Mi bebé de 8 meses sufrió caída 70cm y golpe en cabeza, acudí a urgencias por la dificultad para
4
respuestas
Mi bebé de 8 meses sufrió caída 70cm y golpe en cabeza, acudí a urgencias por la dificultad para mantenerlo despierto. Realizaron Tomografía TAC sin aparentes consecuencias, pero aún no estoy tranquila. ¿Es necesario hacer otro estudio para descartar lesión cerebral y posibles consecuencias futuras?

Hola, lo más
Importante es proteger el cerebro del bebe, para que no tenga secuelas, y si la TAC, fue normal y el bebe esta asintomático, no se preocupe, pero si le nota cualquier cambio en su desarrollo, sería aconsejable hacer una Resonancia Nuclear Magnética.
Saludos
Importante es proteger el cerebro del bebe, para que no tenga secuelas, y si la TAC, fue normal y el bebe esta asintomático, no se preocupe, pero si le nota cualquier cambio en su desarrollo, sería aconsejable hacer una Resonancia Nuclear Magnética.
Saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Si el bebe ha evolucionado clinicamente sin problemas es posible no nesesitar otro estudio, sin embargo esto debera quedar a juicio del pediatra o neurologo en la revision clinica que le haga pues es lo mas importante.

Entiendo su preocupación. Afortunadamente, el hecho de que la tomografía computarizada (TAC) no haya mostrado lesiones evidentes es una buena noticia, ya que este estudio es altamente sensible para detectar fracturas de cráneo, hemorragias cerebrales u otras lesiones traumáticas graves. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos puntos adicionales.
En general, la necesidad de realizar estudios adicionales depende de varios factores, como la evolución clínica del bebé, la presencia de síntomas persistentes o la aparición de nuevos signos. Si su bebé se encuentra alerta, activo y no presenta vómitos repetidos, cambios en el comportamiento, convulsiones, o dificultad para mover alguna extremidad, es probable que no sea necesario realizar estudios adicionales en este momento.
Sin embargo, dado que su bebé tuvo dificultades para mantenerse despierto tras la caída, sería recomendable continuar observándolo de cerca en casa durante las próximas 24-48 horas, siguiendo estas indicaciones:
Supervisión constante: Verifique que esté respondiendo adecuadamente, que no haya somnolencia excesiva fuera de lo habitual y que sus reflejos y movimientos sean normales.
Consultas de seguimiento: Programe una visita de seguimiento con su pediatra en los próximos días para que pueda valorar su evolución y aclarar cualquier duda adicional.
Síntomas de alarma: Si nota que reaparecen o se agravan síntomas como letargo, irritabilidad extrema, vómitos persistentes, convulsiones o cualquier cambio notable en su comportamiento, debe acudir nuevamente a urgencias de inmediato.
En la mayoría de los casos, no se requieren estudios adicionales si la tomografía inicial fue normal y el bebé evoluciona favorablemente. Sin embargo, su tranquilidad es importante, y su pediatra podrá evaluar si es necesario derivarlo a un especialista o realizar otros estudios como un electroencefalograma (EEG) o una resonancia magnética (RM), en caso de sospecha de lesiones más sutiles o complicaciones a largo plazo.
Recuerde que la pronta atención que brindó al llevar a su bebé a urgencias fue clave, y continuar con la observación y seguimiento médico garantizará la mejor atención para su pequeño.
En general, la necesidad de realizar estudios adicionales depende de varios factores, como la evolución clínica del bebé, la presencia de síntomas persistentes o la aparición de nuevos signos. Si su bebé se encuentra alerta, activo y no presenta vómitos repetidos, cambios en el comportamiento, convulsiones, o dificultad para mover alguna extremidad, es probable que no sea necesario realizar estudios adicionales en este momento.
Sin embargo, dado que su bebé tuvo dificultades para mantenerse despierto tras la caída, sería recomendable continuar observándolo de cerca en casa durante las próximas 24-48 horas, siguiendo estas indicaciones:
Supervisión constante: Verifique que esté respondiendo adecuadamente, que no haya somnolencia excesiva fuera de lo habitual y que sus reflejos y movimientos sean normales.
Consultas de seguimiento: Programe una visita de seguimiento con su pediatra en los próximos días para que pueda valorar su evolución y aclarar cualquier duda adicional.
Síntomas de alarma: Si nota que reaparecen o se agravan síntomas como letargo, irritabilidad extrema, vómitos persistentes, convulsiones o cualquier cambio notable en su comportamiento, debe acudir nuevamente a urgencias de inmediato.
En la mayoría de los casos, no se requieren estudios adicionales si la tomografía inicial fue normal y el bebé evoluciona favorablemente. Sin embargo, su tranquilidad es importante, y su pediatra podrá evaluar si es necesario derivarlo a un especialista o realizar otros estudios como un electroencefalograma (EEG) o una resonancia magnética (RM), en caso de sospecha de lesiones más sutiles o complicaciones a largo plazo.
Recuerde que la pronta atención que brindó al llevar a su bebé a urgencias fue clave, y continuar con la observación y seguimiento médico garantizará la mejor atención para su pequeño.

sugerimos Resonancia
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola. Esta semana me realizaron una tac de tórax para descartar neumonía, sin embargo hace tres meses me había hecho una tac de tórax por un trauma. El año pasado me realice un score de calcio y una tomografía de abdomen y pelvis. Antes de eso solo había tenido una rografoa durante la pandemia cuando…
- Muy buenas tardes a mi hijita se 3 años y 6 meses le realizaron 2 tomografías en una semana porque le dió neumonía necrotizante ahora estoy preocupada porque leí que es malo y no se que hacer como madre o que exámenes tengo que realizarle ayúdenme porfavor
- Buenas noches me realize tres tomografias en distintas partes del cuerpo en el transcurso de un año eso es preocupante por la radiacion?
- Muy buenas tardes a mi hijita se 3 años y 6 meses le realizaron 2 tomografías de torax en una semana porque le dió neumonía necrotizante ahora estoy preocupada porque leí que es malo y no se que hacer como madre o que exámenes tengo que realizarle ayúdenme porfavor
- Buenas noches, quería comentarle que hace como año y medio me realizaron una tomografía de columna y hoy me realizaron una de abdomen y pelvis y estoy muy angustiada tengo miedo a la radiación es malo?
- Buenas noches, quería comentarle que hace como año y medio me realizaron una tomografía de columna y hoy me realizaron una de abdomen y pelvis y estoy muy angustiada tengo miedo a la radiación es malo?
- Buenas noches alguien que me conteste por favor para sentirme tranquila Hace un año y medio, me realizaron una tomografía de columna y hoy me realizaron una abdominopelvica por un dolor que tengo en el lado derecho del abdomen, mi pregunta es: es malo recibir tanta radiación?
- A mi hija le realizaron 2 tomografías de tórax en una semana tiene 3 años y yo vivo con el miedo constante que le puede dar cáncer o tumor cerebral tengo miedo porfavor ayudeme ya que el pediatra no me explica nada y solo me deja en duda se los suplicaria y mil gracias Espero me entiendan
- Tengo una duda si despues de una tomografia en la cual pusieron contaste se puede seguir con la lactancia o tendría que esperar cuanto tiempo?
- Doctores muy buenas noches a mi hijita le dió neumonía necrotisante tiene 3 años por una bacteria de solo habita en los hospitales ahora ya está de alta pero le realizaron una toracoscopia y le dejaron un tuvo de drenaje por 5 días ahora tiene anemia severa y los linfocitos están elevados y los segmentados…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 105 preguntas sobre Tomografía horizontal
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.