Mi hija de 10 años tiene TAG, un colega de ustedes le recetó Sertralina. La verdad estamos muy preocupados
11
respuestas
Mi hija de 10 años tiene TAG, un colega de ustedes le recetó Sertralina. La verdad estamos muy preocupados en los efectos secundarios de este fármaco y quisiéramos otras opiniones al respecto. Estamos dispuestos a acudir a otra cita con un experto en el tema, de antemano gracias por su atención.

Saludos.
El trastorno por ansiedad generalizada (ya diagnosticado) es un padecimiento que se caracteriza por miedo desmedido, preocupaciones excesivas, así síntomas físicos como disminución o aumento del apetito, así del sueño.
El manejo para el mismo, generalmente recae en el uso de medicamentos, como los antidepresivos (sertralina), ya que estos, a cierta dosis, actuan para controlar dicha ansiedad. En el caso que comentan, el uso de sertralina esta bien indicado.
Ahora, la sertralina tiene pocos o nulos efectos secundarios, y los que llegue a presentar son temporales y al inicio del tratamiento y luego van cediendo.
Si la preocupación recae en el contexto de que se lo estan dando a un menor de edad, la sertralina junto con la fluoxetina son medicamentos probados científicamente en tales edades y han tenido buenos resultados.
Ahora, si continuan con dudas al respecto, lo recomendable es ir con un psiquiatra infantil, ya que es quien mejor conoce este tipo de padecimientos.
El trastorno por ansiedad generalizada (ya diagnosticado) es un padecimiento que se caracteriza por miedo desmedido, preocupaciones excesivas, así síntomas físicos como disminución o aumento del apetito, así del sueño.
El manejo para el mismo, generalmente recae en el uso de medicamentos, como los antidepresivos (sertralina), ya que estos, a cierta dosis, actuan para controlar dicha ansiedad. En el caso que comentan, el uso de sertralina esta bien indicado.
Ahora, la sertralina tiene pocos o nulos efectos secundarios, y los que llegue a presentar son temporales y al inicio del tratamiento y luego van cediendo.
Si la preocupación recae en el contexto de que se lo estan dando a un menor de edad, la sertralina junto con la fluoxetina son medicamentos probados científicamente en tales edades y han tenido buenos resultados.
Ahora, si continuan con dudas al respecto, lo recomendable es ir con un psiquiatra infantil, ya que es quien mejor conoce este tipo de padecimientos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buenos días. Es perfectamente comprensible la preocupación, pero también si tiene indicación esta correcto. La fluoxetina y la sertralina son fármacos aprobados para el tratamiento de patología psiquiátrica infantil, son seguros y el beneficio es mayor a los riesgos de efectos adversos [reversibles] hay información como aumento de suicidio etc, que hay que aclarar y valorar el caso de su hija en específico. Con gusto les recibo para orientación personalizada o acudan con otro psiquiatra con subespecialidad en psiquiatría infantil y de la adolescencia (paidopsiquiatra) de su elección.

El trastorno de ansiedad generalizada debe ser tratado conjuntamente con tratamiento farmacológico administrado por un especialista que es el psiquiatra o el paidopsiquiatra y con terapia cognitivo conductual.

Hola qué tal
Es entendible la preocupación respecto al inicio de medicamentos y en especial en un niño, en general hay mucha desconfianza ante los antidepresivos pero realmente son medicamentos muy seguros con pocos efectos adversos y con excelente respuesta para la ansiedad, en el caso de la sertralina este medicamento si está aprobado para administrase en niños, hay casos específicos en los que se requiere no en todos, le recomiendo acudir con su psiquiatra de confianza y preguntar todas las dudas que tengan al respecto.
Es entendible la preocupación respecto al inicio de medicamentos y en especial en un niño, en general hay mucha desconfianza ante los antidepresivos pero realmente son medicamentos muy seguros con pocos efectos adversos y con excelente respuesta para la ansiedad, en el caso de la sertralina este medicamento si está aprobado para administrase en niños, hay casos específicos en los que se requiere no en todos, le recomiendo acudir con su psiquiatra de confianza y preguntar todas las dudas que tengan al respecto.

Lo que comentan mis colegas es de suma importancia ser tomado en cuenta, y es cometamente cierto, tambien se debe considerar la relacion de confianza entre médico-paciente, en este caso padres por ser la paciente menor de edad, siendo muy importante la comunicación y las exicaciones que se deben dar siempre a los famiares cuando se instala un tratamiento psiquiátrico.

Si estoy de acuerdo, aparte del medicamento debes buscar apoyo psicológico, las personas mejoran de manera muy importante con ambos tratamientos, en la terapia cognitivo conductual aprenderá nuevas habilidades para situaciones angustiantes y su ansiedad sera menor.

no creo q sea la mejor opcion porque puede tener efectos secundarios( en internet encontraras mucha informacion sobre los efectos secundarios ) es una niña aún, creo q deben acudir a terapia familiar y veran como juntos podran entender que ocasiona realmente el trastorno ... se solucionara mas rapido si todos trabajan como equipo que son en el hogar ... tiempo de calidad es muy importante.

Buen día
Es entendible la preocupación, lo principal es tener un diagnóstico preciso, y por consiguiente buscar atención en el lugar correcto, si el especialista ha identificado la necesidad del uso del medicamente, será conveniente seguir el tratamiento para evitar complicaciones en otro momento del desarrollo de la niña. Sin embargo, resulta indispensable complementar el tratamiento con psicoterapia para la pequeña y principalmente para los padres; ya que es necesario identificar las posibles causas familiares, sociales y ambientales que pudieran estar generando dicho trastorno.
Es entendible la preocupación, lo principal es tener un diagnóstico preciso, y por consiguiente buscar atención en el lugar correcto, si el especialista ha identificado la necesidad del uso del medicamente, será conveniente seguir el tratamiento para evitar complicaciones en otro momento del desarrollo de la niña. Sin embargo, resulta indispensable complementar el tratamiento con psicoterapia para la pequeña y principalmente para los padres; ya que es necesario identificar las posibles causas familiares, sociales y ambientales que pudieran estar generando dicho trastorno.

Hola, considero que es necesario acompañar el tratamiento farmacológico, con un tratamiento psicológico, ya que el medicamento calmará los síntomas, pero no los eliminará, el tratamiento psicológico, con las técnicas adecuadas para TAG irán cediendo, siempre y cuando siga al pie de la letra las indicaciones y concluya el tratamiento. Saludos.

Buenas tardes, es recomendable que comiences su hija un proceso terapéutico para complementar tu tratamiento psiquiátrico. linda tarde

Entiendes tu frustración Es importante tener en cuenta que el único especialista capaz de recetar esa clase de fármacos es un psiquiatra, el psicólogo no receta medicamentos, sin embargo, me parece curioso ese diagnostico a tan temprana edad, buscaría un primer encuentro con un terapeuta.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Que tal. Tengo depresión, ansiedad y toc desde hace 16 años, tomando varios medicamentos y ningún tratamiento con psiquiatra ha aminorado mís síntomas. De adolescente me mandaron a hacer un mapeo, lo cual mi papá nunca quiso que me lo hicieran, en la actualidad los síntomas han empeorado y aparecen…
- Que causa tomar sertralina de por vida? No quiero dejarla porque tengo temor que vuelvan episodios recurrentes. Ya lo tomo como cinco años de corrido.
- Hola estoy tomando Alprazolam,0.50 mgs , pero al tomarmela me deprimo,aparte estoy tomando sertralina de 50 mgs y quetiapina de 25 mgs.ojala y me puedan ayudar.gracias.
- Hola estoy tomando pisalpra de 0.25 MGS,es normal que me esté dando depresión.y como agresivo, anteriormente tomaba Quetiapina y me sentía mucho mejor.a que se debera esto, gracias.
- La paroxetina la tomo de día, porque así me la recetó mi psiquiatra, pero me causa mucho sueño por la tarde.? Que puedo hacer. Gracias
- Llevo 1 año y medio tomando setralina de 50 me encuentro amamantando. Solo le doy el pecho por la noche. Siento que la sertralina no me esta haciendo efecto. Me siento triste , ansiosa como si no tuviera medicacion. Se puede cortar el efecto tras tomarlo tanto tiempo?
- Después de estar hospitalizado el psquiatra me recetó 1/2 paroxetina al almuerzo y 1/2 quetiapina en la noche llevo 10 días tomando y todavía tengo miedo pánico ansiedad no ando tranquilo necesito ayuda. Es normal???
- Llevo mucho 3 meses en tto de ansiedad y ahora estoy con carraspera y no se me quita alguien que me ayude
- Llevo 15 días tomando quetiapina y se me seca la boca y se me inflaman los senos mucho y orinó mucho
- Llevo 20 días tomando sertralina de 50mg y todos los días me da diarrea, que tengo que hacer?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 232 preguntas sobre Trastorno de ansiedad generalizada
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.