Me hicieron un electrocardiograma y me salio trastorno inespecifico de la repolarizacion ventricular
2
respuestas
Me hicieron un electrocardiograma y me salio trastorno inespecifico de la repolarizacion ventricular, me pa paso con mucho dolor en el pecho y aveces es tan fuerte que me cuesta respirar y se me acelera el corazón que tengo que hacer?

Hola!
Estos cambios en tu electrocardiograma podrían deberse a situaciones normales de tu corazón o alguna enfermedad. No alcanza el estudio a identificar con certeza el problema. Si tienes dolor de pecho y falta de aire, es importante hacer un estudio adicional para poder confirmar o descartar algún problema cardíaco.
Saludos
Estos cambios en tu electrocardiograma podrían deberse a situaciones normales de tu corazón o alguna enfermedad. No alcanza el estudio a identificar con certeza el problema. Si tienes dolor de pecho y falta de aire, es importante hacer un estudio adicional para poder confirmar o descartar algún problema cardíaco.
Saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Un trastorno inespecífico de la repolarización ventricular en un electrocardiograma (ECG) puede significar que hay cambios en la forma en que el corazón se recupera después de cada latido, pero no especifica una condición particular. Sin embargo, tus síntomas de dolor en el pecho, dificultad para respirar y palpitaciones son preocupantes y deben ser evaluados de inmediato.
Aquí hay algunas recomendaciones sobre qué hacer:
1. **Consulta médica urgente**: Es fundamental que acudas a un médico lo más pronto posible, especialmente porque estás experimentando dolor en el pecho y problemas respiratorios. Estos síntomas pueden ser indicativos de condiciones cardíacas serias o de otras afecciones que requieren atención inmediata.
2. **No ignores los síntomas**: Si el dolor en el pecho se vuelve severo, si experimentas sudoración excesiva, mareos o si hay una sensación de presión en el pecho que persiste, considera ir a urgencias o llamar a servicios de emergencia.
3. **Evalúa factores desencadenantes**: Haz un registro de tus síntomas. Intenta identificar si hay actividades o situaciones que parecen desencadenar o empeorar el dolor y las palpitaciones, lo que podría ayudar a tu médico en el diagnóstico.
4. **Pruebas adicionales**: El médico puede aconsejar pruebas adicionales, como ecocardiogramas, pruebas de esfuerzo o monitoreo Holter, que pueden ayudar a determinar la causa exacta de tus síntomas.
5. **Sigue un tratamiento adecuado**: Si te diagnostican una condición específica, asegúrate de seguir el tratamiento que te indiquen los profesionales de la salud. No te automediques ni ajustes tu tratamiento sin consultar primero a tu médico.
Tu salud es lo más importante, así que no dudes en buscar atención médica.
Aquí hay algunas recomendaciones sobre qué hacer:
1. **Consulta médica urgente**: Es fundamental que acudas a un médico lo más pronto posible, especialmente porque estás experimentando dolor en el pecho y problemas respiratorios. Estos síntomas pueden ser indicativos de condiciones cardíacas serias o de otras afecciones que requieren atención inmediata.
2. **No ignores los síntomas**: Si el dolor en el pecho se vuelve severo, si experimentas sudoración excesiva, mareos o si hay una sensación de presión en el pecho que persiste, considera ir a urgencias o llamar a servicios de emergencia.
3. **Evalúa factores desencadenantes**: Haz un registro de tus síntomas. Intenta identificar si hay actividades o situaciones que parecen desencadenar o empeorar el dolor y las palpitaciones, lo que podría ayudar a tu médico en el diagnóstico.
4. **Pruebas adicionales**: El médico puede aconsejar pruebas adicionales, como ecocardiogramas, pruebas de esfuerzo o monitoreo Holter, que pueden ayudar a determinar la causa exacta de tus síntomas.
5. **Sigue un tratamiento adecuado**: Si te diagnostican una condición específica, asegúrate de seguir el tratamiento que te indiquen los profesionales de la salud. No te automediques ni ajustes tu tratamiento sin consultar primero a tu médico.
Tu salud es lo más importante, así que no dudes en buscar atención médica.
Expertos




Christian Youngjin Lee Ahn
Urgenciólogo, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva
Baja California
Reservar cita

Preguntas relacionadas
- Me hicieron un holter y en los hallazgos pusieron textual conduccion intraventricular normal excepto por 2 episodios de bloqueo intraventricular inespecifico de muy corta duracion (maximo 5 latidos) deberia preocuparme? Tengo rmn corazon estructuralmente normal y ecocardiograma con funciones normales,…
- Me podrían explicar que significa alteracion inespecifica del segmento st (elevacion) en el electrocardiograma de un joven de 17 años que es deportista de alto rendimiento. Es grave?
- Me hicieron un electrocardiograma y me salio trastorno inespecifico de la repolarizacion ventricular, me pa paso con mucho dolor en el pecho y aveces es tan fuerte que me cuesta respirar y se me acelera el corazón que tengo que hacer?
- Me hice un electrocardiograma y me dio Ritmo sinusal con bloqueo A-V de primer grado, En el límite de intervalo QT prolongado, Voltajes de QRS bajos en derivaciones de extremidades, ECG anormal.
- Me hice un electrocardiograma y me dijeron que había un infarto antiguo,fui a mi cardiólogo y me hizo un ecocardiograma y me dijo que todo estaba normal que tal vez debido a mi tamaño u otras características salió así,y la verdad es que no tengo problemas característicos de alguna anomalía de corazón Esto…
- Buenas. Me hicieron electros debido a la ansiedad y el estres que sufro. En el ultimo me salio 75lpm, PR normal, QRS estrecho y repolarizacion precoz (lo pone en el informe medico). Sigo asustado leyendo eso. Puedo quedarme tranquilo? Soy un hombre de 21 años fumador que esta retomando el deporte.
- Buenas yo tengo hace años como un sobre salto que me da en el pecho no es dolor no me duele nada solo que me sobre salta algo en el pecho y me he realizado electrocardiograma y salgo bien
- Hola buenas noches hase unos 25 días. aproximadamente me dieron de alta del hospital,el motivo por el cual estuve ahí fue una caída de 8Metros de altura, tuve fracturas de la 5 a 9 novena en las costillas lado derecho pero me sigue doliendo el pecho y la espalda q pobra ser ayuda
- Buenas yo tengo hace años como un sobre salto que me da en el pecho no es dolor no me duele nada solo que me sobre salta algo en el pecho y me he realizado electrocardiograma y salgo bien
- el bajo voltaje de los complejos QRS en las derivciones de las extremidades puede deberse a una mala colocacion de los electrodos o a la poca cantidad de gel conductivo?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 599 preguntas sobre Electrocardiograma
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.