Me dijeron que tenía ataques de pánico, y me mandaron Lexapro y Rivotril, en los exámenes de sangre

12 respuestas
Me dijeron que tenía ataques de pánico, y me mandaron Lexapro y Rivotril, en los exámenes de sangre salió que tenía el cortisol alto mi pregunta es estos medicamentos ayudan a reducir el nivel de cortisol? Ya que el cortisol es culpable de ansiedad
Dra. Tere López Cano
Psicólogo
Ciudad de México
EL ESTRES y profunda ansiedad segregan cortisol y son la principal causa de los ataques de pánico. Mas útil que reducir los niveles de cortisol con medicamentos, es descubrir el origen, la causa y circunstancias que inducen al pánico, la experiencia negativa que provocó un intenso miedo y sufrimiento en el pasado y que permanece almacenada disfuncionalmente en el cerebro limitando y deteriorando la vida en el presente. TERAPIA EMDR muy efectiva y breve para "reprocesar y asimilar" los recuerdos, imágenes y pensamientos negativos para eliminar definitivamente los ataque de pánico y recuperar PAZ, confianza y libertad en la valiosa VIDA: SALUDOS Y MIS MEJORES DESEOS.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Existen medicamentos antidepresivos que actúan en receptores de glucocorticoides e inician una regulación a la baja de cortisol. Saludos.
Mtro. Marco Antonio Pérez Mora
Psicólogo, Sexólogo, Psicoanalista
Guadalajara
Es cortisol es una hormona que es producida por el aumento en la ansiedad. Los ansiolíticos ayuda a reducir la ansiedad y por ende el cortisol. pero ningún medicamento resuelve las causas por las cuales las personas se angustian. Para ello es necesario la psicoterapia, que puede ayudar a conocer y comprender las razones por las cuales respondemos con elevados niveles de estrés ante los conflictos. Una buena psicoterapia puede ayudar a manejar los conflictos sin tanta angustia y a enfrentar mejor los conflictos, disminuyendo la producción excesiva de cortisol, que es el enemigo numero uno de la testosterona, la hormona del deseo sexual.
Ninguno de esos dos medicamentos te ayudarán a bajar el cortisol, sino la vivencia de ansiedad como experiencia psicológica y corporal.
Quizás no estés durmiendo bien o tienes mucho estrés últimamente y eso ha aumentado tu cortisol.
Tampoco es para que te alarmes demasiado. Trata de tomar tu tratamiento y de generar un apego hacia él, busca un psicoterapeuta en tu localidad que te ayude y te acompañe a descubrir que está ocurriendo contigo y busca actividades que te hagan sentir bien contigo mismo.
Existen diversos medicamento que si ha comprobado disminuir los niveles de cortisol, más en la línea de tipo naturista (Plantival por ejemplo) que ayudan a disminuir los picos de cortisol tanto matutinos como nocturnos. Esto solamente disminuye el nivel de cortisol. Pero para evitar un nuevo aumento, se recomienda acudir a psicoterapia para manejo del estrés.
Buenas noches, en los comentarios anteriores, todos son válidos, pero que no se olvide los trastornos de ansiedad, son enfermedades que deben ser tratados por un médico especialista, ya que el paciente debe ser valorado y hacer un diagnóstico y partiendo de la valoración es iniciar con medicamentos que sean necesarios para los síntomas que esté patentando y por supuesto de la mano con psicoterapia, también dependiendo de los síntomas, de preferencia de especialistas con esperienci
Lic. Daniela Chávez Heres
Psicólogo
Benito Juárez
Buen día, estoy de acuerdo con mis colegas. Creo que lo importante es que comprendas que los niveles de cortisol altos son un reflejo de cómo respondes a tu realidad. El estrés es la forma en la cual estás lidiando con tu vida. Tu sistema nervioso responde de esa manera porque tu sistema simpático te está cuidando de lo que percibes como amenaza. Lo importante es que busques un espacio para que puedas reencontrar tu estado de salud que te permita tomar consciencia de los aspectos que desencadenan ese cuadro. Lo que nuestro sistema percibe como amenaza muchas veces no lo es pero por algo aprendimos a conectarlo así. Por lo mismo se necesita de un proceso terapéutico independientemente de cualquier medicamento. El EMDR y la terapia cráneo sacral trabajan directamente con el sistema nervioso y ayudan a conectar con el cuerpo para hacer consciente lo inconsciente y romper la serie de patrones aprendidos que nos generan malestar.
Saludos cordiales y muchas gracias su confianza.
Espero haberle sido de ayuda.
Es importante que continúes con el tratamiento que tu médico te indico, ya que el cortisol elevado una de las causas es el estrés, los medicamentos te ayudarán a bajar la ansiedad y con ello los ataques de pánico. Yo te recomiendo que al mismo tiempo del tratamiento medico entres a una psicoterapia para manejar la ansiedad mediante técnicas de relajación, así mismo, conocer el origen de tus ataques de pánico, que se acompañan de ansiedad y estrés mediante el autoconocimiento de tus emociones, pensamientos y hábitos, los cuales en la terapia se pueden revisando. Gracias.
Lic. Marcela Obeso Fernández
Psicólogo
Benito Juárez
Buenos días.
Estoy de acuerdo con mis colegas los medicamentos no te resolverán la problemática pues seguirás produciendo estrés continuamente, un tratamiento efectivo que trate las causas de tu estrés podrá ayudarte en definitiva. Te recomiendo busques la terapia EMDR muy efectiva para ansiedad y estrés. Saludos cordiales
Lic. Rafael Sandoval Murillo
Psicólogo
Ciudad Juarez
La Terapia Breve Estratégica tiene protocolos específicos muy efectivos para este tipo de trastornos. Estoy a la orden.
El cortisol es la hormona de el estrés, tu cuerpo se prepara para pelear o huir frente a un estimulo de peligro que puede ser real (una víbora) o percibido, es por eso la importancia de la terapia ya que te ayudara a manejar mejor las situaciones o estímulos estresantes y a enfrentar los pensamientos irracionales. Practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el ejercicio regular y una buena calidad de sueño, puede ayudar a regular los niveles de cortisol. Contestando tu pregunta, los medicamentos el Lexapro y el Rivotril no están diseñados específicamente para reducir los niveles de cortisol. Sin embargo Lexapro Es un antidepresivo que actúa sobre la serotonina y otros neurotransmisores. Ayuda a mejorar el estado de ánimo y Rivotril Es un ansiolítico que actúa sobre el sistema nervioso central para reducir la ansiedad. Sigue las indicaciones de tu psiquiatra en cuanto al medicamento, pero es importante de ser posible acompañar el tratamiento farmacológico con psicoterapia.
Lic. Silvia Romero
Psicólogo
Ciudad López Mateos
Desde la perspectiva de la Terapia Breve Estratégica, el enfoque para tratar la ansiedad y los ataques de pánico no se centra únicamente en la reducción del cortisol, sino en modificar la percepción y la respuesta del paciente ante el problema.
Sería importante que consultes con tu médico que te recetó los medicamentos.

Desde el modelo estratégico de la Terapia Estrategca, se trabaja en romper los patrones de pensamiento y comportamiento que mantienen la ansiedad, esto es fundamental. Algunas estrategias incluyen:
- Intervenciones paradójicas.
- Exposición estratégica.
- Reestructuración cognitiva.

Desde la perspectiva de la terapia sistémica centrada en soluciones, el enfoque para tratar la ansiedad y los ataques de pánico se basa en identificar los recursos y capacidades del paciente para construir soluciones efectivas y sostenibles.
A diferencia de otros enfoques que pueden centrarse en el origen del problema, el modelo de soluciones se enfoca en lo que ya está funcionando, potenciando estrategias que han dado resultados y explorando nuevas maneras de afrontar la situación.

En este sentido, el uso de Lexapro (escitalopram) y Rivotril (clonazepam) puede ser un apoyo para disminuir la intensidad de los síntomas, pero el verdadero cambio ocurre cuando se trabajan estrategias concretas para modificar la relación del paciente con la ansiedad.

Algunas estrategias del enfoque de soluciones incluyen:
- Identificar excepciones: ¿Hay momentos en los que la ansiedad es menor? Analizar estos casos ayuda a descubrir qué factores pueden replicarse.
- Construcción de soluciones pequeñas y progresivas: Se busca que el paciente implemente cambios prácticos en su día a día para modificar la forma en que responde a los síntomas.
- Reformular la percepción del problema: En lugar de enfocarse en la ansiedad como un obstáculo, se exploran nuevas maneras de relacionarse con ella para reducir su impacto.

Este enfoque busca empoderar al paciente, ayudándolo a encontrar maneras efectivas de manejar la ansiedad sin depender únicamente de la medicación. ¿Te gustaría explorar estrategias específicas que puedas aplicar?



Expertos

Marisela Muñiz

Marisela Muñiz

Psicólogo

San Luis Potosi

Paola Reyes Garay

Paola Reyes Garay

Psicólogo

Postal

Isabel Ramos

Isabel Ramos

Psicólogo

Puebla

Yara Cisneros

Yara Cisneros

Psicólogo

Celeya

Luz Elena Durán

Luz Elena Durán

Psicólogo

Ciudad de México

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1348 preguntas sobre Ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.