Mi hijo de 3 años tiene este padecimiento, ¿el único remedio es la cirugía?
7
respuestas
Mi hijo de 3 años tiene este padecimiento, ¿el único remedio es la cirugía?

La apnea del sueño se refiere al cese en la respiración (con disminución en los niveles de oxígeno en sangre), y es causada por el colapso de la vía aérea durante el sueño; dicho colapso suele ocurrir como consecuencia de una obstrucción parcial de la vía aérea. El tratamiento quirúrgico en general se considera cuando existe falla a tratamiento médico y/o cuando se determina que existe un problema anatómico (por ejemplo crecimiento de las amígdalas) que condiciona una disminución significativa en el calibre de la vía aérea superior en algún nivel.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Lo primero a tener en consideración es en que se basa el diagnóstico y si este se establecido por polisomnografía o por que estudio, de tratarse de un problema obstructivo una opción es la cirugía para corregir el problema estructural; si es mixto existen otras opciones.
Estamos a sus ordenes
Estamos a sus ordenes

Por la edad que tiene su hijo la obstrucción de la vía aérea es muy probable sea causada por crecimiento de adenoides y/o amigdalas. Si tienen un crecimiento tal que generan un obstrucción constante el tratamiento es quírurgico lo cual se puede determinar con estudios de radiografías y/o endoscopia, deberá descartarse la participación de enfermedades alergicas y otras causas de obstrucción.

Dr. Carlos Alberto Rodriguez Carrasco
Otorrinolaringólogo, Otorrinolaringólogo pediátrico, Médico estético
Metepec
La causa mas probable es atribuible a amigdalas y adenoides pero hay que descartar otros factores que no pueden ser revertidos con cirugia

Las causas más comunes de cirugía (tanto amígdalas como adenoides) son las infecciones de vía aérea superior de repetición, así como los trastornos respiratorios del dormir (en particular apnea obstructiva del sueño). Hay factores asociados mal controlados que pueden exacerbar este tipo de cuadros y agravarlos, como lo es la rinitis alérgica (que no se cura y sólo se controla). Es importante determinar qué factor agravante condiciona el cuadro de su hijo y empezar a dar tratamiento de forma específica. Es cierto que si existe un problema documentado de apnea del sueño, lo más recomendable es la cirugía pues la causa principal es que amígdalas y adenoides estén muy agrandados y sean el factor que causa la obstrucción de vía aérea superior. Solo 2 a 3% de los pacientes quedan con problemas residuales de este tipo por lo que su seguimiento es indispensable.

Una de las indicaciones para la resección de amigdalas (anginas) y adenoides es cuando su crecimiento produce una disminución del espacio a través del cual pasa el aire por la nariz, lo que produce que respiren con la boca abierta. Cuando se esta despierto y los músculos de la garganta tienen cierto tono, no hay tanto problema, pero al dormir y relajarse estos músculos, las anginas se juntan y se produce un colapso de la via aerea que se manifiesta como ronquido y más importantemente: APNEAS, o periodos en los que deja de respirar.
Las apneas son indicación de la cirugía, si el tratamiento médico por el especialista no ha dado resultado.
Las apneas son indicación de la cirugía, si el tratamiento médico por el especialista no ha dado resultado.

El diagnóstico completo debe apoyarse de la valoración de amigdalas y adenoides por un otorrino, junto con un estudio de sueño que ayudará a establecer el nivel de gravedad de su apnea y a identificar el tratamiento más adecuado para su caso.
Con 3 años de edad, debe operarse si se está ahogando por culpa de las amígdalas o las adenoides. Es bastante probable que la operación mejore la oxigenación y facilite el buen desarrollo de todos los órganos de su hijo.
Un niño que se ahoga en las noches está en riesgo de problemas cardiacos y pulmonares, además de presentar baja estatura y retraso en el desarrollo en relación a niños de su edad que sí duermen un sueño reparador, sin ronquidos ni apneas. Desde el punto de vista médico, esta situación es grave y no debería de ocurrir.
Con 3 años de edad, debe operarse si se está ahogando por culpa de las amígdalas o las adenoides. Es bastante probable que la operación mejore la oxigenación y facilite el buen desarrollo de todos los órganos de su hijo.
Un niño que se ahoga en las noches está en riesgo de problemas cardiacos y pulmonares, además de presentar baja estatura y retraso en el desarrollo en relación a niños de su edad que sí duermen un sueño reparador, sin ronquidos ni apneas. Desde el punto de vista médico, esta situación es grave y no debería de ocurrir.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hoy me desperto el ahogándomiento y miedo de no poder jalar aire ya me había pasado meses incluso años atrás pero ahora van dos veces en el mismo mes
- Tengo 18 años, hoy eran las 12:40 de la madrugada cuando me desperté, porque no podía respirar, me levanté y seguía sin poder respirar, hasta que erupte, logré respirar y la garganta me quedó irritada, a mi mamá también le pasa, tengo miedo
- Me ha pasado hoy durmiendo, por la noche, me he sobresaltado porque tenía la garganta cerrada y literalmente me ahogaba. Estaba boca arriba y duranta 5´´ no podía respirar; he vuelto a quedarme dormida y me ha vuelto a pasar. La sensación ha sido horrible. Alguna vez me ha ocurrido pero no dos veces…
- Hola ahí veces qué cuando Estoy por dormir siento que me quedo sin respirar y me da como calambre en todo el cuerpo No sé que puede ser ? Me levanto sobresaltada y asustada
- No es la primera vez que me pasa, ya van varias veces que me despierto rápidamente sin poder respirar, rápidamente levanto los brazos para poder agarrar aire, cuando ya todo pasa siento como me quema los jugos gástricos en la garganta, por ejemplo si un día antes comí unas Sabritas con salsa es lo que…
- Ola buenas tardes ayer por la noche me desperté con que casi me hago con mi vómitos que se puede hacer para que no me vuelva a pasy
- Hace unos meses empecé a presentar bruxismo, rechino los dientes y me truena la mandíbula acudí al dentista y me dieron una guarda. Mi mordida no esta alineada, estos días he presentado un dolor en un hueso en la parte de atrás de la oreja, al tocarlo me duele, como me puede atender y con que especialista…
- Porque a mi esposo se despierta varias veces con sonido de asfixia y no puede respirar así se echa más o menos de 10 a 20 minutos aveces más tiempo. Que debo hacer. Estoy desesperada??
- Hola buenos días mi hijo de 15 años despierta de repente qué no puede respirar ya son como cuatro ocasiones que le pasa lo mismo qué podría ser? Solo le pasa en las noches al dormir
- Tengo 15 años llevo 5 noches que me despierto porque me falta el aire y no puedo respirar solo me pasa al estar dormido
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 97 preguntas sobre Apnea del sueño de tipo obstructivo
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.