Me enamoré de mi psicólogo, debo dejar la terapia?
10
respuestas
Me enamoré de mi psicólogo, debo dejar la terapia?

Hola, no sé si sea una razón por la que debas dejar la terapia. Es algo que se puede hablar con tu psicólogo para que los dos puedan entender lo que está pasando y por qué te estás enamorando de él.
Muchas veces el sentirnos escuchados y comprendidos nos lleva a pensar que no hay nadie más con quien podemos tener esa experiencia y, por lo tanto, nos enamoramos de los psicólogos.
Es algo que puede incomodar e incluso asustar pero te recomiendo mucho discutirlo con tu psicólogo.
Saludos
Muchas veces el sentirnos escuchados y comprendidos nos lleva a pensar que no hay nadie más con quien podemos tener esa experiencia y, por lo tanto, nos enamoramos de los psicólogos.
Es algo que puede incomodar e incluso asustar pero te recomiendo mucho discutirlo con tu psicólogo.
Saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola te sugiero hablar sobre lo que estas sintiendo con respecto a tu psicólogo y de esta forma tu puedes tomar una decisión al respecto de dejar o no el tratamiento o bien él puede remitirte con un colega si lo ve conveniente para tu avance en la psicoterapia. Es importante mantener la comunicación de lo que sientes. Espero mi respuesta haya sido de ayuda para ti. Saludos.

+Buen día.
Si la terapia te está sirviendo o beneficiando pudieras continuar tu proceso a sabiendas que es una ilusión tuya y tratándola como tal, si consideras que dicha situación está obstaculizando el progreso quizás debieras pedirle que te referencie a otro profesional, mientras no haya daños o perjuicios a segundas o terceras personas, ni veo la razón para abandonar, la vida es tan impredecible.
Ojalá que la respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Si la terapia te está sirviendo o beneficiando pudieras continuar tu proceso a sabiendas que es una ilusión tuya y tratándola como tal, si consideras que dicha situación está obstaculizando el progreso quizás debieras pedirle que te referencie a otro profesional, mientras no haya daños o perjuicios a segundas o terceras personas, ni veo la razón para abandonar, la vida es tan impredecible.
Ojalá que la respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Hola, buen día.
No es necesario que deje su tratamiento, será importante que lo informe a su psicoterapeuta y juntos descubran y elaboren esta situación.
Ojalá que la respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
No es necesario que deje su tratamiento, será importante que lo informe a su psicoterapeuta y juntos descubran y elaboren esta situación.
Ojalá que la respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Buen día.
Es común creer que se está enamorado del psicológo(a) que te atiende. Muchas veces es algo pasajero y se debe a que te sientes escuchado y aceptado por el terapeuta. Se llama "transferencia" a la situación en que un paciente transfiere de manera inconsciente sus necesidades al psicólogo. En ocasiones no se siente un enamoramiento, sino que se tiene la sensación de encontrar un padre o una madre en el terapeuta. El primer paso es hablar sobre esto en sesión para no seguir alimentando una fantasía de amor. En términos ideales, el psicólogo(a) podrá percatarse de la transferencia e incluso podrá darle un sentido y utilidad para tu proceso. Te sugiero que hasta entonces tomes la decisión de continuar con tu terapeuta o de cerrar ese ciclo y continuar tu proceso con alguien más.
Ojalá que mi respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Es común creer que se está enamorado del psicológo(a) que te atiende. Muchas veces es algo pasajero y se debe a que te sientes escuchado y aceptado por el terapeuta. Se llama "transferencia" a la situación en que un paciente transfiere de manera inconsciente sus necesidades al psicólogo. En ocasiones no se siente un enamoramiento, sino que se tiene la sensación de encontrar un padre o una madre en el terapeuta. El primer paso es hablar sobre esto en sesión para no seguir alimentando una fantasía de amor. En términos ideales, el psicólogo(a) podrá percatarse de la transferencia e incluso podrá darle un sentido y utilidad para tu proceso. Te sugiero que hasta entonces tomes la decisión de continuar con tu terapeuta o de cerrar ese ciclo y continuar tu proceso con alguien más.
Ojalá que mi respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Buen día.
Platícalo con tu psicólogo para que puedan ver como proceder y manejar la situación. Platícale que sientes y después podan tomar la decisión de qué hacer con tus sesiones.
Ojalá que la respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Platícalo con tu psicólogo para que puedan ver como proceder y manejar la situación. Platícale que sientes y después podan tomar la decisión de qué hacer con tus sesiones.
Ojalá que la respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Hola, buen día. Lo que te esta sucediendo con tu psicólogo se le llama transferencia que es una proyección de tus necesidades y deseos afectivos, te recomiendo que lo hables con él, teniendo en cuenta que por ética profesional el debe tomarlo como lo que es y manejarlo como una herramienta más en los procesos de resolución terapéutica.
Ojalá que la respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Ojalá que la respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Buen día.
Hay que tener en cuenta que la psicoterapia es una forma de relación humana, en donde, de forma consciente e inconsciente se generarán sentimientos y emociones, tanto positivas como negativas, así como ideas, supuestos o prejuicios. Esto no solo se da por parte del paciente, sino también del terapeuta.
Quizá eso que llamas enamoramiento puede ser algún tipo de reflejo que la figura del terapeuta despierta en ti, pero que es propio de tu ideal de pareja. En otras palabras, posiblemente depositas en él lo que tú quieres ver y cómo te gustaría que fuera como pareja.
No podemos hablar de enamoramiento, porque se supone que no conoces más de lo que ves en el terapeuta cuando están dentro del consultorio.
Lo recomendable aquí, si crees que la terapia te ha servido, es que expreses lo que sientes en la consulta para que pueda ser analizado y de esa forma te llegues a conocer más.
Saludos y gracias por la confianza.
Hay que tener en cuenta que la psicoterapia es una forma de relación humana, en donde, de forma consciente e inconsciente se generarán sentimientos y emociones, tanto positivas como negativas, así como ideas, supuestos o prejuicios. Esto no solo se da por parte del paciente, sino también del terapeuta.
Quizá eso que llamas enamoramiento puede ser algún tipo de reflejo que la figura del terapeuta despierta en ti, pero que es propio de tu ideal de pareja. En otras palabras, posiblemente depositas en él lo que tú quieres ver y cómo te gustaría que fuera como pareja.
No podemos hablar de enamoramiento, porque se supone que no conoces más de lo que ves en el terapeuta cuando están dentro del consultorio.
Lo recomendable aquí, si crees que la terapia te ha servido, es que expreses lo que sientes en la consulta para que pueda ser analizado y de esa forma te llegues a conocer más.
Saludos y gracias por la confianza.

¡Buen día!
Es muy recomendable que platiques de una manera abierta y sin vergüenza este tema con tu psicólogo, para que juntos puedan entender qué es lo que pasa.
Es importante que sepas que un fenómeno como este es llamado "transferencia" y es algo muy común en una terapia psicológica, pues el psicólogo puede compensar algunas carencias emocionales que has tenido a lo largo de tu interrelación con otros seres humanos.
Es muy posible que tu psicólogo te pueda explicar de una manera más precisa qué es lo que está pasando y como pueden sacar algo bueno de toda esta situación.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Es muy recomendable que platiques de una manera abierta y sin vergüenza este tema con tu psicólogo, para que juntos puedan entender qué es lo que pasa.
Es importante que sepas que un fenómeno como este es llamado "transferencia" y es algo muy común en una terapia psicológica, pues el psicólogo puede compensar algunas carencias emocionales que has tenido a lo largo de tu interrelación con otros seres humanos.
Es muy posible que tu psicólogo te pueda explicar de una manera más precisa qué es lo que está pasando y como pueden sacar algo bueno de toda esta situación.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Observa que de manera inicial estoy de acuerdo con mis colegas. Ante todo necesitas hacerte consciente de que eso "estar enamorado", como te lo indica uno de mis colegas, "es una ilusión". El amor no es tan sencillo como se conoce. Llegar al amor es una cuestión de muchos años de autoconocimiento e unificación de la "multiplicidad de yoes" que todos tenemos. Un "yo" se enamora y si no se satisfacen sus expectativas, aparece el "yo" Hulk o Hulkina y comienzan las frustraciones que llevan a malos juicios y lógicamente a la depresión y demás.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Expertos






Preguntas relacionadas
- es ético y normal que la psicóloga me diga frente a mi hija que yo soy la culpable de todos sus problemas y que estoy arruinando nuestra relación?
- Me da pena de contarle a mi psicóloga mi problema porque para mí es algo absurdo, ¿me va a poner alguna alternativa de solución por más tonto que suene lo que le diga?
- SUSTENTO LEGAL DEL PORQUE UNA SESION TERAPEUTICA DEBE SER 45 MINUTOS, 50 MINUTOS O UN POCO MAS DE TIEMPO
- Buenas noches!se puede hacer psicoanalis y psicologia cognitiva al mismo tiempo?gracias
- le confesé a mí psicólogo clínico que me sentía atraída por él, y me dijo que también le gusto,.. ahora me siento muy confundida porque él es muy especial conmigo.
- ¿Esta bien asistir a terapia de 4 psicólogos a la vez? ¿Serán confiables estos psicólogos ya que saben de las terapias con los otros y no ven inconveniente?
- Buenos días. Quería saber cuál es la mejor terapia para una persona diagnosticada con TLP. Me han dicho que el psicoanálisis no sería la mejor opción. Ya está con tratamiento psiquiátrico. Muchas gracias
- Buenos Días Comenze a ir a terapia psicológica con una chica que había sido amiga en el mi infancia, duramos varios años sin hablarnos, está bien o eso interfiere en mi proceso terapéutico?
- Hace unos meses que le dije a mi psicologo que iba a dejar de ir porque sentia que no me estaba ayudando como esperaba y ademas la ultima sesion sali destrozada por un comentario suyo. Sin embargo me siento con el corazon roto, como si hubiera roto con una pareja o algo asi, porque estuve 1 año, era…
- Deje a mi ultima pareja hace ya seis o siete años y aunque nuestro noviazgo duro tres, no fue la mejor. Sin embargo no puedo olvidarla por completo a veces fantaseo con regresar con ella (incluso teniendo a alguien mas en mi vida ser feliz). No comprendo por que sigo pensando o fantaseando en mi relación…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 174 preguntas sobre Psicoterapia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.