Mi hijo de 6 años me dice que le duele mucho los tobillos y en ocasiones el peroné y la tibia, el do
3
respuestas
Mi hijo de 6 años me dice que le duele mucho los tobillos y en ocasiones el peroné y la tibia, el dorlos es muy intenso que tiene que tomar analgésico para calmar el dolor y ya es muy seguido qué le o pide sus actividades o cuando correo o patea un balón termina doliendole después y yano quiere jugar qué hago ya es muy seguido que se queja.

Buen dia, el dolor de miembros inferiores en niños es una causa frecuente de consulta en ortopedia, valdria la pena acudir a valoracion para determinar adecuadamente cual es el nivel afectado, es decir si no es un problema desde los pies, si es un problema propio de los huesos de la pierna como comenta ud, o si fuera la manifestacion de un problema de la rodilla o incluso desde la cadera.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

¡Buenos días! Lamento saber que su hijo está experimentando tanto dolor. El dolor recurrente y severo en tobillos, tibia y peroné a esta edad requiere una evaluación detallada para descartar causas subyacentes. A continuación, le explico los pasos clave a seguir:
1. Posibles causas a considerar
El dolor en niños activos puede relacionarse con:
Sobreuso o lesiones por estrés:
Enfermedad de Sever: Inflamación de la placa de crecimiento del talón (común en niños 8-15 años, pero puede aparecer antes).
Síndrome de estrés tibial medial ("shin splints"): Irritación por impacto repetitivo (correr, saltar).
Anomalías estructurales:
Pie plano o alteraciones biomecánicas: Sobre carga en tobillos y piernas.
Tarsal coalition: Fusión anormal de huesos del pie (puede causar dolor en tobillo).
Procesos inflamatorios:
Artritis idiopática juvenil (AIJ): Dolor persistente con posible hinchazón o rigidez matutina.
Infección o sinovitis transitoria.
Deficiencias nutricionales:
Déficit de vitamina D o calcio: Debilidad ósea y dolor.
Otras causas menos frecuentes:
Tumores óseos benignos/malignos (p. ej., osteoma osteoide).
Enfermedades metabólicas (p. ej., raquitismo).
2. Pasos urgentes a seguir
Consulta con un ortopedista pediatra:
Evaluará marcha, alineación de piernas, movilidad articular y buscará signos de inflamación.
Estudios imagenológicos:
Radiografías: Para descartar fracturas por estrés, anomalías óseas o tumores.
Resonancia magnética (MRI): Si las radiografías son normales pero el dolor persiste (evalúa tejidos blandos, médula ósea).
Análisis de sangre:
Hemograma, PCR, vitamina D, calcio y marcadores de inflamación (para descartar infección, AIJ o déficits).
3. Qué hacer ahora
Reposo temporal: Evitar actividades de impacto (correr, saltar) hasta la evaluación.
Calzado adecuado: Use zapatos con soporte de arco y talón acolchado.
Hielo: Aplicar 15 minutos en la zona dolorida tras la actividad.
No automedicar: Limite el uso de analgésicos sin supervisión médica (podrían enmascarar síntomas graves).
4. Señales de alarma (acudir a urgencias)
Dolor nocturno que despierta al niño.
Hinchazón, enrojecimiento o calor local.
Fiebre, pérdida de peso o cojera constante.
Dolor que no mejora con reposo en 1-2 semanas.
1. Posibles causas a considerar
El dolor en niños activos puede relacionarse con:
Sobreuso o lesiones por estrés:
Enfermedad de Sever: Inflamación de la placa de crecimiento del talón (común en niños 8-15 años, pero puede aparecer antes).
Síndrome de estrés tibial medial ("shin splints"): Irritación por impacto repetitivo (correr, saltar).
Anomalías estructurales:
Pie plano o alteraciones biomecánicas: Sobre carga en tobillos y piernas.
Tarsal coalition: Fusión anormal de huesos del pie (puede causar dolor en tobillo).
Procesos inflamatorios:
Artritis idiopática juvenil (AIJ): Dolor persistente con posible hinchazón o rigidez matutina.
Infección o sinovitis transitoria.
Deficiencias nutricionales:
Déficit de vitamina D o calcio: Debilidad ósea y dolor.
Otras causas menos frecuentes:
Tumores óseos benignos/malignos (p. ej., osteoma osteoide).
Enfermedades metabólicas (p. ej., raquitismo).
2. Pasos urgentes a seguir
Consulta con un ortopedista pediatra:
Evaluará marcha, alineación de piernas, movilidad articular y buscará signos de inflamación.
Estudios imagenológicos:
Radiografías: Para descartar fracturas por estrés, anomalías óseas o tumores.
Resonancia magnética (MRI): Si las radiografías son normales pero el dolor persiste (evalúa tejidos blandos, médula ósea).
Análisis de sangre:
Hemograma, PCR, vitamina D, calcio y marcadores de inflamación (para descartar infección, AIJ o déficits).
3. Qué hacer ahora
Reposo temporal: Evitar actividades de impacto (correr, saltar) hasta la evaluación.
Calzado adecuado: Use zapatos con soporte de arco y talón acolchado.
Hielo: Aplicar 15 minutos en la zona dolorida tras la actividad.
No automedicar: Limite el uso de analgésicos sin supervisión médica (podrían enmascarar síntomas graves).
4. Señales de alarma (acudir a urgencias)
Dolor nocturno que despierta al niño.
Hinchazón, enrojecimiento o calor local.
Fiebre, pérdida de peso o cojera constante.
Dolor que no mejora con reposo en 1-2 semanas.

Por los síntomas mencionados y su edad, puede ser una enfermedad llamada osteocondritis, es importante una revisión.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola me resbale y caí con la pierna izquierda abierta y ahora me duele endonde termina la pierna y empieza el glúteo¿Que puede ser?
- Dolor intenso y pesadez en las piernas, al momento de caminar se sienten entumecidas y al permanecer sentada hay hormigueo ¿Qué especialista debo consultar?
- Hace dos años me caí en casa totalmente abierto de piernas y principalmente llevo el golpe la derecha a pocas minutos el muslo se me puso negro y mucho dolor no hubo fractura recibe fisioterapia al momento no camino bien (cojeo) y me canso al caminar una cuadra que puedo hacer 68 años
- Hola tuve un accidente. Me atropello una moto y el mayor impacto fue en la cadera el doctor dice que tengo una contractura muscular llevo un mes y tengo la zona de la lumbar adormecida y me duele y Cuando me muevo siento como que me estiran la carne por dentro
- Hola siento dolor en la parte de atrás de los muslos al sentarme y también en la parte de los huesos de la espalda baja . Y tengo una ligera inflamación en el muslo izquierdo. A qué especialista debo acudir
- Tengo dolor de piernas en las dos, algo de ardor. Con que especialista tengo que ir?
- Me duele la cadera izquierda , cuando me echo a descansar, pero no cuando estoy de pie, que puede ser??
- Holaa, hace 8 meses me inyectaron penicilina intramuscular y hasta hoy tengo una bolita en mi glúteo y mucha comezón en la zona donde me inyectaron. Fui a médico hace un par de meses y me dijo que desaparece solo pero es mucho la picazón que tengo. Y no siento que la bolita reduzca su tamaño.
- Por que me duele la pierna tres meses la pierna derecha cuando nunca he sufrido de dolores en la pierna ni cuando pesaba 96 kilos ahora que peso 90 kilos y tengo mas edad 31 años me duele la pierna derecha ya tres meses y ahora me duele un poco la izquierda a aveces y antes me dolia el pecho todos los…
- Hola, tengo dolor frecuente y fuerte en las piernas. El fisio ya no me hace efecto, el reumatólogo descarta que sea un tema de su área. Mi dolor es fuerte y va cambiando de zona, se me duermen y punzan con dolor incluído en tobillos
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 197 preguntas sobre Dolor muscular
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.