Mi hijo de 7 años hace 4 meses le fue diagnosticado una comunicación interauricular mediana de 6mm

5 respuestas
Mi hijo de 7 años hace 4 meses le fue diagnosticado una comunicación interauricular mediana de 6mm (cardiopatia congenita) tiene sintomas como dolor de cabeza, parpadeo, palidez, ha intendado desmayarse. El cardiologo me dijo que es sincope y la neurologo crisis focal neurovegetativa. Me podrían ayudar a orientarme. Gracias.
De acuerdo con el colega. O busque una segunda opinión idealmente con un cardio pediatra. Las Cardiopatias congénitas son un asunto serio.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Iván Carrasco Chávez
Cardiólogo
Ciudad de México
Hola. Hay casos reportados de síncope o presíncope en pacientes con defectos del tabique interauricular pero principalmente aquellos con hipertensión pulmonar severa, por otro lado a través del interrogatorio y la exploración física ambos especialistas llegaron a un conclusión y pueda ser que se presenten ambas condiciones, le recomiendo que contacte a sus médicos y resuelva sus dudas ya que ellos conocen el caso de su hijo y por este medio podríamos desinformarla sin conocer los detalles del caso.
Dr. Carlos Alcántara Noguez
Cirujano pediátrico, Pediatra, Cirujano cardiovascular y torácico pediátrico
Benito Juárez
Uno de los síntomas principales de la comunicación interauricular es el dolor de cabeza (cefalea), es por eso q debe de acudir a valoración con un cardiólogo Pediatra para realizar un estudio completo y determinar el origen de los síntomas de tu hijo.
Dra. Luz Dinora Sandoval Castillo
Cardiólogo pediátrico, Pediatra
Benito Juárez
Hola Buenas tardes. Soy cardiologa pediatra. Como ya le han comentado la comunicación interauricular se asocia a síncope en un porcentaje alto, no sólo cuando el paciente está hipertenso pulmonar. El síncope es una condición común en escolares y adolescentes. Yo le recomiendo que se le realice una prueba de mesa inclina para corroborar el diagnóstico de síncope y de ser positiva dar manejo. Además habrá que valorar cerrar ya el defecto. Y para el diagnóstico del neurólogo imagino que su médico ya le orientó sobre los estudios necesarios para corrobar el mismo.
Estoy a sus órdenes.
Dra. Silvia Susana Gómez Delgadillo
Cardiólogo pediátrico, Pediatra
Zapopan
Los pacientes con síncope y pre síncope deben ser evaluados por especialistas en arritmias cardíacas (electrofisiología), sobre todo si son pacientes con cardiopatías (congénitas o adquiridas) y es necesario descartar arritmias.
Aunque el síncope neurocardiogenico es la causa más común de síncope en la edad pediátrica, la presencia de cardiopatía debe hacer sospechar en algo más serio que disautonomía.

Expertos

Oliver Huerta del Angel

Oliver Huerta del Angel

Cirujano cardiovascular y torácico

Puebla

Reservar cita
Claudia Godinez

Claudia Godinez

Pediatra

Nezahualcóyotl

Francisco Jose Gonzalez Alvarez

Francisco Jose Gonzalez Alvarez

Cardiólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 22 preguntas sobre Comunicación interauricular
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.