Me operaron de vesícula, fue lamparoscopia hace 15 días, tengo dolor en la espalda y a veces dolor c

7 respuestas
Me operaron de vesícula, fue lamparoscopia hace 15 días, tengo dolor en la espalda y a veces dolor como si fuera de vesícula pero poco intenso.
Al caminar se quita el dolor y con ciertas posiciones regresa.
Es normal ?
Mtra. Mary Carmen Herrera Perez
Psicólogo, Sexólogo
Atizapán de Zaragoza
Buenas noches: creo que hubo un error en el sistema y sugiero recurra a su cirujano para preguntar sobre sus afectaciones. Ojalá se recupere pronto.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Adreana Flores Ortega
Psicólogo
Ciudad de México
Es normal.
Le sugiero haga una lista de sus preguntas a su médico tratante y en su próxima consulta pueda resolver todas sus dudas. Pronta recuperación.
Buenos días, No es mi área para proporcionar una opinión acorde, sin embargo ningún dolor o molestia después de una cirugía es normal, es importante no dejar pasar más tiempo y asistir con su médico que hizo la cirugía.
 Esther Mata F.
Psicólogo
Córdoba
Seguir instrucciones medicas que debió darte tu medico es importante. Dolor e inflamación son normales un tiempo después de una intervención quirúrgica, aunque es prioritario recibas orientación y revisión medica. Deseo pronta mejora.
Dr. Antonio Garduño
Psicólogo
Ciudad de México
Después de una cirugía de vesícula por laparoscopia, es común experimentar cierto grado de dolor o molestia en la zona de la incisión y en el área circundante. Sin embargo, cada persona puede tener una experiencia ligeramente diferente durante el proceso de recuperación, y es importante contar con una evaluación médica para obtener una opinión precisa.

El dolor en la espalda después de una cirugía de vesícula puede estar relacionado con la posición utilizada durante la operación y con la respuesta del cuerpo a la intervención quirúrgica en general. También es posible que el dolor que describes en ocasiones pueda estar relacionado con irritación o inflamación residual en el área de la vesícula.

Es importante tener en cuenta que soy un psicólogo y no un médico, por lo que te recomendaría contactar a tu cirujano o médico tratante para describirles tus síntomas. Ellos podrán evaluar tu situación específica, realizar un examen físico y brindarte una evaluación y orientación adecuadas.

En general, si el dolor es leve y mejora con el movimiento o ciertas posiciones, es posible que sea parte normal del proceso de recuperación. Sin embargo, si el dolor es intenso, persiste o se presenta acompañado de otros síntomas preocupantes como fiebre, enrojecimiento o inflamación en el área de la incisión, te recomendamos que busques atención médica de inmediato.

Recuerda siempre seguir las indicaciones y recomendaciones de tu médico y darle seguimiento a cualquier preocupación o cambio que experimentes durante tu proceso de recuperación.
Dr. Luciano Berumen Martínez
Psicólogo, Psicopedagogo
Naucalpan de Juárez
Consúltalo con tu médico
Saludos
Después de una cirugía de vesícula por laparoscopia, es común experimentar ciertos dolores o molestias durante las semanas posteriores al procedimiento, ya que el cuerpo aún está en proceso de recuperación.
El dolor que describes, especialmente en la espalda o en el área donde estaba la vesícula, podría ser parte del proceso normal de curación. Esto puede deberse a varios factores:
Durante la laparoscopia, se introduce gas en el abdomen para facilitar la visión y el acceso. Este gas puede quedar atrapado y provocar molestias, incluyendo dolor en la espalda o en los hombros.
Inflamación o cicatrización interna: Aunque las incisiones externas son pequeñas, internamente el cuerpo está cicatrizando. Esto puede causar molestias que varían con el movimiento o ciertas posiciones.
El dolor puede estar relacionado con la forma en que el cuerpo compensa durante el proceso de recuperación, utilizando diferentes grupos musculares.
Sin embargo, es importante estar atento a ciertos signos que podrían indicar una complicación, como fiebre, dolor intenso que no mejora, inflamación severa, o cualquier síntoma relacionado con dificultad para respirar, vómitos persistentes o cambios en el color de las heces.
Dado que ya han pasado 15 días, es buena idea comunicarte con tu médico para comentarle estos síntomas y asegurarte de que tu recuperación está progresando de manera adecuada. Es probable que te indiquen si es necesario algún ajuste en tu actividad física o si es parte del proceso normal.

Expertos

Paúl Valdez

Paúl Valdez

Cirujano general, Cirujano bariatra

Culiacan

Reservar cita
Rafael Vizcarra Morán

Rafael Vizcarra Morán

Cirujano general, Especialista en obesidad y delgadez

Ciudad Juarez

Reservar cita
Aldo Márquez Gómez

Aldo Márquez Gómez

Cirujano oncólogo, Cirujano general

Gomez Palacio

Reservar cita
Jorge Yolik Ramírez Marín

Jorge Yolik Ramírez Marín

Cirujano general

Cadereyta de Montes

Reservar cita
Mireya Abigail Bueno Bueno

Mireya Abigail Bueno Bueno

Cirujano pediátrico

Chihuahua

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 2920 preguntas sobre Colecistectomía por laparoscopia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.