Mi hijo desde hace años tuvo una crisis de angustia muy fuerte, a partir de eso cambió mucho, dejó
13
respuestas
Mi hijo desde hace años tuvo una crisis de angustia muy fuerte, a partir de eso cambió mucho, dejó de salir, de bañarse, de vivir. Cada día lo veo peor y no quiere que lo llevemos al médico, cómo convencerlo?

Es importante que si está preocupado por él llévelo de alguna forma, si esto no es posible, algunos médicos hacen visitas domiciliarias. Es importante hacer una valoración y no dejar que esto progrese.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Primeramente comentele que usted esta muy angustiado o angustiada por su situación y por como lo ve. Hay que saber decírselo con tacto y confianza. Y que usted estaría mas a gusto acudiendo al medico. A fin de cuentas el psiquiatra es también medico. Y que este le va a dar una valoración mas adecuada y que lo va a ayudar.

Me parece que quitar todo el contexto médico y pensar que acudirá a conversar sobre su vida podría ser una excelente opción.

Si su hijo no quiere ir a terapia, acuda usted para ser asesorada y orientada sobre la mejor manera de convencerlo o de tratarlo en casa. No deje pasar más el tiempo.
Al parecer la crisis de angustia se agravo con una posible depresión, por los síntomas que refiere.
Al parecer la crisis de angustia se agravo con una posible depresión, por los síntomas que refiere.

Tome en cuenta que si su hijo vive con usted y que... como menciona , tuvo una crisis de pánico hace tiempo, es muy posible que de manera involuntaria usted sea parte de la problemática también por lo que sería conveniente que buscara apoyo psicoterapéutico de primera instancia para usted quien aparentemente se encuentra mejor que su hijo y a través suya conocer los detalles y la historia de su hijo.
Los problemas de los hijos ( sobre todo si son menores o adolescentes ) casi siempre involucran a los familiares, padres, hermanos, tíos o abuelos, es decir a todas las personas que conviven con ellos.
Los problemas de los hijos ( sobre todo si son menores o adolescentes ) casi siempre involucran a los familiares, padres, hermanos, tíos o abuelos, es decir a todas las personas que conviven con ellos.

En casos como el que describe, he visto que lo que les ha funcionado a algunas familias es amenazarlo con que si no va a terapia, lo internarán ... y otra opción que ha funcionado es llevar al clínico a domicilio, la sesión toma mas tiempo y el costo es mas alto pero sigue siendo una opción, lo peor que se puede hacer es no hacer nada pues solo resta el empeoramiento progresivo

El deterioro que presenta puede ser porque presente un transtorno mixto, Depresivo-Ansioso, es importancia se le ofrezca ayuda inmediata.

Hola buen día, busca un psicólogo y acude tu primero para que recibas accesoria, en como se vas a intervenir con tu pequeño, siempre es posible intervenir asesorando a los allegados, aunque sea de manera indirecta, y si ésta dispuesta a trabajar y acudir a su terapia, su hijo cambiará su comportamiento de manera paralela.

Buenas tardes, yo le recomendaría que acuda a una consulta de primera vez de psicoterapia para evaluar la gravedad del episodio por el que pasó e iniciar un proceso de atención en crisis, ayudarlo a que se pueda volver a adaptar y no aislar. Por otro lado, como su pregunta va hacia como convencerlo, yo le aconsejaría que comience por fortalecer la relación que tienen y convertirse en su aliada, lo que quiere decir esto es que sienta que usted lo apoya de manera incondicional. Pasar más tiempo juntos, compartir momentos de salirse de la rutina, escucharlo con la mente abierta, que se desahogue y tratar de entender como se siente para comenzar a buscar soluciones.

Considero que será difícil si se le comenta que ira al medico, sin embargo una opción puede ser que tome una sesión en linea con un terapeuta que tenga experiencia en el tema.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $500
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Lamento que estés pasando por esta situación con tu hijo. Es difícil ver a un ser querido sufrir, especialmente cuando no está dispuesto a buscar ayuda. Aquí hay algunas sugerencias para abordar el tema:
Escucha sus sentimientos: Comienza por hablar con él y preguntarle cómo se siente. Escuchar sin juzgar puede ayudar a que se sienta más comprendido.
Valida su experiencia: Hazle saber que es normal sentirse abrumado y que no está solo en sus luchas.
Ofrece apoyo, no presión: En lugar de presionarlo, ofrécele tu apoyo incondicional. Dile que estás ahí para ayudarlo en lo que necesite.
Habla sobre la terapia de forma positiva: Explica que ir al médico o a un terapeuta no significa que esté "loco" o "débil", sino que es un paso valiente para sentirse mejor.
Propón una consulta informal: Si es posible, sugiere una cita con un profesional solo para hablar, sin la presión de comprometerse a un tratamiento.
Considera la ayuda externa: Si hay familiares o amigos en quienes confía, podrían ayudar a motivarlo a buscar ayuda.
Sé paciente: Cambiar de opinión puede llevar tiempo. Mantén una comunicación abierta y continúa mostrándole tu apoyo.
Si la situación se vuelve crítica y ves que su bienestar se deteriora, es importante buscar ayuda profesional de manera urgente, incluso si eso significa intervenir de forma más directa.
Escucha sus sentimientos: Comienza por hablar con él y preguntarle cómo se siente. Escuchar sin juzgar puede ayudar a que se sienta más comprendido.
Valida su experiencia: Hazle saber que es normal sentirse abrumado y que no está solo en sus luchas.
Ofrece apoyo, no presión: En lugar de presionarlo, ofrécele tu apoyo incondicional. Dile que estás ahí para ayudarlo en lo que necesite.
Habla sobre la terapia de forma positiva: Explica que ir al médico o a un terapeuta no significa que esté "loco" o "débil", sino que es un paso valiente para sentirse mejor.
Propón una consulta informal: Si es posible, sugiere una cita con un profesional solo para hablar, sin la presión de comprometerse a un tratamiento.
Considera la ayuda externa: Si hay familiares o amigos en quienes confía, podrían ayudar a motivarlo a buscar ayuda.
Sé paciente: Cambiar de opinión puede llevar tiempo. Mantén una comunicación abierta y continúa mostrándole tu apoyo.
Si la situación se vuelve crítica y ves que su bienestar se deteriora, es importante buscar ayuda profesional de manera urgente, incluso si eso significa intervenir de forma más directa.

Lamento mucho la situación de primera instancia tratar de hablar con él aunque suene absurdo preguntar ¿en qué te puedo ayudar?. ¿Que podría hacer para hacerte sentir mejor? ¿Que te sucedió? Empatizar con la información que le brindé y hacerle saber que no está solo, que puede escucharle sin juicios. Buscar ayuda psicológica es importante para que pueda superar y resignificar aquello que le haya pasado. Deseo que la situación mejore.

Hola, espero estés pasando un buen día.
Cuando una persona atraviesa un momento difícil y se muestra resistente a recibir ayuda, lo mas importante es acercarse desde la empatía y sin juzgar ni presionar, validando lo que siente y mencionar que el apoyo profesional no es signo de debilidad, si no un acto de cuidado por uno mismo. Puedes proponer solo una primera consulta para que él pueda hablar con alguien, sin comprometerlo a un proceso largo, quizás de esta forma pueda acceder con mas facilidad a la idea de ir al psicólogo.
Te deseo mucha claridad en este proceso, cuídate mucho.
Cuando una persona atraviesa un momento difícil y se muestra resistente a recibir ayuda, lo mas importante es acercarse desde la empatía y sin juzgar ni presionar, validando lo que siente y mencionar que el apoyo profesional no es signo de debilidad, si no un acto de cuidado por uno mismo. Puedes proponer solo una primera consulta para que él pueda hablar con alguien, sin comprometerlo a un proceso largo, quizás de esta forma pueda acceder con mas facilidad a la idea de ir al psicólogo.
Te deseo mucha claridad en este proceso, cuídate mucho.
Expertos
Preguntas relacionadas
- Estoy preocupada por mi nieta ya que he sabido que ha dicho le gustan las niñas pero he hablado con ella y me dice que no, pero eso fue cuando tenía 11 años ahora está por cumplir 13 años la observo muy femenina me asusta todo esto no sé qué hacer, necesito me orienten.
- Hola, tengo 16 años y llevo tiempo sintiendo mal conmigo misma, me deprimo rápido, me enojo mas de lo normal al punto de aventar las cosas y cuando pasa eso no me puedo controlar al punto de autolesionarme.
- Hola. Tengo 18 años y la verdad mi mente en general es un desastre, tratare de dar una explicación breve pero espero se pueda entender. sufro depresión, ansiedad y TOC desde los 13 años (diagnosticada) , aunque en realidad la raíz de todo fue desde mi niñez, crecí en un circulo familiar disfuncional…
- Hola buenas tardes mira tengo una niña de 13 años a los 12 tuvo una novia y me dice que siente atracción por las mujeres.Que debo hacer nose como actuar que pasos debo seguir..
- Mi hija de 14 años tiene una novia mujer, mi pregunta es , más grande ella puede cambiar su preferencia sexual o sea gustarle los hombres? Estoy muy preocupada nosé que hacer
- Mi hijo de 20 años consume sustancias como el cristal, mariguana y alcohol y de unos años para acá se volvió agresivo contra mi y cada día es peor al grado de golpearme y amenazarme de muerte no se si necesita un anexo o internarlo en un hospital psiquiátrico
- Mi nieta de 11 años me dijo que es bisexual puede estar segura de su sexualidad a esta edad?
- Mi hijo dice que le gustan los niños tiene 11 años que hago
- Justamente en estos días me voy enterando que mi hija aparentemente tiene una relación de novias con su mejor amiga después de hablar con ella le pedí que se alejara y que no quería que le volviera hablar , después un poco más calmada le dije por favor deje ese "noviazgo" por qué no está en edad de tener…
- Hola, mi niña de 12 años dice que le gusta una compañera de clases, que se le ha declarado. Como puedo abordar este tema con ella y orientar su identidad sexual.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 92 preguntas sobre Depresión en adolescentes
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.