Mi hija de 6 años aprende pero se le olvida todo ella le echa ganas
12
respuestas
Mi hija de 6 años aprende pero se le olvida todo ella le echa ganas
Es normal que los niños de 6 años se distraigan fácilmente porque su atención suele estar en muchas cosas a la vez. Esto puede hacer que olviden algunas cosas, aunque estén esforzándose. Para ayudarla, puedes usar un sistema de recompensas con economía de fichas: cada vez que recuerde algo o complete una tarea, dale una ficha o un punto, y cuando acumule varios, puede cambiarlos por una pequeña recompensa (como elegir un juego o actividad que le guste). Esto la motivará a enfocarse y reforzará su memoria. Además, un psicólogo infantil puede orientarte con estrategias adaptadas a sus necesidades.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Sería conveniente evaluar si hay situaciones en particular que haga que se le olvide, convendría que hablaras con los profesores para tratar de entender lo que está pasando, y acudir con un psicólogo infantil o neuropsicólogo si no encuentran posibles soluciones. Saludos.

Lo más adecuado sería que le acerque a un o una especialista en psicopedagogía para que revise como poder ayudarle a su hija en procesos de aprendizaje y que también evalúe como se está dando la enseñanza para saber si requiere de alguna estrategia diferente.

Hola buen día, lo más recomendable sería solicitar una evaluación cognitiva para averiguar si tu hija tiene un trastorno de aprendizaje, puedes acudir con un psicológo educativo para que te brinde las estrategías más adecuadas para apoyar a tu hija tanto en casa como la escula.

Cada niño tiene un ritmo y una velocidad en el proceso de aprendizaje. Es posible que no retenga ciertos contenidos porque no le son significativos, porque le son molestos o incluso, por la presión de los adultos alrededor que la inhiben. El estrés no ayuda al aprendizaje. Pero, si se tiene un acompañamiento amoroso y se muestra una aplicación concreta de los conocimientos, es posible que eso le ayude. Ahora, es una niña pequeña, de primero de primaria. Ayuda mucho ser más comprensivo con ella. Considerar una terapia de aprendizaje podría ser una buena opción.

Es comprensible su preocupación, y es positivo ver que su hija esté esforzándose. Cuando los niños muestran dificultad para retener lo aprendido, a pesar de su esfuerzo, podría ser útil explorar posibles factores como el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). El TDAH puede afectar la memoria de trabajo y la concentración, haciendo que los niños olviden rápidamente lo aprendido, aunque tengan buenas intenciones.
Para obtener una orientación más precisa, le recomendaría consultar a un psicólogo infantil o a un neuropsicólogo. Ellos pueden realizar una evaluación integral para entender mejor las áreas de atención, memoria, y aprendizaje de su hija. Con un diagnóstico adecuado, también es posible diseñar estrategias específicas que le ayuden a mejorar su rendimiento en la escuela y a facilitar su proceso de aprendizaje.
Para obtener una orientación más precisa, le recomendaría consultar a un psicólogo infantil o a un neuropsicólogo. Ellos pueden realizar una evaluación integral para entender mejor las áreas de atención, memoria, y aprendizaje de su hija. Con un diagnóstico adecuado, también es posible diseñar estrategias específicas que le ayuden a mejorar su rendimiento en la escuela y a facilitar su proceso de aprendizaje.

Es común a esta edad presentar dificultades en aprendizaje. Es importante determinar la razón por la cual se dan estas fallas en memoria; podría ser por falta de atención, motivación, tipo de aprendizaje, etc. Lo importante a esta edad es brindarle apoyo para que logre adquirir los aprendizajes esperados para que no afecte su autoestima.

Es muy común que algunos niños experimenten dificultades para retener la información, incluso cuando parecen estar poniendo mucho esfuerzo en aprender. A esta edad, el desarrollo de la memoria todavía está en proceso, y cada niño tiene su propio ritmo para consolidar lo que aprende.

Buena tarde, sería importante evaluar todos los posibles factores que están interfiriendo en el aprendizaje de su pequeña, desde aspectos emocionales, temas de concentración, funcionamiento de la memoria. posibilidad de algún trastorno del neurodesarrollo o de algún trastorno de aprendizaje, entre otras cosas.
Para lo anterior es importante realizar una evaluación neuropsicológica que permita observar dichos aspectos y a partir de los resultados que arroje la evaluación poder brindarle una intervención pertinente.
Adicionalmente es importante observar si a nivel fisiológico la pequeña se encuentra bien, funciones cerebrales, visión, audición.
Para lo anterior es importante realizar una evaluación neuropsicológica que permita observar dichos aspectos y a partir de los resultados que arroje la evaluación poder brindarle una intervención pertinente.
Adicionalmente es importante observar si a nivel fisiológico la pequeña se encuentra bien, funciones cerebrales, visión, audición.

Habría que revisar el método de enseñanza, si es mecanizado, algunos niños les favorece más el Montesori, otros el Waldrof, el tradicional, el cognitivo, etc.

Hola buenas tardes, comprendo que esté preocupada por su hija y por su desarrollo. Es importante que estés enterada que son muchos los factores que pueden estar afectando para que se logré un aprendizaje tales como: cognitivo, social, emocional. Principalmente debes de poner en práctica técnicas para la memoria, como la repetición, así mismo haz uso de juegos para que asocie lo que aprenda y al mismo tiempo sea divertido para ella. Saludos.

Gracias por compartir esto. Es evidente que estás atento/a al desarrollo de tu hija y te importa mucho que ella se sienta apoyada. Que le eche ganas demuestra su disposición y actitud positiva, y eso es algo muy valioso en su aprendizaje. Sin embargo, es normal que algunos niños a esa edad puedan tener dificultades para retener información, ya que el cerebro aún está en pleno desarrollo.
Aquí te dejo algunas recomendaciones para ayudarla:
1. Refuerzo positivo
Felicítala por su esfuerzo, no solo por los resultados. Esto refuerza su confianza y la motiva a seguir intentando, incluso si olvida cosas.
2. Métodos de aprendizaje interactivo
Cambia la manera en que le enseñas. Los niños aprenden mejor cuando participan activamente en actividades como juegos, canciones, dibujos o movimientos. Por ejemplo:
Usa colores y dibujos para reforzar conceptos.
Hazle preguntas relacionadas con lo que está aprendiendo en un tono de juego.
Pueden practicar juntos con canciones educativas.
3. Repetición y constancia
La repetición es clave para que un niño de esta edad recuerde cosas. Revisa los mismos conceptos de diferentes maneras: leyéndolos, escribiéndolos o con actividades lúdicas. Pero asegúrate de que sean sesiones cortas y frecuentes, ya que los niños pequeños tienen una capacidad de atención limitada.
4. Conexiones emocionales
Ayuda a que asocie lo que aprende con cosas significativas para ella. Por ejemplo, si está aprendiendo números, cuenten juntos sus juguetes o cosas que le interesen.
5. Evalúa otras causas
Si notas que los problemas de memoria persisten y afectan su día a día, consulta con su pediatra o un especialista en desarrollo infantil. A veces puede tratarse de un ritmo de desarrollo normal, pero en otros casos podría ser útil descartar factores como falta de atención, cansancio, o alguna dificultad de aprendizaje específica.
6. Crea una rutina
Tener un horario para hacer tareas o repasar lo aprendido puede ser de gran ayuda. Los niños funcionan mejor con estructura y consistencia.
Lo más importante es ser paciente y mantener un ambiente de aprendizaje positivo. A su edad, los niños necesitan sentir que tienen un apoyo incondicional de sus padres para superar cualquier reto.
Aquí te dejo algunas recomendaciones para ayudarla:
1. Refuerzo positivo
Felicítala por su esfuerzo, no solo por los resultados. Esto refuerza su confianza y la motiva a seguir intentando, incluso si olvida cosas.
2. Métodos de aprendizaje interactivo
Cambia la manera en que le enseñas. Los niños aprenden mejor cuando participan activamente en actividades como juegos, canciones, dibujos o movimientos. Por ejemplo:
Usa colores y dibujos para reforzar conceptos.
Hazle preguntas relacionadas con lo que está aprendiendo en un tono de juego.
Pueden practicar juntos con canciones educativas.
3. Repetición y constancia
La repetición es clave para que un niño de esta edad recuerde cosas. Revisa los mismos conceptos de diferentes maneras: leyéndolos, escribiéndolos o con actividades lúdicas. Pero asegúrate de que sean sesiones cortas y frecuentes, ya que los niños pequeños tienen una capacidad de atención limitada.
4. Conexiones emocionales
Ayuda a que asocie lo que aprende con cosas significativas para ella. Por ejemplo, si está aprendiendo números, cuenten juntos sus juguetes o cosas que le interesen.
5. Evalúa otras causas
Si notas que los problemas de memoria persisten y afectan su día a día, consulta con su pediatra o un especialista en desarrollo infantil. A veces puede tratarse de un ritmo de desarrollo normal, pero en otros casos podría ser útil descartar factores como falta de atención, cansancio, o alguna dificultad de aprendizaje específica.
6. Crea una rutina
Tener un horario para hacer tareas o repasar lo aprendido puede ser de gran ayuda. Los niños funcionan mejor con estructura y consistencia.
Lo más importante es ser paciente y mantener un ambiente de aprendizaje positivo. A su edad, los niños necesitan sentir que tienen un apoyo incondicional de sus padres para superar cualquier reto.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola tengo un problema conictivo de aprendizaje tengo 50 años y fui víctima de violencia de género el caso es que me estoy sacando la eso y me queda último curso ,pero ahora tengo sensibilidad cuando hablan en clase me molesta hasta el sonido delas hojas .lo paso muy mal no se que me está pasando
- Últimamente no puedo concentrarme en el trabajo, no luego retener la información mi trabajo es algo estresante, como puedo solucionarlo, ¿tengo que ir a alguna terapia?
- Tengo 20 años y estudio una carrera terciaria, ya hace bastante tiempo tengo ese problema de no co seguir prestar atención a ciertas cosas en el aula, no logro entender o siquiera concretar me, muchas de esas vezes me frustró o pienso que lo que estoy haciendo no es para mi, estoy tratando de entender…
- Me falta un año para la uni y no sé nada de mi carrera incluso preguntas de primaria no sé, siento que tengo que regresar a la primaria, me siento tonta y me pongo a llorar por qué digo voy en la uni y literal no sabes nada y se me dificulta mucho poner atención y si pongo no me aprendo nada
- Mi hijo tiene 13 años pero no hace nada en en el salón de clases los cuadernos están en blanco sin embargo en los exámenes si sale con buenas calificaciones qué puedo hacer?
- Hola. Considero que estaría bien comentarle un poco del problema que presento de mi salud mental. Desde hace más de 10 años se me dificulta procesar la información, es como si la información que me están transmitiendo no entrará en mi cabeza, como si una pared fuerte obstaculiza el acceso, adicional…
- Hola, estudio mucho pero siento que solo leo ,s siento mi cerebro pesado y aunque me esfuerce no me lograr ir bien que digamos , siento que no soy buena para nada ni para los deportes ni clases , nada.
- Hola.yo desde chico. me a costado mucho trabajo entender lo que me explicaban.esto me a ido ocurriendo durante toda mi vida(tengo 50 sños)me a costado perder muchos trabajo a lo largo de mi vida.ya que las explicaciones que me daban.no las entendía o no las retenía en mi mente.cosas a priori fáciles…
- Buenos días, tengo 20 años. Últimamente me siento bastante decaído ya voy por el 3er año de carrera y no me gusta para nada. Quiero salir pero por condiciones económicas mis padres se molestan cuando les hablo de que quiero dejar la carrera.
- Hola tengo 49 años y desde hace muchos años que no retengo nada,por circunstancias de la vida empecé a muy temprana edad a trabajar sin darle prioridad a los estudios.no se mantener una conversación fluida por falta de vocabulario ya que no lo espreso.gracias
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 117 preguntas sobre Trastornos del aprendizaje
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.