mi hermano de 14 años no tiene noción de la autoridad que representa mi mamá o mis demás hermanas, a
12
respuestas
mi hermano de 14 años no tiene noción de la autoridad que representa mi mamá o mis demás hermanas, agrede e insulta mucho a mi hermana mayor, si ella lo regaña o le llama la atención por algo actúa muy a la defensiva a tal punto de callarla, burlarse o querer pegarle y a mi mamá no la respeta ni obedece, pues no atiende sus responsabilidades ni obligaciones

Es importante que busquen a un especialista. Esto puede ser por falta de límites o una neurodivergencia.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, lamento mucho esta situación, me parece que sería importante saber qué es lo que ocurre alrededor de tu hermano y por qué se comporta o se ha empezado a comportar de esta manera, y si es con todas las personas o hay alguna persona que respete? Es importante busquen ayuda de un profesional para el acompañamiento en este proceso. Saludos

hola buenas tardes , en estos casos es muy importante que tu mama y tu hermano acudan a terapia, porque es básico que tu mama aprenda a poner limites claros a tu hermano y el a respetar a las figuras de autoridad, habrá que ver por que razón el actua de esta manera , pero lo que es muy claro que ocupa apoyo sobre todo por la edad que tiene.

A esta edad, es común que los adolescentes busquen desafiar normas, pero si hay falta de respeto y agresión, es importante abordar la situación desde la firmeza y la comprensión.
Más allá de corregir su comportamiento, podría ser útil preguntarse qué hay detrás de su actitud. ¿Se siente escuchado en casa? ¿Está pasando por algo que lo frustra o lo hace reaccionar así? ¿Sabe expresar su enojo de otra manera? En lugar de solo imponer reglas, es clave fortalecer la conexión con él. Un buen inicio sería que mamá y la familia establezcan límites claros, pero sin caer en una lucha de poder: evitar regaños constantes y, en su lugar, apostar por conversaciones en las que se le haga ver cómo sus acciones afectan a los demás.
Es completamente normal que se tenga este tipo de comportamiento en la adolescencia y puede ser algo muy frustrante, pero es necesario trabajar en ello desde el respeto y la comprensión, evitando la lucha de poder ya que ello provocaría mayor distancia y rebeldía. Es algo complicado de hacer ya que se quiere responder de la misma manera pero ello no servirá de nada mas que para alejarlos aun mas.
Más allá de corregir su comportamiento, podría ser útil preguntarse qué hay detrás de su actitud. ¿Se siente escuchado en casa? ¿Está pasando por algo que lo frustra o lo hace reaccionar así? ¿Sabe expresar su enojo de otra manera? En lugar de solo imponer reglas, es clave fortalecer la conexión con él. Un buen inicio sería que mamá y la familia establezcan límites claros, pero sin caer en una lucha de poder: evitar regaños constantes y, en su lugar, apostar por conversaciones en las que se le haga ver cómo sus acciones afectan a los demás.
Es completamente normal que se tenga este tipo de comportamiento en la adolescencia y puede ser algo muy frustrante, pero es necesario trabajar en ello desde el respeto y la comprensión, evitando la lucha de poder ya que ello provocaría mayor distancia y rebeldía. Es algo complicado de hacer ya que se quiere responder de la misma manera pero ello no servirá de nada mas que para alejarlos aun mas.

Hola, probablemente es un adolescente que creció sin que realmente existan consecuencias reales por sus actos. Es un caso delicado, personalmente recomiendo el apoyo de algún familiar varón, o de un psicoterapeuta hombre. Saludos.

La adolescencia puede ser una etapa difícil de transitar, no solo para el adolescente, para su entorno también.
Muchas veces las personas a su alrededor (familia, maestros, etc), no saben cómo establecer límites claros. Si ese es el caso, busquen ayuda.
Muchas veces las personas a su alrededor (familia, maestros, etc), no saben cómo establecer límites claros. Si ese es el caso, busquen ayuda.

Parece que esta situación te preocupa mucho y que te afecta la dinámica en tu familia. Es difícil ver a un ser querido comportarse así y sentir que no hay control o respeto. Muchas veces, cuando un adolescente reacciona de esa manera, hay razones más profundas detrás, y entenderlas puede ayudar a manejar la situación de otra forma. En terapia podríamos explorar qué está pasando y qué estrategias podrían ayudar a mejorar la convivencia. Si quieres, podemos platicarlo en sesión y ver qué opciones tienen tú y tu familia.

Hola!! Gracias por tu consulta. Tú hermano esta en la adolescencia y es una etapa en la que se viven muchos cambios de diferentes maneras, podría ser bueno que tu mamá o hermano busquen apoyo psicológico para que cuenten con un espacio de apoyo y si no lo hacen. También es una buena opción para ti, para que tengas un espacio de desahogo y acompañamiento a todas las emociones que te genera la situación en tu familia. Espero que te ayude mi respuesta, saludos!!

Entiendo que para ustedes puede ser complicado le iría con la actitud que está teniendo tu hermano yo no soy quién para comentar cómo educar a un adolescente sin embargo se tiene la creencia de que cuando se hace algo mal hay que regañar para poder tomar el control de la situación
Yo soy fiesta creyente de la idea de que una buena alternativa es incentivar en vez de regañar, si queremos que sea mas diciplinado hay que compensarlo cuando lo logre. La economía de fichas es una buena alternativa
Yo soy fiesta creyente de la idea de que una buena alternativa es incentivar en vez de regañar, si queremos que sea mas diciplinado hay que compensarlo cuando lo logre. La economía de fichas es una buena alternativa

La actitud desafiante en un adolescente puede tener origen en diversos factores sin embargo usted nota que hay un problema en la aceptación y respeto de su hermano por las jerarquias en la familia, es decir, mamá y hermana mayor como figuras de autoridad para el establecimiento de reglas. En terapia familiar se evalúa cómo está organizada la estructura familiar en cuanto a roles y jerarquias, los efectos que genera en cada integrante de la familia. También sería clave tener en cuenta cómo está construyendo su hermano la masculinidad y la relación con las mujeres pues está utilizando la violencia como una forma de solución de conflictos. Hay especialistas y organizaciones que trabajan con nuevas masculinidades, brindando una opción a quienes desean relacionarse desde otro sitio que no sea através de la violencia.

Hola, sería muy recomendable la terapia ya sea de manera individual para tu hermano y mamá, o bien, acudir a psicoterapia familiar podría resultar benéfico.

Parece que tu hermano tiene dificultades para reconocer y respetar la autoridad en casa, lo que puede deberse a varios factores, como la falta de límites claros, problemas en la gestión emocional o incluso la dinámica familiar. Es importante que tu mamá asuma un rol firme y consistente en la disciplina, estableciendo consecuencias claras para su comportamiento y reforzando las normas con paciencia, pero sin ceder. También es clave evitar responder con agresión o gritos, ya que esto puede reforzar su actitud defensiva.
Una estrategia útil es aplicar consecuencias lógicas y consistentes cuando incumple sus responsabilidades, reforzando las conductas positivas con reconocimiento en lugar de solo enfocarse en lo negativo. Si su comportamiento es muy desafiante y agresivo, buscar apoyo profesional con un psicólogo esto puede ser clave para entender el origen de su actitud y darle herramientas para mejorar su autocontrol y convivencia familiar.
Una estrategia útil es aplicar consecuencias lógicas y consistentes cuando incumple sus responsabilidades, reforzando las conductas positivas con reconocimiento en lugar de solo enfocarse en lo negativo. Si su comportamiento es muy desafiante y agresivo, buscar apoyo profesional con un psicólogo esto puede ser clave para entender el origen de su actitud y darle herramientas para mejorar su autocontrol y convivencia familiar.
Expertos






Preguntas relacionadas
- MI HIJO YA ES MAYOR DE EDAD Y AGREDE MUCHO A SU HERMANA DE 14 AÑOS CON PALABRAS IRIENTES , DESPECTIVAS , ESTA TOMANDO UNA PERSONALIDAD MACHISTA Y NARCISISTA, NO SE COMO ACTUAR EN ESTA SITUACION,
- Buenas tardes ,mi hijo es muy machista y eso me preocupa , lamentablemente me siento culpable ya que el se fue a vivir con su papá desde muy niño y ahora la consecuencia de lo que ha vivido .Me gustaría saber cómo ayudarlo ,el no quiere ir a terapia .He hablado con él pero no acepta .
- hola buenos días, soy un hombre maduro diivorciado y hace poco empece a tener comunicación con una vecina casada con tres hijos mucho menor que yo ella 43 y yo 65 años, empezamos a charlar casi a diario y en ocasiones de madrugada, la invite a cenar y acepto y en esa cita me conto cosas muy personales…
- ¡Hola a todos/as! Hace cuatro años termine con mi ex novio. Cuando termine con el, esto trajo consigo una reacción terrible de su parte, ante mi negativa, comenzó a insultarme y acosarme, todo fue un vaivén de insultos y disculpas, fue así durante 8 meses, busco degradarme , me insultaba de las peores…
- ¿Una persona machista puede llegar a cambiar con ayuda de algun profesional? mi ex esposo y yo nos separamos por esos problemas, hubo violencia y la pase muy mal, pero el decidió acudir con especialista y no se si el pueda llegar a cambiar.
- Mi hija sufre dependencia. Cuando se acostumbra a un amigo, siente que es indispensable para que ella sea feliz, incluso mi hija llega a prohibirle que que tenga amigos. Cuando sus amigos dejan de hablarla ella se siente muy mal. ¿Que podemos hacer?
- ¿Si soy una mujer de 25 años, tengo un problema con mi ex pareja yo lo quise demasiado pero en base a situaciones que vivi con el nos separamos, y llegó a golpearme y su actitud es machista, decidí dejarlo pero ahora todo el tiempo quiere culparme a mi de lo que le pase si no regreso, y ya no sé qué…
- Mi amigo es alguien codependiente a mi, y cometí el error de alejarlo por miedo, aún le tengo cariño y quiero ayudarlo, pese a todo. ¿Cual sería la mejor forma de hacerle entender que está mal y debe buscar ayuda?
- soy una mujer joven con un serio problema de inseguridad, tengo una relación que se esta deteriorando por mis celos, desconfianza e inseguridad y no quiero que eso suceda, mi ahora pareja y yo ya habíamos tenido una relación la cual terminamos por lo mismo y no quiero que pase lo mismo. que puedo hacer?
- Buenas ,soy una mujer casada y he tenido hace dos meses una comunicación constante de dia y de noche con otro hombre y hablamos de intimidad y demás ,deje de hablar con el por otros motvos ,y estoy volviéndome loca me hace falta ,no paro de llorar,ya no se que hacer,hasta el punto de sentir su piel
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 11 preguntas sobre Codependencia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.