Mi hijo 36 años 3 veces recluido en Hospital Siquiatrico por qué se descompensa y se torna Agresivo
7
respuestas
Mi hijo 36 años 3 veces recluido en Hospital Siquiatrico por qué se descompensa y se torna Agresivo La Razón es que SE NIEGA A TOMAR MEDICAMENTOS ya ha está en tratamiento desde 2012 pero toma los medicamentos mientras está Hospitalizado y a la vez que sale No se los toma y vuelve a Descompensar

Hola! En casos así le recomiendo hablar con el especialista de su hijo para que le explique la importancia de tomarlos. De igual forma alguien de la familia o amigo que lo pueda convencer y estar al tanto para apoyar.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Que tal buena tarde, gracias por compartirnos tu historia y tus inquietudes.
Con este pequeño relato, me da la impresión que esta situación es de angustia para ti y ciertamente hace falta mucha fortaleza en el vínculo familiar cuando algún ser querido atraviesa por alguna enfermedad, sin embargo al tener información limitada al respecto lo que puedo comentarte es lo siguiente:
Es el especialista el cual se encarga del tratamiento de tu hijo de poder conversar con él y explicarle los beneficios de seguir su tratamiento y los riesgos de no seguir el mismo, en cuanto al seguimiento del tratamiento es un tema que el médico trata directamente con su paciente.
Por ello y al saber que estos temas a veces son bastante delicados para la familia que acompaña a la persona que padece alguna enfermedad , yo te recomendaría ampliamente que puedas acudir también a recibir ayuda individual con un especialista en psicología o bien que puedas acudir a algún grupo de ayuda, a veces estos grupos se encuentran en los hospitales públicos de atención médica psiquiátrica.
Con este pequeño relato, me da la impresión que esta situación es de angustia para ti y ciertamente hace falta mucha fortaleza en el vínculo familiar cuando algún ser querido atraviesa por alguna enfermedad, sin embargo al tener información limitada al respecto lo que puedo comentarte es lo siguiente:
Es el especialista el cual se encarga del tratamiento de tu hijo de poder conversar con él y explicarle los beneficios de seguir su tratamiento y los riesgos de no seguir el mismo, en cuanto al seguimiento del tratamiento es un tema que el médico trata directamente con su paciente.
Por ello y al saber que estos temas a veces son bastante delicados para la familia que acompaña a la persona que padece alguna enfermedad , yo te recomendaría ampliamente que puedas acudir también a recibir ayuda individual con un especialista en psicología o bien que puedas acudir a algún grupo de ayuda, a veces estos grupos se encuentran en los hospitales públicos de atención médica psiquiátrica.

Buenas tardes de acuerdo a su inquietud lo viable es poderle brindar una aseoria Psicologíca que conlleve a un seguimiento puntual de su hijo ,quedo a sus ordenes excelente día.

Gracias por compartir su inquietud, la atención a los pacientes psiquiátricos de preferencia deben ser integrales, por un lado la atención psiquiátrica del paciente, el acompañamiento psicoterapéutico, en ocasiones es brindado por el mismo psiquiatra y en otras por un psicólogo o trabajador social, así también se pueden apoyar de grupo de apoyo(con otros pacientes ). Otro aspecto es la atención y psicoeducación del cuidador primario (en este caso usted), la responsabilidad y la preocupación pueden ser detonadores de ansiedad. El objetivo de esta atención integral es generar adherencia terapéutica, autocuidado y calidad de vida.

Quizá convendría llevar un tratamiento conjunto con psicoterapia para pode trabajar ése aspecto de la personalidad de su hijo.

Hola!, Le sugiero aparte del consumo de medicamento, es importante que pueda incluir un tratamiento psicológico y no sea exclusivamente el tratamiento farmacológico. Tiene que revisarlo con el psiquiatra de su hijo, para hacer hincapié, en la necesidad de verificar el consumo de sus medicamentos y la necesidad del tratamiento de la terapia psicológica, gracias saludos.

Entiendo lo difícil y desgastante que debe ser para ti ver a tu hijo pasar por este ciclo una y otra vez. Como madre, seguramente has intentado todo para ayudarlo, pero cuando él se niega a tomar la medicación, parece que todo el esfuerzo se desvanece. No estás sola en esto, y aunque la situación es compleja, hay caminos que pueden ayudar.
El rechazo a la medicación es más común de lo que parece en personas con trastornos psiquiátricos. A veces es porque no aceptan el diagnóstico, otras porque los efectos secundarios les resultan molestos o porque sienten que pierden el control de sí mismos. ¿Sabes qué es lo que él piensa y siente respecto a su tratamiento? ¿Han podido hablarlo en un momento de calma? A veces, en lugar de enfocarnos en la imposición del medicamento, es más útil entender su experiencia y desde ahí buscar alternativas.
Es importante que este proceso no lo lleves sola. Además del apoyo psiquiátrico, un enfoque psicoterapéutico podría ayudarle a comprender mejor su enfermedad y encontrar sentido en su tratamiento. También puede ser útil para ti, para encontrar nuevas estrategias y aliviar la carga emocional que llevas. No es fácil, pero hay esperanza.
El rechazo a la medicación es más común de lo que parece en personas con trastornos psiquiátricos. A veces es porque no aceptan el diagnóstico, otras porque los efectos secundarios les resultan molestos o porque sienten que pierden el control de sí mismos. ¿Sabes qué es lo que él piensa y siente respecto a su tratamiento? ¿Han podido hablarlo en un momento de calma? A veces, en lugar de enfocarnos en la imposición del medicamento, es más útil entender su experiencia y desde ahí buscar alternativas.
Es importante que este proceso no lo lleves sola. Además del apoyo psiquiátrico, un enfoque psicoterapéutico podría ayudarle a comprender mejor su enfermedad y encontrar sentido en su tratamiento. También puede ser útil para ti, para encontrar nuevas estrategias y aliviar la carga emocional que llevas. No es fácil, pero hay esperanza.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi hermano tiene esquizofrenia resistente, toma 200mg de clozapina y 300mg de valproato de magnesio, tomaba niacina, pero el psiquiatra se la suspendió, ahora ha regresado la irritabilidad y se pone agresivo. Es normal que le pase eso desde que suspendió la niacina? Nunca ha estado totalmente controlado,…
- !corro peligro con mi esposo que escucha voces en su cabeza?
- Por qué escucho boses que usan nombres de personas que conozco pero todas esas voces me quieren ASER Dani todo lo que ahí les afecta escucho puras groserías así mi
- Ayuda pr favor mihermana dice que escucha voces que la insultan todo el tiempo y dice que la van hacer sufrir con una venganza
- Como puedo internar a mi hermana tiene 64 año pero se pone afresiva esquizofrenia
- Mi hijo comenzó con peleas con la pareja está le mando hacer curaciones según ella para que no se fuera con otra mujer y a la siguiente semana ya no la podía ni ver ella se fue de casa pero el nunca más pudo volver hacer el mismo un psiquiatra después de 6 años lo declaró con Esquizofrenia ningún tratamiento…
- Buenos días, si la esquizofrenia es no conciencia de enfermedad, porque estos enfermos disimulan su estado mental y prácticamente no cuentan síntomas de su enfermedad. Al principio sí contaba los síntomas de la enfermedad pero casi de inmediato se dio cuenta que se le diagnosticó la esquizofrenia por…
- Buenas, mi madre tiene ya 49 pero desde hace unos años atrás 40 más o menos dicen que la están acosando los de la SIM y que le pusieron cámaras en el cuarto y le violan su intimidad, y los vecinos todos conspiran, antes al parecer se lo guardaba para ella pero ahora lo grita y grita en casa supuestamente…
- HOLA TENGO AMI MI HERMANA CON PROBLEMAS MENTALES NO A SIDO EVALUADA PERO CREEMOS QUE TIENE ESQUISOFRENIA PERO NADIE NOS QUIERE AYUDAR ESTAMOS DESESPERADOS COMO FAMILIA AYUDA ¡¡
- Hola , buen dia! ¿Porqué se ven asustado y con ojos rojos la persona con esquizofrenia ya con tratamientos?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 361 preguntas sobre Esquizofrenia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.