mi hija ultimamente es muy distraida en la clase no obedece a su maestra. Que terapia necesitamos?
9
respuestas
mi hija ultimamente es muy distraida en la clase no obedece a su maestra. Que terapia necesitamos?

La forma de indicar una terapia (o medicamento) para el problema de su hija, se hace en base a la valoración o historia clínica, que haga el médico especialista (psiquiatra infantil si es menor de edad). La razón es que hay padecimientos de tipo orgánico (como el hipotiroidismo) que puedan ocasionar las distracciones y por lo tanto, es necesaria la intervención médica para descartar esto y luego hacia el espectro psicológico.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Por lo que comenta hay algunas preguntas que debe considerar ,es una conducta que apenas se manifestó o es algo que le ha venido ocurriendo de manera constante o intermitente, qué edad? tiene, se presenta la falta de atención en otros ámbitos, es importante precisar información de vida, puede asistir con una psicóloga especialista en niños.

Para determinar el tratamiento a seguir, tal como dicen mis colegas, es importante saber qué edad tiene su hija; si fuera adolescente, es totalmente normal en esa edad. Si fuera pequeña habría que eliminar una causa orgánica inicialmente de un posible déficit de atención o algún otro trastorno. Le sugiero complete la información de su hija y probablemente podríamos asesora con más precisión, o acuda con un psicólogo para que realice una historia clínica y determine si es pertinente la consulta con un médico o si son causas únicamente psicológicas.

es importante asistir a un psicólogo especializado en problemas escolares y la terapia inicial ante problemas de deficit de atención es la cognitiva conducual ya al dar el diagnostico conforme a una valoración mas amplia se podría ver si existen causas emocionales u orgánicas que deban ser tratadas y así desarrollar una mejora que sea de por vida, saludos!!!

Hola, antes de una terapia sería bueno que se le hiciera una evaluación para ver cual es el problema.

Lo primero que le recomendaría es que todos los miembros de la familia pudieran conversar al respecto, en un espacio tranquilo y no amenazante -por ejemplo en una salida al parque, una comida, o durante un juego si su hija es pequeña. Muchas veces sólo hace falta escuchar con interés, apertura y sin juicio, y realizar las preguntas correctas para poder encontrar las respuestas que queremos.
De no surtir efecto, le recomendaría una sesión familiar, esto es con todos los miembros de la familia cercana (ej. mamá, papá, hijos, abuelo, etc). Allí se establecerá si lo que se logra hacer en una sesión es suficiente para que la familia siga trabajando junta en su objetivo, o si requieren el apoyo de un proceso terapéutico -es decir, más sesiones.
De no surtir efecto, le recomendaría una sesión familiar, esto es con todos los miembros de la familia cercana (ej. mamá, papá, hijos, abuelo, etc). Allí se establecerá si lo que se logra hacer en una sesión es suficiente para que la familia siga trabajando junta en su objetivo, o si requieren el apoyo de un proceso terapéutico -es decir, más sesiones.

Es necesario hacer un diagnóstico con un psicólogo infanti para ver si existe la necesidad de un proceso psicoterapéutico, en muchas ocasiones los hijos solo reaccionan ante otras situaciones a su alrededor, principalmente familiares, y es posible que la terapia sea necesaria para toda la familia, o incluso solo para los padres.

Hola! No especificas la edad de tu hija. La terapia que puede ayudarles es la cognitivo conductual. Cualquier psicoterapeuta debe hacerte una historia clínica y de ahí trabajar en conjunto o no con un médico psiquiatra por si se tratase de una cuestión biológica. Espero que tu hija se sienta mejor muy pronto.

Buscar una psicólogo educativo, con enfoque a niños, para que le realice una evaluación, tanto cognitiva y emocional y le pueda asesorar si necesita ir con otro especialista o empezar un proceso de acuerdo a los resultados.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenas tardes estoy pasando por un problema de conducta con mi hijo en la escuela de igual forma mi hijo se hace de la Pipi y se aguanta al hacer popo lo tengo que estar mandando al baño cada rato mi dificultad es que soy mamá soltera y trabajo todo el dia el tiene ocho años.
- ¿A quien debo acudir? Pienso que necesito ayuda, mis cambios de humor son drásticos, me da por mentir, a veces hago cosas que pueden perjudicar a mi familia, me da por comprar aunque no tenga dinero y termino endeudandome.
- Que debo hacer si mi nieto nos dice que lo estan abusando en su escuela ir en ese momento?
- Tengo una bebé de 18 meses que sólo dice mamá, papá, hola, no, nene, nena y en ocasiones dice más. Imita el sonido de varios animales, sabe decir con señas dame y más. Señala las partes de su cuerpo y sé que entiende muchas otras palabras pero cuando le pido repetir una palabra no lo hace. No sé si está…
- Ola buenas noches mi bebé de 3 años entiende todo pero no habla estoy muy preocupada!!!
- Soy casada mi esposo se fue hace 15 días y mi hijita de 4 añitos pregunta por él dice q lo extraña , nose que decirle ya me cansé de decirle que está trabajando :(
- Mi hijo tiene 3 años y todavía no habla,entiende todo lo que le decimos y balbucea lagunas palabras,pero no completa una oración.
- ¿Si desde hace más de un año la relación con mi hijo adolescente se ha ido deteriorando, él ya no me ve como autoridad y discute constantemente conmigo y le ha costado la pérdida de su mamá y hermano, suele molestar a su hermana menor de apenas unos meses y es muy impulsivo y recientemente inicie una…
- Mi hijo de 3 años entiende todo no pronuncia palabras pide con señas o me lleva de la mano si platica pide o juega todo lo dice con mamamama
- Saludos! Tuve un corte en la cabeza hace 4 meses, me puedo aplicar keratina?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 45 preguntas sobre Asesoramiento Educativo Familiar
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.