Mi hija tiene 6 años y en la escuela hace muchos movimientos con la silla y suda y los hace 2 o 3 ve
12
respuestas
Mi hija tiene 6 años y en la escuela hace muchos movimientos con la silla y suda y los hace 2 o 3 veces durante el horario de clases ¿¿ qué hago????

Acércate a ella sin juzgar, tienes que tener una actitud neutra. Esto fomenta un ambiente tranquilo para que ella te diga la verdad. ¿Se está autoexplorando, se está aguantando del baño? O lo que sea. Una vez que sepas que, es más fácil explicarle lo que se debe hacer o no en publico.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

¡Hola! Por lo que comentas podría tratarse de un problema de ansiedad, quizás provocado por una situación especifica que este viviendo en la escuela, sin embargo para obtener una respuesta correcta a tu pregunta lo mejor es hablar con ella, podrías llevarla a terapia infantil para que mediante el juego ella pueda expresar qué lo que le esta pasando y tú puedas apoyarla de mejor manera.
Saludos
Saludos

Lamentablemente a veces los pequeños no expresan sus sentimientos de manera abierta idealmente acude a terapia infantil para que puedan detectar cual es el motivo de su conducta, la terapia es muy amigable en base de juegos y dibujos sin duda podrán detectar el conflicto.

hola, por lo que comenta, son muy pocos síntomas como para adelantarnos a un diagnóstico, más bien me parece una conducta que los maestros valoran como inadecuada o en su defecto molesta, pero de momento yo diría nada grave. sin embargo te invito a que les preguntes a sus docentes sin ven algún sígno de deficit de atención, este trastorno puede ser con deficit de atención, con hiperactividad ( por eso el exceso de movimiento) o mixto. Adicional a una descripción más específica que le den los maestros, la valoración la puede hacer un neuropsicologo, un psicologo infantil o educativo, un neurólogo o un paidopsiquiatra, le recomeindo acudir a alguno de estos especialistas para ir clarificando sus dudas e iniciar un diagnóstico completo.

Hola buenas tardes, gracias por compartirnos tu situación, no tengas miedo de acercarte con tu hija y de forma tranquila y con una comunicación asertiva pregúntale a tu hija si hay algún problema en su escuela o a que se debe esta situación, trata de ser empática y que no parezca un regaño, para que tu hija se puede abrir contigo , si tu hija no se abre sobre la situación te sugiero que inicies un proceso psicoterapéutico infantil en donde puedan ayudarte a encontrar las repuestas que buscas además de mejorar la comunicación con tu hija, saludos.

Es importante acercarte sin juzgar su comportamiento, explora con ella que es lo que experimenta al generar esos movimientos, con base en sus respuestas acompáñale a comprender eso que percibe sin juicio y con una adecuada psicoeducación. Sin embargo, es pertinente que te acerques a un/a profesional que pueda generar puentes entre tu y tu hija para una cuidadosa exploración de lo que está sucediendo y con ello herramientas para que haya una adecuada gestión de ello.

¡Hola! Ya has empezado a hacer desde el momento en que te acercaste a consultar en éste foro lo que pasa con tu hija. En cuanto a la situación, habría que especificar más qué tipo de movimientos hace y ver qué significan para ella; qué siente o qué la llevó a hacerlos. En ocasiones, los padres o maestros ven ciertos comportamientos desde la perspectiva de una mente adulta, que para un niño puede representar algo muy diferente a lo pensado por los adultos; es mejor hablar con tu hija sobre esto, generando un clima relajado y de confianza para que pueda darle la libertad de expresarse y tú puedas obtener más información al respecto.
Si la situación requiere de más apoyo profesional, no duden en acercarse a un psicoterapeuta que trabaje con niños.
¡Saludos!
Si la situación requiere de más apoyo profesional, no duden en acercarse a un psicoterapeuta que trabaje con niños.
¡Saludos!

Existe la masturbación infantil, desde edades tempranas los niños se tocan y exploran sus cuerpos. No es nada malo, parte del desarrollo sexual. Ahora, Lo que pueden hacer como padres es hablar con ellos, por ejemplo; "hay partes de nuestro cuerpo que si las tocamos podemos sentir agradables, y no es nada malo porque es parte de conocer nuestro cuerpo. Sin embargo, hay partes de nuestro cuerpo que son privadas, que sólo ellos deben tocar, así que cuando ellos toquen esas partes también deben hacerlo en privado. Hay que dejarles muy en claro a los niños que nadie debe tocar esas partes privadas, ni mamá, ni papá, hasta para bañarse ella debe empezar hacerlo sola, mamá y papá solo supervisan, incluso si se llegara a dar el caso de que papá o mamá necesiten revisar, explorar esa parte privada de su cuerpo por un tema de salud, deben pedirle permiso y de preferencia en presencia del otro padre.
Ahora, es verdad que así como puede ser una conducta normal, parte de su desarrollo sexual, también pudieran haber otros temas.
Es por eso que recomiendo visitar a diferentes especialistas; a su pediatra ( para descartar algún tema de salud) pero también pueden visitar a un psicólogo infantil, que pudiera descartar alguna anormalidad. Acudan con los especialistas.
Ahora, es verdad que así como puede ser una conducta normal, parte de su desarrollo sexual, también pudieran haber otros temas.
Es por eso que recomiendo visitar a diferentes especialistas; a su pediatra ( para descartar algún tema de salud) pero también pueden visitar a un psicólogo infantil, que pudiera descartar alguna anormalidad. Acudan con los especialistas.

Procura acudir con un espcialista en psicoterpia infantil y decirle a la profesora o profesor que te estás encargando y también le puedes pedir que cuando lo esté haciendo la ponga a hacer algo de una manera adecuada, de tal manera que no lo no sienta como un castigo. Saludos.

Hola, ¿A que te refieres con que hace movimientos y suda? De principio pienso que todos los niños de su edad hacen movimientos en sus pupitres y que no es particularmente algo que deberia preocuparnos. ¿podrias ser mas especifica?

Es comprensible que te preocupes por el comportamiento de tu hija en la escuela. A esta edad, es normal que los niños tengan momentos de inquietud, pero si observas que se mueve excesivamente y suda de manera frecuente, puede ser útil considerar algunos aspectos:
Habla con ella: Pregúntale cómo se siente en la escuela. Puede que esté experimentando ansiedad, aburrimiento o simplemente tenga mucha energía.
Observa el contexto: Toma nota de cuándo y por qué parece moverse más. ¿Ocurre durante ciertas actividades o asignaturas? Esto podría ayudarte a identificar patrones.
Comunicación con la escuela: Habla con su maestra para entender si ha notado lo mismo y si hay situaciones específicas que puedan estar influyendo en su comportamiento.
Promueve actividad física: Asegúrate de que tenga oportunidades de gastar energía en casa, como jugar al aire libre o participar en deportes.
Técnicas de relajación: Puedes enseñarle ejercicios de respiración o actividades que la ayuden a calmarse cuando se sienta inquieta.
Si después de observar y hablar con ella y con la escuela, continúas preocupado, podría ser útil consultar a un profesional, como un psicólogo infantil, para evaluar la situación más a fondo.
Habla con ella: Pregúntale cómo se siente en la escuela. Puede que esté experimentando ansiedad, aburrimiento o simplemente tenga mucha energía.
Observa el contexto: Toma nota de cuándo y por qué parece moverse más. ¿Ocurre durante ciertas actividades o asignaturas? Esto podría ayudarte a identificar patrones.
Comunicación con la escuela: Habla con su maestra para entender si ha notado lo mismo y si hay situaciones específicas que puedan estar influyendo en su comportamiento.
Promueve actividad física: Asegúrate de que tenga oportunidades de gastar energía en casa, como jugar al aire libre o participar en deportes.
Técnicas de relajación: Puedes enseñarle ejercicios de respiración o actividades que la ayuden a calmarse cuando se sienta inquieta.
Si después de observar y hablar con ella y con la escuela, continúas preocupado, podría ser útil consultar a un profesional, como un psicólogo infantil, para evaluar la situación más a fondo.

Es sugerible acudir a alguna evaluación con psicóloga infantil, para profundizar más en el tema y lograr identificar que factores pueden estar influyendo en esta conducta.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola mi hija desde pequeña tiene una mania de que le quita la pelusa a las sabanas o cualquier cosa suave que se encuentre se la frota en su cara en el cuerpo y siempre la trae consigo actualmente tiene 17 años y no puede vivir sin esa lana porque le dan ataques de anciedad
- Con quien debo llevar a mi hijo para saber que le está sucediendo si tiene un problema cerebral es muy reservado casi no le gusta hablar le gusta tener amigos pero solo estar allí pero no conversa,un neurólogo puede ayudar o qué doctor lo mando.…
- Hola. Mi novio tiene un fetiche de querer ver a mi hija y a mi bañándonos. Es normal esa conducta? Gracias
- Hola me he estado masturbando 8 veces al día por años y quería saber que repercusiones podría tener esto a mi salud?
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Mi hijo en edad preescolar de 4 años y medio tiene conductas masturbatorias todo el tiempo mientras esta en el colegio, en casa no lo hace y si lo llega a hacer solo se lo distraigo y se le pasa. quiero saber como ayudarlo
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Hola, descubrí a mi hijo de 13 años masturbándose en el baño, quiero hablar con el del tema pero no sé cómo hacerlo, más que nad quisiera que tenga más cuidado porque tiene un hermano de 10 años y una hermana de 7, me da pendiente que hubiera sido uno de ellos el que abrió la puerta y no yo
- La altura del pene es hereditario y si no es así a qué edad se define su altura? Tengo 14 años
- Hola descubrí que mi hija de 12 años se lastima las piernas y me dijo que se quiere ir de la casa para irse con su papa soy madre soltera desde que ella nació siempre le he dado todo lo que me pide le he dado la confianza no se que hacer estoy muy preocupada
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 176 preguntas sobre Trastorno de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.