Me recetaron bromazepam llevo tomandola 3 meses, sufro de ataques de ansiedad. Pero con el paso del tiempo
11
respuestas
Me recetaron bromazepam llevo tomandola 3 meses, sufro de ataques de ansiedad. Pero con el paso del tiempo me afecta en la memoria es normal ese sintoma, al ver que no tenia resultado me prescribio sertralina. Me tomo ambas por la noche estará bien continúar con ambas? Saludos muchas gracias

Buen día, la memoria se puede ver deteriorada por el bromazepam cuando se ha utilizado por periodos prolongados (años de consumo sostenido). En su caso es probable que se deba al propio padecimiento ansioso. Ya se encuentra con buen esquema farmacológico, solo continuelo y dele seguimiento con su psiquiatra. Saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola qué tal! Efectos en el procesamiento de la información para guardarse en los procesos memorísticos son comunes cuando se presentan trastornos en el estado de ánimo. Cuando se está en medicalizacion es necesario tomar recomendaciones generales del cuidado de la salud. Comer de forma saludable y nutritiva aunque no exista apetito, evitar ingesta alcohólica,consumo de cigarro o cualquier otra sustancia que altere el sistema nervioso central, realizar actividades gratificantes (por lo menos 1 al día), intentar conservar una higiene del sueño.
Estos tratamientos tienen mayor eficacia si se presentan acompañados de psicoterapia. Lo que te permitirá conocer qué factores son los que están predisponiendo, precipitando y manteniendo los síntomas en tu problemática, para que el terapeuta logre brindarte herramientas personales (técnicas y estrategias) que permitan reducir los síntomas.
Saludos
Estos tratamientos tienen mayor eficacia si se presentan acompañados de psicoterapia. Lo que te permitirá conocer qué factores son los que están predisponiendo, precipitando y manteniendo los síntomas en tu problemática, para que el terapeuta logre brindarte herramientas personales (técnicas y estrategias) que permitan reducir los síntomas.
Saludos

Hola los Trastornos del estado de ánimo como la ansiedad se reflejan en la memoria, es importante seguir el tratamiento que el médico te sugiere y tomar los medicamentos como él te lo indica, además te recomiendo una psicoterapia en donde puedas aprender técnicas de relajación y profundizar en los aspectos emocionales que te producen ansiedad pudiendo llegar a la raíz de está, el tratamiento integral psiquiatra y psicoterapia dan muy buenos resultados. Gracias.

Los medicamentos psiquiátricos son de manejo delicado, no se deben iniciar o dejar sin indicación psiquiátrica, pero sí te recomiendo tratarte con un psicólogo preparado para que avances más rápido, mejores notoriamente y puedas ir dejando los medicamentos si ambos trabajan en interconsulta, es decir de acuerdo. Eso lo puedes lograr, comentándole a tu psiquiatra, que estás viendo un psicólogo, después de que lo hayas visitado. Ambos deberán apoyarte y trabajar de acuerdo.

La prescripción de medicamentos siempre tiene que ser supervisada por el médico psiquiatra. Los antidepresivos y ansiolíticos deben ser acompañados con tratamiento psicoterapéutico; ya que funcionan como una ayuda al organismo mientras aprendes a desarrollar las habilidades psicológicas que necesitas: regulación emocional, detección de pensamientos irracionales, etc.

La disciplina en la medicación es importante, es decir, las horas en que debes tomarlo y la cantidad especifica. Es indispensable acompañarlo con un proceso terapeutico, con el objetivo de profundizar en la ansiedad, identificando creencias que pueden agravar los síntomas, adquirir nuevas herramientas para enfrentar las situaciones dolorosas y percibidas como incontrolables, disminuir culpas, y modificar conductas. Dirigiendote a la calidad de vida.

Esas preguntas puedes hacérselas a tu médico tratante, el es el único que sabe cuánto y cómo debes tomarlas, asegúrate de seguir sus indicaciones.

Hola es importante que junto con el medicamento, se acompañe con terapia psicológica. Todos los seres humanos estamos en constante cambio y se puede aprender a gestionar las emociones para poder ir disminuyendo el medicamento conforme se sienta mejor.

Si no sientes una confianza plena en tu psiquiatra busca una segunda opción, jamás esta de más.
Y recuerda que todo tratamiento psiquiátrico, sólo brinda la suficiente estabilidad para que el problema se pueda resolver por medio de la psicoterapia, ya que si no tratas el problema de raí, por más medicamento que tomes, jamás te sentirás "normal"
Piénsalo así, el medicamento es la armadura que te protegerá en la batalla de la salud emocional, no te va a curar, pero te va a proteger.
Y recuerda que todo tratamiento psiquiátrico, sólo brinda la suficiente estabilidad para que el problema se pueda resolver por medio de la psicoterapia, ya que si no tratas el problema de raí, por más medicamento que tomes, jamás te sentirás "normal"
Piénsalo así, el medicamento es la armadura que te protegerá en la batalla de la salud emocional, no te va a curar, pero te va a proteger.

hola recuerda que el medicamento hace una parte para nuestro cuerpo pero la ansiedad es necesario que se trate con fármaco y psicoterapia, ya que se trata la sintomatología física y con psicoterapia se determina el origen para resolver adecuadamente

Hola buen día espero te encuentres muy bien; la pregunta es ¿estas teniendo un proceso terapéutico con algún especialista? porque si bien las pastillas pueden ayudarte a bajar la ansiedad o a sentirte mejor no quitarán el problema. es muy importante que estemos muy conscientes de que hay que trabajar el problema, hay algo que no está resuelto que está provocando esta ansiedad, si ya estas en terapia super y que logres solucionar todo, que logres trabajar lo que haga falta para estar bien; sino busca alguien de tu confianza. Saludos
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenas estoy tomando clorhidrato de sertralina 50mg en la mañana y en la noche quetiapina 25mg junto con la clonazepam cinco gotas, ya llevo un mes cual me tiembla las manos y a veces se me distorsiona la boca no se si lo q tomo esta bien e tenido depresión constante pero no veo mejoras.
- Tengo nervios sin motivos y siento un hormigueo en la espalda quiero saber cómo combatir esto.
- Llevo 6 años tomando Rovotril 2mg por la noche. Me lo mandó el médico para desminuir algunos de muchos tipos de dolores raros y severos en cara y cabeza y que luego fueron bajando al resto de mi cuerpo por una algia que no llegado a diagnóstico los médicos desde Febrero del 2014. Y también para poder…
- ¿Cómo actúa físicamente una persona con este Transtorno?
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Estado tomado paroxetina de 20 MG que mi gastrologo me recetó ayer fue mi primer día tuve vómitos dearra mareos y subulencia eso es normal?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1346 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.