Me trueno los dedos de las manos frecuentemente, suelo morder mis labios y uñas , al igual que me cu
7
respuestas
Me trueno los dedos de las manos frecuentemente, suelo morder mis labios y uñas , al igual que me cuesta quedarme quieta por más de un par de minutos, en algunas ocasiones he notado ligeros temblores en mis manos sin motivo aparente ,y recientemente he empezado a desarrollar la manía de arrancar unos cuantos cabellos ¿Por qué hago eso?,¿Es normal?
También me cuesta trabajo poner atención a cosas simples , me distraigo fácilmente y por más que trato , no logro enfocarme del todo.
También me cuesta trabajo poner atención a cosas simples , me distraigo fácilmente y por más que trato , no logro enfocarme del todo.

Hola, si bien parece ser que tienes síntomas de ansiedad. Yo agregaría a su vez probable presencia de falla en el control de los impulsos. En cuanto a la atención, también habría que explorar si ésta falta de atención prevalece inclusive en actividades que te son gratas. El arrancarse el cabello se conoce como tricotilomania, y tiene que ver con la falla en el control de los impulsos que te menciono, lo mismo que lo de tus uñas. Antes que preguntarse sobre si es normal o no, te preguntaría si te causa malestar, asunto que parece estar ocurriendo. En dicho caso, cuando hay malestar, lo recomendable es asistir a psicoterapia.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Te sugiero realizarte una valoración psiquiátrica, para descartar probable Dx Transtorno de ansiedad generalizada. Saludos

Buenas tardes!
Mi pregunta va enfocada a: porqué necesitas arrancarte una parte de tu cuerpo? Uñas, cabello… qué te está pasando a ti para necesitar provocarte esto?…
Más que normal o no, es lo que te sucede a y no puedes dejar de hacer…quizá sea momento de empezar a hablar de ello.
Empezar un análisis.
Mi pregunta va enfocada a: porqué necesitas arrancarte una parte de tu cuerpo? Uñas, cabello… qué te está pasando a ti para necesitar provocarte esto?…
Más que normal o no, es lo que te sucede a y no puedes dejar de hacer…quizá sea momento de empezar a hablar de ello.
Empezar un análisis.

Hola muchísimas gracias por compartir tu experiencia cómo te sientes con lo que te está pasando? Tranquila! Te pasa desde hace mucho tiempo? Sabes que lo más importante que todo tiene solución y que puedes recibir apoyo Simultáneo de especialistas para que te puedas sentir mejor cuídate mucho con mucho cariño Ana

Los síntomas que describes, como tronar los dedos, morder los labios y uñas, temblores en las manos y arrancar cabellos, junto con la dificultad para mantener la atención, podrían indicar la presencia de una respuesta de ansiedad o estrés. Estos comportamientos son mecanismos de afrontamiento para liberar tensión. No es inusual, pero es importante comprender su origen y manejarlos de manera efectiva. Sería beneficioso explorar estos síntomas más a fondo en una consulta para determinar las causas subyacentes y desarrollar estrategias para controlar la ansiedad y mejorar la concentración. Te invito a agendar una cita para explorar estas preocupaciones en detalle y trabajar juntos en soluciones.

Hola creo que esos son síntomas de ansiedad, te sugiero que acudas con un psicologo clínico que te pueda ayudar a identificar que pensamientos, emociones y conductas tiendes a tener ante ciertas situaciones y asi saber cuales son los principales detonantes de tus ansiedad. unas vez identificado todo eso aprender herramientas en terapia que te ayuden a manejar la ansiedad.

Gracias por compartir lo que estás viviendo. Lo que describes no es raro, pero sí puede ser una señal importante de que tu cuerpo y mente están intentando gestionar algo que te sobrepasa. Vamos a desglosarlo un poco:
¿Qué significan estos comportamientos?
Tronarte los dedos, morder labios y uñas, no poder estar quieta, arrancar cabello
Estos son comportamientos conocidos como conductas repetitivas centradas en el cuerpo (Body-Focused Repetitive Behaviors, BFRBs), y pueden ser formas de liberar ansiedad, estrés o tensión emocional.
Temblores en las manos
Si no hay una causa médica directa, pueden estar relacionados con ansiedad generalizada o estrés crónico. El cuerpo se pone en “modo alerta”, y esos temblores son una forma de expresar esa activación constante.
Problemas para concentrarte, distraerte con facilidad, dificultad para enfocarte
Esto puede estar relacionado con ansiedad, trastorno de atención (TDA), o incluso con fatiga mental o emocional.
¿Es normal?
Es común, sí, pero no es algo que debas ignorar. Estos síntomas pueden formar parte de un cuadro mayor como:
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Déficit de Atención (con o sin hiperactividad)
Tricotilomanía (cuando arrancarse el cabello se vuelve compulsivo)
Estrés acumulado o no gestionado
¿Qué puedes hacer?
Buscar una evaluación psicológica completa
Un psicólogo puede ayudarte a determinar si estos síntomas se deben a ansiedad, TDA, u otra causa emocional o neurológica.
Técnicas de regulación emocional y mindfulness
Aprender a identificar cuándo aparecen estas conductas (aburrimiento, enojo, tristeza, etc.) y aplicar ejercicios de respiración, estiramiento o focalización puede ayudarte a reducir su frecuencia.
Terapia cognitivo-conductual
Es muy eficaz para trabajar con ansiedad, BFRBs y problemas de concentración.
Cuida el entorno y estilo de vida
Dormir bien, cuidar tu alimentación y establecer rutinas también influye en la estabilidad mental y emocional.
Mensaje clave:
Lo que estás sintiendo y haciendo tiene una razón, no estás sola ni estás “mal”. Es el momento ideal para pedir ayuda profesional y comenzar a cuidarte desde adentro.
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿Qué significan estos comportamientos?
Tronarte los dedos, morder labios y uñas, no poder estar quieta, arrancar cabello
Estos son comportamientos conocidos como conductas repetitivas centradas en el cuerpo (Body-Focused Repetitive Behaviors, BFRBs), y pueden ser formas de liberar ansiedad, estrés o tensión emocional.
Temblores en las manos
Si no hay una causa médica directa, pueden estar relacionados con ansiedad generalizada o estrés crónico. El cuerpo se pone en “modo alerta”, y esos temblores son una forma de expresar esa activación constante.
Problemas para concentrarte, distraerte con facilidad, dificultad para enfocarte
Esto puede estar relacionado con ansiedad, trastorno de atención (TDA), o incluso con fatiga mental o emocional.
¿Es normal?
Es común, sí, pero no es algo que debas ignorar. Estos síntomas pueden formar parte de un cuadro mayor como:
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Déficit de Atención (con o sin hiperactividad)
Tricotilomanía (cuando arrancarse el cabello se vuelve compulsivo)
Estrés acumulado o no gestionado
¿Qué puedes hacer?
Buscar una evaluación psicológica completa
Un psicólogo puede ayudarte a determinar si estos síntomas se deben a ansiedad, TDA, u otra causa emocional o neurológica.
Técnicas de regulación emocional y mindfulness
Aprender a identificar cuándo aparecen estas conductas (aburrimiento, enojo, tristeza, etc.) y aplicar ejercicios de respiración, estiramiento o focalización puede ayudarte a reducir su frecuencia.
Terapia cognitivo-conductual
Es muy eficaz para trabajar con ansiedad, BFRBs y problemas de concentración.
Cuida el entorno y estilo de vida
Dormir bien, cuidar tu alimentación y establecer rutinas también influye en la estabilidad mental y emocional.
Mensaje clave:
Lo que estás sintiendo y haciendo tiene una razón, no estás sola ni estás “mal”. Es el momento ideal para pedir ayuda profesional y comenzar a cuidarte desde adentro.
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.