Mi hijo de 2 años, es flojo para masticar, estoy siguiendo las indicaciones del pediatra para que aprenda
7
respuestas
Mi hijo de 2 años, es flojo para masticar, estoy siguiendo las indicaciones del pediatra para que aprenda a hacerlo, cosas que le gustan las mastica, veduras las saca de su boca. Que abordaje debo realizar ante sus berrinches?

Considero que es necesario preguntar si existen otros síntomas. Si el estado afectivo del niño es en general positivo, o hay indicadores de estrés, ansiedad o malestar generalizado en otros ámbitos. Puede tratarse de algo tan simple como que está aprendiendo, o puede haber un factor emocional implicado, que valdría la pena atender.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Antes que nada no desesperarse y enojarse. Los niños son conocidos por tener un gusto mucho más limitado que los adultos. Hay que ser firme e insistir en las indicaciones de su pediatra, y tener mucha paciencia pues la resistencia del bebé a los cambios es algo esperable y es su labor poner límites y reglas para que crie alguien que se convierta en un adulto funcional

Hola, efectivamente como lo mencionas, esta en la edad de los berrinches, que para su percepción es una declaración de guerra, para lo cual, solo tener cuidado en no caer en provocaciones de guerra y comportarte como el adulto que le brindaras seguridad, tolerancia, paciencia, pero también limites claros sin sentimientos de culpa.
en ocasiones un apoyo terapeutico para revisar que las étapas de desarrollo estén resultando certeras en el pequeño, sería recomendable.
a tus ordenes.
en ocasiones un apoyo terapeutico para revisar que las étapas de desarrollo estén resultando certeras en el pequeño, sería recomendable.
a tus ordenes.

Por la edad, es bastante normal que haga berrinches. No solo en la comida sino también en otros momentos del día como la hora de ir al baño. Es normal, que muchos padres y madres nos estresemos ante estas conductas, tengamos reacciones de enojo y nos sintamos culpables en caso de no haber reaccionado de la "mejor" forma. Al igual que mis colegas es importante recordar que esta es una etapa en la cual es importante ser firme sin que la hora de la comida se vuelva una guerra o un evento de conflicto entre el pequeño y usted. Verlo a los ojos hablarle con tono firme pero amoroso es importante y recordar que usted está en un proceso de aprendizaje que lleva tiempo y mucha paciencia. Mucha suerte.

Algunos niños presentan hipersensibilidad a ciertas consistencias de alimentos o sabores. Observa qué tienen en común los alimentos que el bebé rechaza (si son dulces, suaves, etc) y coméntalo con tu pediatra, si tu hijo tiene más de treinta meses de edad, quizás considere prudente una evaluación del procesamiento sensorial (integración sensorial). Dicha evaluación es hecha por neuropsicólogos pediatras, entre otros terapeutas expertos en el desarrollo del niño.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

SI TU HIJO ES SANO Y SU PESO Y TALLA SON ADECUADOS A SU EDAD, lo primero que te recomiendo es que te relajes pues tu preocupación puede estar reforzando en la conducta que consideras problema.
Tu hijo debe aprender que comer es un acto agradable y no estresante. No debe relacionar los alimentos a regaños, castigos o berrinches. Por el contrario, la hora de la comida debe ser un momento agradable, relajado, de plática familiar y hábitos que modelen su propia conducta. De preferencia no discusiones, no cel y no tv.
Revisa las cantidades que le ofreces y si son adecuadas a su edad, preséntala en un plato grande para que las perciba más pequeñas. Permítele elegir de vez en cuando que quiere comer pero no le hagas comida especial, dile "toda la familia come lo mismo". No hagas alusión a lo que come y retira su plato al mismo tiempo que todos los demás.
Los hábitos no se hacen de un día para otro, paciencia y espera un tiempo razonable para evaluar resultados. Saludos!
Tu hijo debe aprender que comer es un acto agradable y no estresante. No debe relacionar los alimentos a regaños, castigos o berrinches. Por el contrario, la hora de la comida debe ser un momento agradable, relajado, de plática familiar y hábitos que modelen su propia conducta. De preferencia no discusiones, no cel y no tv.
Revisa las cantidades que le ofreces y si son adecuadas a su edad, preséntala en un plato grande para que las perciba más pequeñas. Permítele elegir de vez en cuando que quiere comer pero no le hagas comida especial, dile "toda la familia come lo mismo". No hagas alusión a lo que come y retira su plato al mismo tiempo que todos los demás.
Los hábitos no se hacen de un día para otro, paciencia y espera un tiempo razonable para evaluar resultados. Saludos!

A esa edad son normales los berrinches a la hora de comer, ellos saben lo que necesitan y lo que no, conozco niños que no comen nada de carne y comen solo verdura, solo hay que estar pendiente de su nutrición y que esta no le afecte o haya déficits en cuanto a minerales o vitaminas. Tampoco hay que obligarlos a comer, respetar sus gustos con la comida y no dejar que ingieran tanta chatarra antes de la hora de comer. Poner límites y establecer una rutina y horarios para comer.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola me he estado masturbando 8 veces al día por años y quería saber que repercusiones podría tener esto a mi salud?
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Mi hijo en edad preescolar de 4 años y medio tiene conductas masturbatorias todo el tiempo mientras esta en el colegio, en casa no lo hace y si lo llega a hacer solo se lo distraigo y se le pasa. quiero saber como ayudarlo
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Hola, descubrí a mi hijo de 13 años masturbándose en el baño, quiero hablar con el del tema pero no sé cómo hacerlo, más que nad quisiera que tenga más cuidado porque tiene un hermano de 10 años y una hermana de 7, me da pendiente que hubiera sido uno de ellos el que abrió la puerta y no yo
- La altura del pene es hereditario y si no es así a qué edad se define su altura? Tengo 14 años
- Hola descubrí que mi hija de 12 años se lastima las piernas y me dijo que se quiere ir de la casa para irse con su papa soy madre soltera desde que ella nació siempre le he dado todo lo que me pide le he dado la confianza no se que hacer estoy muy preocupada
- Tengo una niña de 8 años que últimamente anda muy distraida, se le olvidan las cosas, no presta atención, una vez me comento que pensaba que algo malo pasaría, ese cambio tiene poco tiempo, bosteza mucho aunque haya dormido, ella siempre a sido muy alegre y no era distraida, ejem. Le dieron un recado…
- A qué edad es recomendable tocarse tengo 15 y me da miedo hacerlo pero tengo curiosidad de saber lo que se siente
- Tengo 43 años y tuve un amigo con derecho que me encanta desde que lo conocí y después acepté que me tocara fue mi primera vez tocándome por un hombre y fue rico llegue a orgasmos y desde ahí siento ganas de masturbarme seguido me gusta sentir eso exitacion
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 174 preguntas sobre Trastorno de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.