Mi hija de 13 años me dijo q le gustan las chicas, y q se a ilusionado de su amiga, no se que hacer,
12
respuestas
Mi hija de 13 años me dijo q le gustan las chicas, y q se a ilusionado de su amiga, no se que hacer, yo la amo y la escucho pero a veces tengo miedo de como puede ser su futuro en esta sociedad y eso me pone muy mal

Me da gusto que lo primero que veo es la aceptación de tu parte, creo es importante que tenga una red sólida , para que , si el día de mañana tuviera un mal trato de la sociedad, tenga sus pilares y red de apoyo bien firme, es importante que tú trabajes el cómo ayudarla y apoyarla en esta transición y también en si esto te está provocando rumia al respecto.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buena tarde. El haber recibido esa información pareciera poner en juego muchas otras circunstancias, como la maternidad o paternidad, la crianza, el temor a la sociedad, entre otras. Estas preguntas pueden ser propias de una atención psicoanalítica o psicológica, misma que puede apoyarle a encontrar formas de afrontar la situación así como estrategias para que pueda apoyar a su hija y acompañarla de la manera más pertinente.

Buenas tardes, es esta etapa de la adolescencias se presentan diversos cambios, es muy importante que ambas acudan a un proceso terapéutico por separado, para poder abordar de la manera mas empática la situación por la que en estos momentos están atravesando como familia. lindo día

Hola gracias por la confianza y por externar tus inquietudes.
Actualmente la sociedad y sobre todo las nuevas generaciones, están totalmente abiertos a los diferentes tipos de preferencias personales.
Pienso que te vendría bien el que tomes unas sesiones terapéuticas, para que te sientas más relajada y segura tu rol como figura materna.
Actualmente la sociedad y sobre todo las nuevas generaciones, están totalmente abiertos a los diferentes tipos de preferencias personales.
Pienso que te vendría bien el que tomes unas sesiones terapéuticas, para que te sientas más relajada y segura tu rol como figura materna.

Puede ser algo pasajero, sobre todo que está de moda y puede estar confundida. Sí persiste su preferencia, sería mejor que lo viva si se define como les Isma.

Entiendo tus miedos como madre, pero lo más importante es que tu hija se sienta aceptada y apoyada tal como es. Aunque te preocupe el futuro y cómo puede ser recibida por la sociedad, ahora lo que más necesita es sentir tu amor sin juicios tuyos. Escucharla y validarla en su proceso de exploración es clave para que se sienta segura y fuerte. Al brindarle tu apoyo, le estarás dando la base para enfrentar lo que venga con confianza.

¡Hola! Antes de otra situación, como psicólogo me permito comentarle honestamente que su preocupación es completamente justificable considerando que nuestra sociedad y cultura es sin duda profundamente machista y homofóbica. No obstante, rescato los siguientes elementos: Como lo comentó, su preocupación me permito con todo respeto interpretar que está en función de su amor por su hija, por lo que dicha preocupación se puede convertir en herramientas muy funcionales para apoyar a la joven y hacerla sentir a usted mejor; Otro elemento a considerar es su disposición para escuchar a la muchacha, lo cual es fundamental para contribuir en el autoestima de la joven, dotándola de herramientas pertinentes y efectivas para aplicarlas en el futuro. Por consiguiente, le sugiero que que formalice un proceso psicoterapéutico que considere como eje transversal la perspectiva de género, inclusión a la diversidad sexual y elementos psicoeducativos.

Qué mejor que viva las experiencias con el apoyo de sus familiares en el presente sin anticiparse de manera catastrófica a situaciones que aún no suceden. Se encuentra en una edad de descubrir qué le gusta y qué no. Pregúntale que piensa, siente, lo que le gustaría hacer o saber para que junt@s busquen información. Mientras aclares tus dudas con respuestas mejores soluciones obtendras en lugar de una pregunta encima de la otra y que los miedos te hagan "prohibir" viva él su propio proceso.

Hola!! paciente anónimo, gracias por darte el permiso de preguntar. Te sugiero escuches a tu hija, que te platique a qué se refiere "...se ha ilusionado de su amiga...". Hoy la sociedad tiene mayor apertura, sin embargo es importante que puedas platicar tus temores y lo que te "hace poner muy mal". Saludos cordiales!!

¡Hola! Es imposible controlar el contexto social en el que vivimos, y tienes razón en estar preocupada por los diversos prejuicios que existen hacia las personas con orientación sexual diferente, sin embargo sobre lo que sí puedes tener incidencia es sobre la autoestima y seguridad personal de tu hijita, sí la apoyas a fortalecer estos aspectos, difícilmente se verá afectada en un futuro por las acciones o palabras de otras personas. Para ello es importante que ella inicie un proceso de terapia individual que le dará las herramientas necesarias y le ayudará a conocerse mejor a sí misma.
Saludos.
Saludos.

Hola.! entendemos que la adolescencia es un mundo en el cual desean conocer el mundo, lo que podemos hacer es concientizar y comprender las consecuencias buenas y malas. Para así, con un apoyo terapéutico reforzar una personalidad que tenga mas consecuencias positivas que negativas. Al lograrlo, la tranquilidad y el cambio de gustos y conductas será el mejor camino para su bienestar. Quedo a sus ordenes.!

Hola, buenas noches. Es importante mencionar que la adolescencia es una etapa donde existe difusión de identidad, es decir, los chicos apenas están definiendo qué les gusta y que no, con qué o quiénes se sienten afines, cuál es su objetivo profesional de vida, etc. Por lo tanto, es común que se sientan atraídos por personas de su mismo sexo y luego pierdan ese interés. Por el momento mi recomendación es que guarde la calma, favorezca la comunicación, y ocupe todo el amor que su pequeña le inspira en pro de fortalecer su vínculo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola buenas tardes mira tengo una niña de 13 años a los 12 tuvo una novia y me dice que siente atracción por las mujeres.Que debo hacer nose como actuar que pasos debo seguir..
- Mi hija de 14 años tiene una novia mujer, mi pregunta es , más grande ella puede cambiar su preferencia sexual o sea gustarle los hombres? Estoy muy preocupada nosé que hacer
- Mi hijo de 20 años consume sustancias como el cristal, mariguana y alcohol y de unos años para acá se volvió agresivo contra mi y cada día es peor al grado de golpearme y amenazarme de muerte no se si necesita un anexo o internarlo en un hospital psiquiátrico
- Mi nieta de 11 años me dijo que es bisexual puede estar segura de su sexualidad a esta edad?
- Mi hijo dice que le gustan los niños tiene 11 años que hago
- Justamente en estos días me voy enterando que mi hija aparentemente tiene una relación de novias con su mejor amiga después de hablar con ella le pedí que se alejara y que no quería que le volviera hablar , después un poco más calmada le dije por favor deje ese "noviazgo" por qué no está en edad de tener…
- Hola, mi niña de 12 años dice que le gusta una compañera de clases, que se le ha declarado. Como puedo abordar este tema con ella y orientar su identidad sexual.
- Necesito que me orienten sobre mi sexualidad, es que estoy confundido
- Mi hija de 18 años ya tuvo novio anteriormente, pero ahora siente atracción por una chica, no se que hacer? Esto define su orientación?
- Hola se que esto no va por aqui pero no tengo a nadie para hablar sobre mi vida, no tengo amigos soy una persona muy sola y siento que me estoy volviendo loco talvez tenga depresión ya nose que hacer, me recomendarían un sicólogo pero ami familia no le importa si tengo problemas mentales yo no puedo…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 90 preguntas sobre Depresión en adolescentes
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.