Mi bebe de 13 meses con APLV ha tomado hierro en gotas desde los 5m, ahora le dieron hierro y complejo

4 respuestas
Mi bebe de 13 meses con APLV ha tomado hierro en gotas desde los 5m, ahora le dieron hierro y complejo b un jarabe azul, a la vez comenzo con su primer leche con proteina de vaca altamente hidrolizada, esta defecando un dia si otro no, y sus heces son negras, es por las vitaminas o la nueva formula?
Dr. Amado Palomares Montemayor
Alergólogo
San Nicolás de los Garza
a esa edad la leche o lacteos es minima cantidad ya deberia de estar comiendo de topdo,el hierro y colorante es la causa del color lo mas seguro que le este suplementando vitaminas y hierro que no aporta la lechre hay que estar monitorizando al niño hasta los 2 años lo mas seguro inicia con alergia respiratoria se sugiere que confirma esto con el pediatra que le prescribio saludos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. José de Jesus Vargas Lares
Pediatra, Gastroenterólogo pediátrico
Guadalajara
Es dificil determinar esta situacion, sin embargo cualquiera de las 2 situaciones pueden ser la causa del cambio de caracteristicas de la evacuacion. Si no hay anemia ni descompensacion no hay de que temer. Y lo mejor de todo mantener comunicacion con su pediatra de confianza el conoce el caso y puede explicar el por que de mantener a un paciente hasta este momento con hierro.
Dr. Walter Nandayapa Ramos
Pediatra
Tuxtla Gutierrez
Buenas tardes el color puede deberse al hierro.
La fórmula altamente hidrolizada es el tratamiento para la alergia a la proteína de leche de vaca, que su pediatra realiza en el consultorio. Pero a los 13 meses su dieta debe ser principalmente de alimentos sólidos y evitar todos los lácteos... contenido en muchos alimentos. La fórmula Ya es complemento.
El estreñimiento va a mejorar con alimentos ricos en fibra que a su edad sin mucho como ciruela pasa, uvas, frutas con cáscara, etc.
Y la actividad física del gateo y al caminar.
Platique con su pediatra o alergologo pediatra.
Dr. Fernando Ito Tsuchiya
Alergólogo, Pediatra
Puebla
aqui lo mas importante es valorar si su bebe tiene algun otro sintoma como colicos, distension o alguna otra molestia y en todo caso la necesidad de realizar estudios en las evacuaciones y asi poder comprobar si es por la formula o el hierro. En todo caso debe estar en constante monitoreo con su pediatra

Expertos

Carolina Soltero Yerenas

Carolina Soltero Yerenas

Nutricionista

Zapopan

Marco Antonio Cruz Castañeda

Marco Antonio Cruz Castañeda

Neonatólogo, Pediatra

Mérida

Arturo Salas Aguilera

Arturo Salas Aguilera

Pediatra, Gastroenterólogo pediátrico

Gomez Palacio

Maria Esther Acevedo González

Maria Esther Acevedo González

Gastroenterólogo pediátrico, Pediatra

Miguel Hidalgo

Reservar cita
Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Homeópata, Médico general

Veracruz

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 185 preguntas sobre Alergia alimentaria
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.