Mi hijo de 8 años presenta muchas características de TDAH y de la escuela me piden lo lleve a un neurologo
9
respuestas
Mi hijo de 8 años presenta muchas características de TDAH y de la escuela me piden lo lleve a un neurologo pediatra para tener un diagnóstico digamos oficial, ¿mi duda es si este trastorno es de conducta y se reflejaría en un encefalograma?

Buen día.
Lo recomendable es que le lleve a evaluación psicológica y neurológica, así podrá tener un mejor resultado, también puede observar las actividades que tiene su hijo, ¿Le ayudan a liberar energía?, ¿Qué tipo de convivencia tienen los padres con su hijo, cuánto tiempo comparten en interacción?¿Hay cambios importantes en su hogar? ¿Cuantas horas duerme?¿Alguna situación le abruma o provoca ansiedad? ¿En que actividades logra concentrarse?, lo importante de la observación, es para poder elegir las actividades y procesos más adecuados para integrarlo a su formación y mejorar su desarrollo biológico, psicológico y social.
Que esté muy bien.
Lo recomendable es que le lleve a evaluación psicológica y neurológica, así podrá tener un mejor resultado, también puede observar las actividades que tiene su hijo, ¿Le ayudan a liberar energía?, ¿Qué tipo de convivencia tienen los padres con su hijo, cuánto tiempo comparten en interacción?¿Hay cambios importantes en su hogar? ¿Cuantas horas duerme?¿Alguna situación le abruma o provoca ansiedad? ¿En que actividades logra concentrarse?, lo importante de la observación, es para poder elegir las actividades y procesos más adecuados para integrarlo a su formación y mejorar su desarrollo biológico, psicológico y social.
Que esté muy bien.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Primero debes acudir con su PEDIATRA Y que el sea quien te recomiende algún neurólogo para que tengan comunicación
También debes descartar que sea un niño con inteligencia superior y que mucho de su comportamiento simplemente se explique por «aburrimiento»
También debes descartar que sea un niño con inteligencia superior y que mucho de su comportamiento simplemente se explique por «aburrimiento»

Si su pequeño ha sido diagnosticado con TDAH lo conveniente es llevarlo al psicólogo para una valoración, el indicará si es necesaria la visita al neurólogo y en mi opinión es muy importante trabajar de manera conjunta para tener óptimos resultados: Familia, psicólogo, neurólogo y maestro.
Muchas veces son problemas de atención que no siempre requieren medicación, y que con disciplina y hábitos, además de estimulación de la memoria y atención se pueden tener muy buenos resultados.
Muchas veces son problemas de atención que no siempre requieren medicación, y que con disciplina y hábitos, además de estimulación de la memoria y atención se pueden tener muy buenos resultados.

Es importante ir con un pediátra. Pero antes te recomiendo que vayas con un psicólogo con conocimientos en neuropsicología o con un neuropsicólogo.

Buenas noches, el tdah es una entidad que tiene muchas comorbilidades, muchas otras patologías pueden estar asociadas como el trastorno de la conducta, el trastorno del aprendizaje, la ansiedad, la depresión, etc. Para realizar el diagnóstico se necesita una evaluación clínica por un especialista como un Paidosiquiatra, un Neurologo pediatra, un Neuropsicologo pero que tenga experiencia en niños, los estudios como el electroencefalograma no son herramientas para hacer el diagnóstico de esta patología, son para descartar otras enfermedades neurologicas de la etapa pediatría que pueden parecerse al tdah, el electroencefalograma no refleja el problema del tdah. Le sugiero acudir a uno de los especialistas que le comente pero que tenga experiencia en niños, eso es básico.

Buenas tardes, debes saber que el diagnóstico de un psicólogo es oficial, puesto que él tiene la facultad de evaluar si un niño tiene o no algún trastorno tomando como referencia los criterios del manual oficial de los trastornos mentales (DSM).
Un encefalograma no te podrá decir si el niño tiene un TDAH, causas, síntomas y tratamiento. Solamente te dirá si tiene o no, un funcionamiento neuronal normal cuando se le pide que preste atención.
Un encefalograma no te podrá decir si el niño tiene un TDAH, causas, síntomas y tratamiento. Solamente te dirá si tiene o no, un funcionamiento neuronal normal cuando se le pide que preste atención.

Un estudio es útil para confirmar el diagnostico, también ver experiencias en casa y escuela. Un niño en conflicto y problemas afectivos puede presentar los mismos síntomas que TDAH Resolver si hay situaciones en su vida que lo "perturban" emocionalmente porque afecta su capacidad de aprender y relacionarse consigo mismo y con la vida. (EMDR) y ejercicios de Gimnasia cerebral y calistenia mental pueden ayudar en el aprendizaje, atención y autoestima porque estimulan conexiones neuronales que favorecen la inteligencia y equilibrio emocional. Necesario el amor, confianza y movimiento para recuperar su fuerza interior, descubrir habilidades, crecer con alegría y aptitud para vivir. UN ABRAZO AFECTUOSO

Hola, lo principal es que acudas a una valoración neuropsicologica con un psicólogo primero, el electroencefalograma no te dirá si tu hijo tiene TDAH, una valoración sí ya que es importante conocer los síntomas, habilidades, etc., para tener un diagnóstico y posteriormente si fuera necesario mayores estudios y una medicación, el psicólogo te dirá de una interconsulta con un especialista adecuado.Gracias y saludos.

Hola!! Es importante una valoración integral, son varias las enfermedades que pueden dar problemas de conducta por ejemplo los trastornos del sueño, si tu hijo ronca, se mueve mucho al dormir, hace pausas durante el sueño, tiene miedo o se resiste para ir a la cama, suda mucho hasta mojar la ropa, moja la cama podría ser apnea del sueño. Otra posibilidad diagnostica si le duelen o molestan las piernas por la noche que se llega a confundir con dolores del crecimiento, pide masaje para que se disminuyan las molestias o incluso ocupas darle un medicamento podría ser síndrome de piernas inquietas. En los dos casos anteriores un especialista en los trastornos del sueño te podría orientar sobre el tratamiento. Saludos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola mi hija desde pequeña tiene una mania de que le quita la pelusa a las sabanas o cualquier cosa suave que se encuentre se la frota en su cara en el cuerpo y siempre la trae consigo actualmente tiene 17 años y no puede vivir sin esa lana porque le dan ataques de anciedad
- Con quien debo llevar a mi hijo para saber que le está sucediendo si tiene un problema cerebral es muy reservado casi no le gusta hablar le gusta tener amigos pero solo estar allí pero no conversa,un neurólogo puede ayudar o qué doctor lo mando.…
- Hola. Mi novio tiene un fetiche de querer ver a mi hija y a mi bañándonos. Es normal esa conducta? Gracias
- Hola me he estado masturbando 8 veces al día por años y quería saber que repercusiones podría tener esto a mi salud?
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Mi hijo en edad preescolar de 4 años y medio tiene conductas masturbatorias todo el tiempo mientras esta en el colegio, en casa no lo hace y si lo llega a hacer solo se lo distraigo y se le pasa. quiero saber como ayudarlo
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Hola, descubrí a mi hijo de 13 años masturbándose en el baño, quiero hablar con el del tema pero no sé cómo hacerlo, más que nad quisiera que tenga más cuidado porque tiene un hermano de 10 años y una hermana de 7, me da pendiente que hubiera sido uno de ellos el que abrió la puerta y no yo
- La altura del pene es hereditario y si no es así a qué edad se define su altura? Tengo 14 años
- Hola descubrí que mi hija de 12 años se lastima las piernas y me dijo que se quiere ir de la casa para irse con su papa soy madre soltera desde que ella nació siempre le he dado todo lo que me pide le he dado la confianza no se que hacer estoy muy preocupada
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 176 preguntas sobre Trastorno de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.