Me recetaron risperidona junto con clonazepam y paroxetina, mi pregunta es, ¿la risperidona en que me

5 respuestas
Me recetaron risperidona junto con clonazepam y paroxetina, mi pregunta es, ¿la risperidona en que me ayuda para el transtorno de ansiedad y ataques de panico?
Hola que tal
La risperidona es un antipsicótico pero también puede utilizarse para la depresión o la ansiedad en dosis bajas. Principalmente cuando no se obtiene la respuesta esperada a los antidepresivos. Se utiliza para aumentar el efecto de estos.
Te recomiendo lo platiques con tu psiquiatra para que el te explique la razón por la que decidió darte este medicamento. El paciente y el médico deben actuar de forma conjunta para tener el mejor resultado. Sí tienes desconfianza o duda sobre un medicamento pregúntale antes de suspenderlo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Ivan Emiliano Altamirano
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Gustavo A Madero
Saludos.
La risperidona en algunos casos, potencia el efecto de la paroxetina, lo cual disminuye aun más los ataques de pánico y también el trastorno de ansiedad. Se utiliza en personas que tienen cierta resistencia a mejorar o que han tenido crisis de alta severidad.
No es así, debes tomar en cuenta lo que dice tu doctor
Ni necesariamente
Dra. Susana Buen-Abad Fernández
Psicólogo
San Pedro Garza Garcia
La razón de la combinación de medicamentos que su psiquiatra le indicó, debe tener justificación en su historia clínica y en el cómo ha respondido a los medicamentos en el pasado.Cualquier pregunta que pueda tener sobre los medicamentos que le han recetado, la dosis o el porqué de la combinación puede preguntarle a su psiquiatra, con toda seguridad estará dispuesto a aclarar sus dudas y si aun así tuviera algunas reservas, tiene la opción de acudir con otro psiquiatra para una segunda opinión.

De cualquier manera, creo que sería conveniente que apoyara su tratamiento y recuperación con psicoterapia, busque a alguien de su confianza y él/ella le apoyará en el manejo de la ansiedad y con los ataques de pánico, hay herramientas, técnicas y recursos psicoterapéuticos que pueden ayudarla.

Reciba un cordial saludo y mis mejores deseos por su salud y bienestar.
Dr. Junípero Méndez Martínez
Psicoanalista, Psiquiatra
Monterrey
De acuerdo con el Dr. Altamirano.
La risperidona, aunque es un anti psicótico , se usa también (como otros anti psicóticos atípicos ) para potencias el efecto de los antidepresivos , solo que esta combinación en particular es poco frecuente

Expertos

Andrea Giselle Bravo Salazar

Andrea Giselle Bravo Salazar

Psicólogo

Guadalajara

Juan Carlos Lechuga Rincón

Juan Carlos Lechuga Rincón

Psicólogo, Terapeuta complementario

San Luis Potosi

Ruben Albano Soto Soto

Ruben Albano Soto Soto

Psicólogo

Guadalajara

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Homeópata, Médico general

Veracruz

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 340 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.