Mi hijo 36 años 3 veces recluido en Hospital Siquiatrico por qué se descompensa y se torna Agresivo

7 respuestas
Mi hijo 36 años 3 veces recluido en Hospital Siquiatrico por qué se descompensa y se torna Agresivo La Razón es que SE NIEGA A TOMAR MEDICAMENTOS ya ha está en tratamiento desde 2012 pero toma los medicamentos mientras está Hospitalizado y a la vez que sale No se los toma y vuelve a Descompensar
Lic. Juan Pablo Valdez Aguilar
Psicólogo
Pachuca de Soto
Hola! En casos así le recomiendo hablar con el especialista de su hijo para que le explique la importancia de tomarlos. De igual forma alguien de la familia o amigo que lo pueda convencer y estar al tanto para apoyar.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Que tal buena tarde, gracias por compartirnos tu historia y tus inquietudes.
Con este pequeño relato, me da la impresión que esta situación es de angustia para ti y ciertamente hace falta mucha fortaleza en el vínculo familiar cuando algún ser querido atraviesa por alguna enfermedad, sin embargo al tener información limitada al respecto lo que puedo comentarte es lo siguiente:
Es el especialista el cual se encarga del tratamiento de tu hijo de poder conversar con él y explicarle los beneficios de seguir su tratamiento y los riesgos de no seguir el mismo, en cuanto al seguimiento del tratamiento es un tema que el médico trata directamente con su paciente.
Por ello y al saber que estos temas a veces son bastante delicados para la familia que acompaña a la persona que padece alguna enfermedad , yo te recomendaría ampliamente que puedas acudir también a recibir ayuda individual con un especialista en psicología o bien que puedas acudir a algún grupo de ayuda, a veces estos grupos se encuentran en los hospitales públicos de atención médica psiquiátrica.
Buenas tardes de acuerdo a su inquietud lo viable es poderle brindar una aseoria Psicologíca que conlleve a un seguimiento puntual de su hijo ,quedo a sus ordenes excelente día.
Mtra. N. Patricia Santaella
Psicólogo
Ciudad de México
Gracias por compartir su inquietud, la atención a los pacientes psiquiátricos de preferencia deben ser integrales, por un lado la atención psiquiátrica del paciente, el acompañamiento psicoterapéutico, en ocasiones es brindado por el mismo psiquiatra y en otras por un psicólogo o trabajador social, así también se pueden apoyar de grupo de apoyo(con otros pacientes ). Otro aspecto es la atención y psicoeducación del cuidador primario (en este caso usted), la responsabilidad y la preocupación pueden ser detonadores de ansiedad. El objetivo de esta atención integral es generar adherencia terapéutica, autocuidado y calidad de vida.
Quizá convendría llevar un tratamiento conjunto con psicoterapia para pode trabajar ése aspecto de la personalidad de su hijo.
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola!, Le sugiero aparte del consumo de medicamento, es importante que pueda incluir un tratamiento psicológico y no sea exclusivamente el tratamiento farmacológico. Tiene que revisarlo con el psiquiatra de su hijo, para hacer hincapié, en la necesidad de verificar el consumo de sus medicamentos y la necesidad del tratamiento de la terapia psicológica, gracias saludos.
Entiendo lo difícil y desgastante que debe ser para ti ver a tu hijo pasar por este ciclo una y otra vez. Como madre, seguramente has intentado todo para ayudarlo, pero cuando él se niega a tomar la medicación, parece que todo el esfuerzo se desvanece. No estás sola en esto, y aunque la situación es compleja, hay caminos que pueden ayudar.

El rechazo a la medicación es más común de lo que parece en personas con trastornos psiquiátricos. A veces es porque no aceptan el diagnóstico, otras porque los efectos secundarios les resultan molestos o porque sienten que pierden el control de sí mismos. ¿Sabes qué es lo que él piensa y siente respecto a su tratamiento? ¿Han podido hablarlo en un momento de calma? A veces, en lugar de enfocarnos en la imposición del medicamento, es más útil entender su experiencia y desde ahí buscar alternativas.

Es importante que este proceso no lo lleves sola. Además del apoyo psiquiátrico, un enfoque psicoterapéutico podría ayudarle a comprender mejor su enfermedad y encontrar sentido en su tratamiento. También puede ser útil para ti, para encontrar nuevas estrategias y aliviar la carga emocional que llevas. No es fácil, pero hay esperanza.

Expertos

Luis Arturo Ramirez Lomeli

Luis Arturo Ramirez Lomeli

Psiquiatra

Ciudad Guzmán

Hugo Adrian Fuentes Miramontes

Hugo Adrian Fuentes Miramontes

Médico general

Morelos

Pablo Javier Varela Fregoso

Pablo Javier Varela Fregoso

Psiquiatra, Psicoanalista

Coyoacán

Heroldo Palomares Guzmán

Heroldo Palomares Guzmán

Psiquiatra

Magdalena Contreras

Marco Antonio Jiménez Jiménez

Marco Antonio Jiménez Jiménez

Psiquiatra

Nuevo Leon

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 361 preguntas sobre Esquizofrenia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.