mi hijo dice que no le interesa lo que nos pase a nosotros su familia es agresivo hasta conmigo de repente
9
respuestas
mi hijo dice que no le interesa lo que nos pase a nosotros su familia es agresivo hasta conmigo de repente esta tranquilo y luego esta furioso con todos por nada , tiene 20 años ¿que hago?

Hola, sería prioritaria la valoración psiquiátrica, identificar la naturaleza de estas alteraciones afectivas y de conducta y establecer el manejo, ya sea con fármacos, psicoterapéutico o ambos. Ante cualquier duda, quedo a sus ordenes.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Importante determinar causas y motivos de estas reacciones y tiempo transcurrido. Estas conductas pueden ser resultado de experiencias dolorosas y relacionas conflictivas que pueden provocar rechazo, impotencia, frustración, sufrimiento y violencia que afecta a toda la familia Recomiendo terapia con el hijo y también con la familia. Descubrir, comprender, perdonar, transformar lo necesario.Actuar eficazmente puede propiciar cambios favorables para fortalecer confianza y crear nuevos vínculos, fortalezas y recursos, Una mayor aptitud, plenitud y libertad para vivir y compartir la VIDA. Un abrazo al hijo de 20 años y su familia.

Es recomendable una valoración médica-psiquiátrica inicial para descartar enfermedades físicas y/o neurologicas como causa de los síntomas de su hijo. Asimismo hay que tener certeza de que dichos síntomas no son consecuencia del consumo de drogas. También es necesario determinar si existen síntomas ansiosos y/o afectivos (tristeza y/o manía), alteraciones en el curso y contenido del pensamiento (por ej. ¿se siente perseguido, acosado?), alucinaciones (¿habla solo, ríe solo?) y/o alteraciones en los procesos cognitivos (concentración, atención, memoria, etc.). Es probable que dentro de esta valoración inicial se le soliciten exámenes de laboratorio y gabinete: sangre, orina, TAC, Resonancia, etc.

Es imprescindible un diagnóstico completo, inicialmente para determinar si existiò un detonante relativamente reciente, quiza de los ultimos años, o es una condiciòn que ha venido evolucionando, esto, además de la indagatoria sobre lo orgànico, cognitivo, psicodinàmico y familiar, ayudarán para determinar la condición de su hijo, además de los posibles tratamientos. Por otro lado, considere también una necesidad para usted de pedir ayuda, pues, como familia estar expuestos por largos periodos a este tipo de conducta y sintomatología también comienza a afectar a los cercanos afectivamente.

Lo mas importante es saber el motivo de esa agresividad, los adolescentes pasan por tantos cambios físicos y psicológicos que es importante que acudan a una terapia para aprender a resolver y/o aceptar todos esos cambios y conflictos.
Obviamente esto genera estrés en los demás integrantes de la familia así que también podría recomendar una terapia familiar.
Obviamente esto genera estrés en los demás integrantes de la familia así que también podría recomendar una terapia familiar.

Creo que debe buscar asesoría psicoanalítica para saber si es conveniente que su hijo tome psicoterapia individual, o si es mejor una psicoterapia con toda la familia.
Busque a un profesional que le inspire confianza para atender su situación y no deje pasar más tiempo sin hacerlo.
Busque a un profesional que le inspire confianza para atender su situación y no deje pasar más tiempo sin hacerlo.

Buenas tardes,
La conducta de su hijo se una forma de pedir ayuda.
Claramente, su hijo está angustiado.
Los adolescentes muchas veces prefieren no hablar con sus padres de ciertos temas.
Le sugiero que le proponga que, si él quiere, Ud. le podría hacer una cita con un terapeúta para que él pueda platicar en confianza y en confidencialidad de lo que sea que lo que le esté preocupando.
Quedo a sus órdenes.
La conducta de su hijo se una forma de pedir ayuda.
Claramente, su hijo está angustiado.
Los adolescentes muchas veces prefieren no hablar con sus padres de ciertos temas.
Le sugiero que le proponga que, si él quiere, Ud. le podría hacer una cita con un terapeúta para que él pueda platicar en confianza y en confidencialidad de lo que sea que lo que le esté preocupando.
Quedo a sus órdenes.

Hola. muy seguramente su hijo tiene mucho contención en sus emociones y es muy importante invitarlo a llevar acabo un proceso terapéutico.
y la familia estar en las mejores condiciones para escucharlo , entenderlo y comprenderlo.
y la familia estar en las mejores condiciones para escucharlo , entenderlo y comprenderlo.

Buenas tardes. Es muy importante tomar en cuenta lo que usted puede considerar como una conducta "normal", darse cuenta de la intensidad de los síntomas y si se han agudizado.
Lo más conveniente es consultar a un psicólogo para une evaluación y si es necesario, buscar un psiquiatra para complementar el tratamiento.
La brevedad para atacar el problema tendrá mejores resultados.
Lo más conveniente es consultar a un psicólogo para une evaluación y si es necesario, buscar un psiquiatra para complementar el tratamiento.
La brevedad para atacar el problema tendrá mejores resultados.
Expertos






Preguntas relacionadas
- es ético y normal que la psicóloga me diga frente a mi hija que yo soy la culpable de todos sus problemas y que estoy arruinando nuestra relación?
- Me da pena de contarle a mi psicóloga mi problema porque para mí es algo absurdo, ¿me va a poner alguna alternativa de solución por más tonto que suene lo que le diga?
- SUSTENTO LEGAL DEL PORQUE UNA SESION TERAPEUTICA DEBE SER 45 MINUTOS, 50 MINUTOS O UN POCO MAS DE TIEMPO
- Buenas noches!se puede hacer psicoanalis y psicologia cognitiva al mismo tiempo?gracias
- le confesé a mí psicólogo clínico que me sentía atraída por él, y me dijo que también le gusto,.. ahora me siento muy confundida porque él es muy especial conmigo.
- ¿Esta bien asistir a terapia de 4 psicólogos a la vez? ¿Serán confiables estos psicólogos ya que saben de las terapias con los otros y no ven inconveniente?
- Buenos días. Quería saber cuál es la mejor terapia para una persona diagnosticada con TLP. Me han dicho que el psicoanálisis no sería la mejor opción. Ya está con tratamiento psiquiátrico. Muchas gracias
- Buenos Días Comenze a ir a terapia psicológica con una chica que había sido amiga en el mi infancia, duramos varios años sin hablarnos, está bien o eso interfiere en mi proceso terapéutico?
- Hace unos meses que le dije a mi psicologo que iba a dejar de ir porque sentia que no me estaba ayudando como esperaba y ademas la ultima sesion sali destrozada por un comentario suyo. Sin embargo me siento con el corazon roto, como si hubiera roto con una pareja o algo asi, porque estuve 1 año, era…
- Deje a mi ultima pareja hace ya seis o siete años y aunque nuestro noviazgo duro tres, no fue la mejor. Sin embargo no puedo olvidarla por completo a veces fantaseo con regresar con ella (incluso teniendo a alguien mas en mi vida ser feliz). No comprendo por que sigo pensando o fantaseando en mi relación…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 174 preguntas sobre Psicoterapia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.