Me enteré de una infidelidad en momentos complicados. Llevamos 3 años juntos (2 meses a distancia)
9
respuestas
Me enteré de una infidelidad en momentos complicados.
Llevamos 3 años juntos (2 meses a distancia) y hace 3 semanas falleció su mamá en manos del crimen organizado. He tratado de estar con él y apoyarlo lo más que he podido, era bastante apegado a su mamá y ha sido muy complicado el proceso. Ayer por la madrugada encontré una foto que tomó en un motel y confesó haber buscado compañía pagada. Insiste en que no paso nada y que al contrario, le terminaron robando. Ahora dice que entre el miedo por la situación de su mamá y por vomo resultaron las cosas, sabe que nunca lo volvieran a hacer. No sé como actuar, creo que otras circunstancias no lo hubiera dudado, pero ahora no lo sé.
Llevamos 3 años juntos (2 meses a distancia) y hace 3 semanas falleció su mamá en manos del crimen organizado. He tratado de estar con él y apoyarlo lo más que he podido, era bastante apegado a su mamá y ha sido muy complicado el proceso. Ayer por la madrugada encontré una foto que tomó en un motel y confesó haber buscado compañía pagada. Insiste en que no paso nada y que al contrario, le terminaron robando. Ahora dice que entre el miedo por la situación de su mamá y por vomo resultaron las cosas, sabe que nunca lo volvieran a hacer. No sé como actuar, creo que otras circunstancias no lo hubiera dudado, pero ahora no lo sé.

Toda accion tiene una consecuencia poe mas justificacion que tenga. Que pasara cuando aya otras situaciones complicadas. Recuerda que la confianza y lealtad cuando se pierden cuesta mucho trabajo recuperarlas. Si das otra oportinidad tienes que tener la certesa en que eso es lo que deseas.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Entiendo lo doloroso y confuso que esto debe ser para ti. Estás sosteniendo un duelo ajeno, lidiando con una traición y tratando de tomar una decisión desde el amor y la empatía. Es natural que te sientas dividida.
Más allá de lo que él diga o haga, quiero invitarte a hacerte una pregunta clave: ¿dónde quedas tú en todo esto? En momentos de crisis, a veces posponemos nuestro propio bienestar para cuidar al otro, pero tu dolor y tus límites también importan. ¿Cómo te sientes realmente con lo sucedido? ¿Puedes confiar en él después de esto?
La claridad llega cuando nos damos espacio para sentir sin justificarnos ni forzarnos a decidir de inmediato. Quizá hablar con un especialista te ayude a encontrar ese espacio para ti, sin culpa y con el acompañamiento que mereces.
Si me necesitas, aquí estoy para ti .
Más allá de lo que él diga o haga, quiero invitarte a hacerte una pregunta clave: ¿dónde quedas tú en todo esto? En momentos de crisis, a veces posponemos nuestro propio bienestar para cuidar al otro, pero tu dolor y tus límites también importan. ¿Cómo te sientes realmente con lo sucedido? ¿Puedes confiar en él después de esto?
La claridad llega cuando nos damos espacio para sentir sin justificarnos ni forzarnos a decidir de inmediato. Quizá hablar con un especialista te ayude a encontrar ese espacio para ti, sin culpa y con el acompañamiento que mereces.
Si me necesitas, aquí estoy para ti .

Me parece importante reconocer que en este momento tú también estás atravesando una situación difícil. Más allá de qué tan cercana haya sido la relación con su mamá, esta pérdida y todo lo que ha traído consigo también te afecta. A esto se suma el reajuste en tu relación: pasar de compartir la misma ciudad a una relación a distancia es un cambio significativo.
Podrías empezar por cuestionarte qué significa para ti la infidelidad. Que él diga que no pasó nada físicamente, ¿cambia algo en lo que sientes? ¿Cómo está tu confianza en este momento?
Es comprensible que quieras estar ahí para apoyarlo, pero recuerda que sus emociones, su miedo y su duelo son suyos. Acompañarlo es una elección tuya, pero no es tu responsabilidad llevarlo por este proceso. Él es quien debe dar los pasos para sanar.
Si decides estar a su lado, hazlo desde un lugar en el que también te seas leal a ti misma. Pregúntate si esta decisión te permite sentirte en paz o si, por el contrario, se está volviendo una carga emocional. El apoyo no debería sentirse como una responsabilidad pesada o una tarea a cumplir.
Tú también importas. Asegúrate de acompañarte a ti misma con la misma compasión con la que buscas acompañarlo a él.
Podrías empezar por cuestionarte qué significa para ti la infidelidad. Que él diga que no pasó nada físicamente, ¿cambia algo en lo que sientes? ¿Cómo está tu confianza en este momento?
Es comprensible que quieras estar ahí para apoyarlo, pero recuerda que sus emociones, su miedo y su duelo son suyos. Acompañarlo es una elección tuya, pero no es tu responsabilidad llevarlo por este proceso. Él es quien debe dar los pasos para sanar.
Si decides estar a su lado, hazlo desde un lugar en el que también te seas leal a ti misma. Pregúntate si esta decisión te permite sentirte en paz o si, por el contrario, se está volviendo una carga emocional. El apoyo no debería sentirse como una responsabilidad pesada o una tarea a cumplir.
Tú también importas. Asegúrate de acompañarte a ti misma con la misma compasión con la que buscas acompañarlo a él.

Hola,
Entiendo que lo que estás sintiendo es muy complicado, el proceso de duelo tiene muchas maneras de manfiestarse en cada persona.
Creo que es importante que sepas que si bien, uno puede entender por lo que la otra persona está atravesando, eso no justifica su actuar.
Te invito a agendar una sesión para descubrir como te sientes y cuales son los patrones de conducta que podemos entender y modificar.
Entiendo que lo que estás sintiendo es muy complicado, el proceso de duelo tiene muchas maneras de manfiestarse en cada persona.
Creo que es importante que sepas que si bien, uno puede entender por lo que la otra persona está atravesando, eso no justifica su actuar.
Te invito a agendar una sesión para descubrir como te sientes y cuales son los patrones de conducta que podemos entender y modificar.

Puede ser un momento complicado para ustedes, sin embargo como adultos aprendemos que todas nuestras acciones llevan una consecuencia y que debemos hacernos responsables de esa consecuencia.
Te recomiendo platicar el tema más a fondo con algún terapeuta que te pueda ayudar y guiar durante tu proceso.
Te recomiendo platicar el tema más a fondo con algún terapeuta que te pueda ayudar y guiar durante tu proceso.

Hola, lamento mucho que estés pasando por una situación tan compleja y dolorosa. Por un lado, estás lidiando con la infidelidad y la pérdida de confianza en tu pareja; por otro, él atraviesa un duelo intenso por la muerte de su madre en circunstancias traumáticas. Es comprensible que te sientas confundida sobre cómo actuar. La infidelidad nunca ocurre en el vacío; siempre es un reflejo de dinámicas más complejas, de necesidades insatisfechas, del contexto emocional en el que se encuentra la persona.
Lo que él hizo—buscar compañía pagada en medio de su duelo y trauma—no es excusable, pero es revelador. No solo sobre él, sino sobre la relación que han construido y sobre el modo en que cada uno procesa el dolor. Enfrentar la mortalidad a veces despierta deseos intensos de escapar, de reafirmar la vida, de buscar control en el caos. Sin embargo, su forma de hacerlo ha quebrado la confianza contigo.
Ahora la pregunta no es solo "¿Puedo perdonarlo?", sino "¿Qué significa esta traición para mí?" y "¿Cómo quiero abordar la confianza en mi relación?" No se trata solo de su arrepentimiento, sino de si tú puedes encontrar un camino en el que te sientas segura y respetada. No hay respuestas simples, pero sí hay preguntas importantes que debes hacerte: ¿Su comportamiento es un reflejo de algo puntual o de un patrón? ¿Puedo mirar más allá de la traición y entender qué nos dice esto sobre nuestra relación?¿Qué necesito para sanar y seguir adelante, con él o sin él? Te recomiendo iniciar un proceso de psicoterapia para abordar a profundidad todas estas preguntas.
Lo que él hizo—buscar compañía pagada en medio de su duelo y trauma—no es excusable, pero es revelador. No solo sobre él, sino sobre la relación que han construido y sobre el modo en que cada uno procesa el dolor. Enfrentar la mortalidad a veces despierta deseos intensos de escapar, de reafirmar la vida, de buscar control en el caos. Sin embargo, su forma de hacerlo ha quebrado la confianza contigo.
Ahora la pregunta no es solo "¿Puedo perdonarlo?", sino "¿Qué significa esta traición para mí?" y "¿Cómo quiero abordar la confianza en mi relación?" No se trata solo de su arrepentimiento, sino de si tú puedes encontrar un camino en el que te sientas segura y respetada. No hay respuestas simples, pero sí hay preguntas importantes que debes hacerte: ¿Su comportamiento es un reflejo de algo puntual o de un patrón? ¿Puedo mirar más allá de la traición y entender qué nos dice esto sobre nuestra relación?¿Qué necesito para sanar y seguir adelante, con él o sin él? Te recomiendo iniciar un proceso de psicoterapia para abordar a profundidad todas estas preguntas.

Hola buenas tardes, comprendo que estés confundida, las parejas pasan por momentos complicados y que en ocasiones son difíciles de resolver, actualmente tu relación está pasando por una crisis de pareja de debido a la presencia de una infidelidad. Para resolver dicha situación tienen que hablar de ella, en terapia de pareja podrán comunicarse lo que sienten y piensan del tema, en terapia habrá una tercer persona, en este caso el terapeuta que funcionará como mediador para que puedan comunicarse de manera asertiva, asi mismo podrán superar esta infidelidad ambos para que no afecte su relación, este proceso se lleva a cabo siempre y cuando ambos estés comprometidos y si ambos lo deciden o es mejor para cada persona se puede optar por la separación. El objetivo de terapia de pareja es que la pareja conozca la causas de sus conflictos y se busquen soluciones.
También es importante mencionar que tu pareja está atravesado por un duelo debido a la perdida de su madre, es recomendable que el asista a terapia de individual con el objetivo de vivir este duelo de manera más sana. Saludos
También es importante mencionar que tu pareja está atravesado por un duelo debido a la perdida de su madre, es recomendable que el asista a terapia de individual con el objetivo de vivir este duelo de manera más sana. Saludos

Hola considero que las dos partes de la pareja están viviendo situaciones complicadas, les no siempre es fácil abordar éstas solos, por lo que seria muy atinado que pudieran asistir a terapia psicológica, ya sea cada uno por su parte o a terapia de pareja.

Entiendo tu sentir y pensar, pero en estos casos se requiere comunicación asertiva y algunos puntos importantes del Método Gottman, para temas de infidelidad en la pareja. Mencionas una lista importante de sucesos y cada uno se debe tratar por separado con la individualidad y peso de cada uno. pero sobre todo debes analizar que es lo que tu quieres y por que lo quieres de esa forma. Estoy segura de poder ayudarte a entender tus emociones y gestionarlas con prudencia y comprención, pero sobre todo con amor propio.
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.