Mi hijo a cambiado su forma de vestir se a hecho perforaciones, duerme demasiado y a perdido el interés
9
respuestas
Mi hijo a cambiado su forma de vestir se a hecho perforaciones, duerme demasiado y a perdido el interés en el estudio, es agresivo no respeta reglas, me ha golpeado, me reta, siento que ya perdí el control con él. Estoy desesperada tiene 19 años, será problema de conducta?

No es admisible la violencia y menos vs la madre, ya es un adulto y debe sufrir las consecuencias de sus actos, ya no está en edad de ser educado x sus padres, denúncielo a las autoridades y que pague x sus faltas, de otro modo puede creer q puede hacer lo q le plazca impunemente y cada ves será un peligro no solo para ud sino para la sociedad
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Es muy probable que ésta situación sea la consecuencia de un proceso de omisiones que condujo al escenario actual, es muy importante valorar la situación con un experto para tomar medidas de inmediato. Asi mismo recomiendo apoyarse en la red familiar para empezar a marcar limites, es necesario intervención de otras partes para que la situación se reestablezca lo más pronto posible.

Comprendo su preocupación al ver que la conducta impulsiva de su hijo puede acarrearle serias repercusiones, además de encontrase ud en peligro de ser golpeada nuevamente.
También comprendo su sentimiento de impotencia, pues seguramente ya ha hablado con él muchas veces sin obtener ningún cambio de su parte.
Es importante que le transmita a su hijo que las repercusiones de su conducta le afectarán a él, por lo que es importante que acuda con un profesional a solicitar ayuda psicológica. Poco va a obtener si lo regaña o lo reprende; es necesario que él comprenda que el beneficiado o perjudicado de lo que hace es él mismo.
También es necesario que ud esté protegida en todo momento, por lo que recomiendo no esté con él a solas.
También comprendo su sentimiento de impotencia, pues seguramente ya ha hablado con él muchas veces sin obtener ningún cambio de su parte.
Es importante que le transmita a su hijo que las repercusiones de su conducta le afectarán a él, por lo que es importante que acuda con un profesional a solicitar ayuda psicológica. Poco va a obtener si lo regaña o lo reprende; es necesario que él comprenda que el beneficiado o perjudicado de lo que hace es él mismo.
También es necesario que ud esté protegida en todo momento, por lo que recomiendo no esté con él a solas.

Si tú hijo tiene poco tiempo con cambio de conducta tan marcados, dormir mucho, se ha hecho perforaciones,, es agresivo, irresponsable, es necesario que se le lleve a psiquiatría para primero averiguar si no está consumiendo alguna droga.
Si no fuera este el caso lo más probable es que sea un hijo en busca de identidad y emperador, con una familia permisiva. Te sugiero que una vez que tengas el diagnóstico del psiquiatra busques ayuda psicológica para saber cómo poner reglas y límites en casa. Saludos.
Si no fuera este el caso lo más probable es que sea un hijo en busca de identidad y emperador, con una familia permisiva. Te sugiero que una vez que tengas el diagnóstico del psiquiatra busques ayuda psicológica para saber cómo poner reglas y límites en casa. Saludos.

Un cambio tan marcado en la conducta puede representar diferentes cosas, sin embargo, cuando hay agresión directa es importante buscar opciones para reducir el daño y tener ayuda. Una de las realidades en esos casos, es que su hijo es mayor de edad, quizá de inicio sea usted quien pueda buscar apoyo para poder moverse dentro de esa situación y posiblemente ganar herramientas para negociar con él. No podemos saber a ciencia cierta lo que le sucede, puede ser una depresión (que se expresa de diferentes maneras), consumo de sustancias, la búsqueda de la propia identidad con una fuerte protesta ante la figura de autoridad, entre otras.

Por lo que comenta hay muchos datos de mala conducta en su hijo, sin embargo si recién comenzaron a esta edad y se acompañan de síntomas afectivos (dormir demasiado, perdida de interés) se debe descartar la presencia de un cuadro de depresión o alguna otra condición médica o psiquiátrica. Será conveniente que lleve a su hijo a una valoración psiquiátrica para establecer un diagnóstico y en caso necesario tratamiento.

Hola, gracias por compartirnos su experiencia. Muchos cambios transcurren a estas edades y en ocasiones es difícil comunicarlas, le sugiero que busque ayuda con un terapeuta o psicoanalista, quien puede programar una cita para valorar la situación, a veces el dormir demasiado puede ser un síntoma de depresión, pero cada persona es distinta y se requiere de una valoración más completa. Es importante que usted reflexione si también le haría bien hablar con un profesional de la salud mental.
Saludos
Saludos

Es importante su hijo acuda a valoración psicológica, los comportamientos agresivos que presenta, así como el dormir demasiado y la pérdida de intereses deben ser evaluados a la brevedad posible.
Evidentemente su hijo esta fuera tanto de su control como el de sí mismo. Recuerde que el principio básico es proteger su propia vida y la de su hijo.
Evidentemente su hijo esta fuera tanto de su control como el de sí mismo. Recuerde que el principio básico es proteger su propia vida y la de su hijo.

Hola, por lo que describe la situación con tu hijo ha ido aumentando de tono. Busca acompañamiento profesional es muy importante que ambos reciban una evaluación integral para identificar los factores que están detonando esa dinámica.
Por otro lado, es necesario que alguna otra persona de tu confianza esté al tanto de la agresión hacia ti, esto es urgente atender.
Quedo a tus órdenes, saludos cordiales
Por otro lado, es necesario que alguna otra persona de tu confianza esté al tanto de la agresión hacia ti, esto es urgente atender.
Quedo a tus órdenes, saludos cordiales
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola. Mi novio tiene un fetiche de querer ver a mi hija y a mi bañándonos. Es normal esa conducta? Gracias
- Hola me he estado masturbando 8 veces al día por años y quería saber que repercusiones podría tener esto a mi salud?
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Mi hijo en edad preescolar de 4 años y medio tiene conductas masturbatorias todo el tiempo mientras esta en el colegio, en casa no lo hace y si lo llega a hacer solo se lo distraigo y se le pasa. quiero saber como ayudarlo
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Hola, descubrí a mi hijo de 13 años masturbándose en el baño, quiero hablar con el del tema pero no sé cómo hacerlo, más que nad quisiera que tenga más cuidado porque tiene un hermano de 10 años y una hermana de 7, me da pendiente que hubiera sido uno de ellos el que abrió la puerta y no yo
- La altura del pene es hereditario y si no es así a qué edad se define su altura? Tengo 14 años
- Hola descubrí que mi hija de 12 años se lastima las piernas y me dijo que se quiere ir de la casa para irse con su papa soy madre soltera desde que ella nació siempre le he dado todo lo que me pide le he dado la confianza no se que hacer estoy muy preocupada
- Tengo una niña de 8 años que últimamente anda muy distraida, se le olvidan las cosas, no presta atención, una vez me comento que pensaba que algo malo pasaría, ese cambio tiene poco tiempo, bosteza mucho aunque haya dormido, ella siempre a sido muy alegre y no era distraida, ejem. Le dieron un recado…
- A qué edad es recomendable tocarse tengo 15 y me da miedo hacerlo pero tengo curiosidad de saber lo que se siente
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Trastorno de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.