Mi hija tiene 14 años y le diagnosticaron ITP, tomo el tratamiento de esteroides (prednisona) por 2

5 respuestas
Mi hija tiene 14 años y le diagnosticaron ITP, tomo el tratamiento de esteroides (prednisona) por 2 veces ya que cuando empieza a tomar dosis mas pequeñas se vuelven a bajar SUS plaquetas, mi pregunta es hay algún otro procedimiento que pueda tomar o hacer antes de quitar el vaso?
Dr. Luis del Carpio Orantes
Internista
Veracruz
Existen muchos medicamentos o combinaciones de ellos que se pueden emplear, siempre y cuando sea normado por un médico hematólogo, que es el especialista en el área, los principales son Azatioprina, ciclosporina, micofenolato de mofetilo, danazol, rituximab, asimismo gammaglobulinas.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Iris Jazmín Colunga Pedraza
Internista, Reumatólogo
Tlajomulco de Zuñiga
Buenas tardes.
Además de lo que mencionan mis colegas, es importante descartar que se trate de otra enfermedad autoinmune (por ejemplo Lupus), dada la recurrencia. De tratarse de otra enfermedad autoinmune, hay que dar tratamiento a esta y no se requiere esplenectomía (retirar el bazo).


Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Espero haberle sido de ayuda.
Los pacientes con PTI que tienen trombocitopenia persistente, sintomática y severa (menos de 30,000 plaquetas) tras 2 semanas de tratamiento con esteroides o después de su retiro son candidatos a tratamiento de segunda línea para lograr una respuesta a largo plazo, que puede ser la esplenectomia o rituximab. Sin embargo, la esplenectomia es el tratamiento con mayor tasa de exito y menos efectos adversos; por lo que es el preferido.
Si existen otras opciones de tratamiento, pero se debe precisar que existe resistencia a los esteroides , tiempo, dosis y cuenta plaquetaria que mantiene y si existen sangrados que ponen en riesgo su vida...
 Daniela Goldbard Rochman
Pediatra
Cuajimalpa de Morelos
La decisión acerca del uso de tratamiento de segunda línea en pacientes pediátricos con ITP, se basa en la clínica del paciente (es decir en el patrón de sangrado) y no en el número de plaquetas.
Ultimamente se ha descrito el uso de Anti-D, con buenos resultados.

Expertos

Brian Guzmán Beltrán

Brian Guzmán Beltrán

Hematólogo, Internista

Guadalajara

Reservar cita
Karen Y. Flores Ordoñez

Karen Y. Flores Ordoñez

Hematólogo

Veracruz Centro

Reservar cita
Erika Miranda Cornejo

Erika Miranda Cornejo

Hematólogo

Guanajuato

Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

José Ramiro Delgado Vázquez

José Ramiro Delgado Vázquez

Médico general, Internista

Cajeme

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 81 preguntas sobre Púrpura trombocitopénica idiopática (ITP)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.