estoy muy preocupada
- Tengo una niña de 8 años que últimamente anda muy distraida, se le olvidan las cosas, no presta atención, una vez me comento que pensaba que algo malo pasaría, ese cambio tiene poco tiempo, bosteza mucho aunque haya dormido, ella siempre a sido muy alegre y no era distraida, ejem. Le dieron un recado…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 176 preguntas sobre Trastorno de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.