Mi bebe nacio con microtia (malformaciòn de su oreja) y con parálisis facial. me dijo un otorrino que
5
respuestas
Mi bebe nacio con microtia (malformaciòn de su oreja) y con parálisis facial. me dijo un otorrino que la paralisis no se le quitara, es vdd?

Buenas noches, la parálisis facial en los recién nacidos es una patología que dependiendo su etiología, su severidad e inicio de tratamiento determinará como será el pronóstico de cada paciente, le sugiero que un neurólogo pediatra valore a su bebé para determinar si efectivamente tiene parálisis facial y que opciones de tratamiento se pueden ofrecer, entre mas se retarde el diagnóstico y el tratamiento más difícil será que su bebe puede recuperarse, si bien la parálisis facial no logra quitarse al 100%, entre mas pronto se atienda mejora su pronóstico, en caso de no hacer algo es un hecho que se volverá una secuela irreversible
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Al estar asociada la paralisis a una malformacion congenita es muy probable que la paralisis sea permanente , le aconsejo ser evaluado por genetica ya que estos datos microtia y paralisis facial pueden estar asociados a otras malformaciones y formar sindromes

Dr. Carlos Alberto Rodriguez Carrasco
Otorrinolaringólogo, Otorrinolaringólogo pediátrico, Médico estético
Metepec
Generalmente si suele ser permanente pero suelen ser muy discretas y se notan poco generalmente no requiere tratamiento solo sugeriría una tomografía y un dispositivo osteointegrado para reparar la audición

supongo que ya le tomaron las pruebas de gabinete y radiologicas para llegar a un diagnostico se debe de valorar y la valoracion es con varios especialistas si esta en México existe una clinica de Microtia en el INER
instituto nacional de enfermedades respiratorias
instituto nacional de enfermedades respiratorias

Dr. Oscar Javier Lopez Leon Murguia
Especialista en rehabilitación y medicina física
Puerto Vallarta
La microtia es un trastorno del desarrollo y, en su momento y dependiendo del tipo de malformación (habrá qué descartar qué estructuras están afectadas) podrá tener un manejo quirúrgico. Pero, ello dependerá de las partes afectadas, es decir, si solo hubo un mal desarrollo del oido externo (microtia) o también hay afección de estructuras de oído medio, incluso, de vía neurológica. Habrá que evaluar médica y con estudios especiales (potenciales evocados auditivos).
En cuanto a la parálisis del nervio facial, la parálisis en sí no significa más que falta una función (la motora) pero, requiere de una evaluación complementaria (electromiografía).
Aún a la corta edad del bebé (incluso una semana de nacido) se puede hacer el diagnóstico de ambas afectaciones y realizar un diagnóstico de pronóstico conforme al resultado de los mismos.
Sugiero se ponga en contacto con un Médico Especialista en Rehabilitación, quienes somos los que hacemos este tipo de evaluaciones y de tratamiento.
En cuanto a la parálisis del nervio facial, la parálisis en sí no significa más que falta una función (la motora) pero, requiere de una evaluación complementaria (electromiografía).
Aún a la corta edad del bebé (incluso una semana de nacido) se puede hacer el diagnóstico de ambas afectaciones y realizar un diagnóstico de pronóstico conforme al resultado de los mismos.
Sugiero se ponga en contacto con un Médico Especialista en Rehabilitación, quienes somos los que hacemos este tipo de evaluaciones y de tratamiento.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola,soy yeni inicie con dolor intenso en el oido izd.superficial y luego interno que aún persiste,note parpado ligeramente caído y al hablar el labio adormecido y caido desde hace tres días ¿Qué diagnóstico podría ser? Agradezco su respuesta.
- Buenas tardes. Mi Nombre es Gilberto Ruiz. Mi esposa. Comenzó con un dolor en la parte trasera del oído. Luego se intensificó y se recorrió hasta los dientes. Ya tomó varios medicamentos entre ellos el diclofenaco con complejo B. Y algunos otros analgésicos. Y el dolor no disminuye. Por dentro de su…
- Buenas tardes, hace varios años me extrajeron un diente y con el paso de los años, fui sintiendo como me afectaba cada vez más las molestias en la mejilla, nariz, ojo. Ya consulte con odontólogos pero me dicen q no tengo cura, ahora estoy muy adolorida , ya no me deja comer, hablar ni dormir. A donde…
- Hola,,estoy en tratamiento para artritis,,tomo metotrexato 5 pastillas en fin de semana y leflunomida la mitad de tableta,, que tan malo sería si ingiero cerveza?
- Hola, llevo meses con dolores de cabeza y zumbidos que en ocasiones se intensifican como el sonido de muchos grillos y siempre estan y no se quita el zumbido, los dolores a veces se recorren al oìdo izquierdo, existe algo para que me pueda sentir mejor?
- Buen día, tengo parálisis facial y me duele demasiado la cabeza acompañada de náuseas actualmente, así mismo tengo diabetes y me estoy inyectando insulina ¿Es normal los dolores de cabeza intensos por la parálisis y que puedo hacer?
- Buenas estoy dando de lactar y hace poco me dio parálisis facial .. así que fui a la posta y me recomendaron pastillas pero como no podía hablar mucho no pude decir que estaba lactando ... Así quisiera saber si es bueno tomar medicamentos para el derrame facial dando de lactar? Gracias por su ayuda
- Hola buenas noches a mí me dió paraliz facial hace 20 años y aún tengo secuelas en mi boca y en vista tengo mi ojo pequeño y mi boca se me vira a la izquierda. Lo que yo quiero saber si con algún tratamiento puedo mejorar mi rostro a la normalidad. Tengo 40 años y eso me hace sentir muy mal.
- Tengo una leve paralisis de bell Tira el labio inferior hacia el lado derecho Con hilos tensores se puede corregir ?
- Mi hija tiene 14 años y desde hace 2 días, le cuesta sonreír y mover un ojo... Le cuesta mover una parte de su cara, a q se debe esto, siempre fue muy sana. Nadia
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 289 preguntas sobre Parálisis facial
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.