Me diagnosticaron una enfermedad visual. Toda vez que me dice mi doctor que voy a estar bien, dudo mucho
12
respuestas
Me diagnosticaron una enfermedad visual. Toda vez que me dice mi doctor que voy a estar bien, dudo mucho , me he enfocado mucho en mi problema pensando negativamente: no duermo bien, no tengo apetito, siento que me voy a volver loco, no se si mis síntomas son creadas por mi mente, que tengo?

Hola. Es claro que la noticia respecto a su padecimiento visual ha movilizado intensos temores, que se manifiestan a través de los síntomas que comenta. Lo que está vivenciando ahora se llama angustia, es decir, un miedo intenso e incontrolable. Por lo que comenta, sabemos que la angustia se manifestó a partir del diagnóstico visual que le dieron, sin embargo, es importante que acuda a un especialista en salud emocional, a fin de que le ayude a trabajar y resolver ese temor así como para revisar si está asociado a otros temores más profundos que para usted no son tan evidentes. Muchas veces, el factor que detona la angustia es sólo una porción de otros miedos que han estado ocultos y que necesitan ser abordados. Espero que pronto acuda a un especialista y recupere su estabilidad.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, seria recomendable que buscaras una 2a. o 3 er. opinión. Busca la forma de aclarar todas tus dudas, generalmente la ansiedad se desarrolla debido a que desconocemos la enfermedad, sus agravantes y características. Lo que le esta pasando es una respuesta normal, todas las personas cuando somos informadas de que tenemos problemas de salud o una enfermedad grave, vamos a tener miedo o ansiedad, pues desconocemos el curso de la enfermedad, qué tan grave va a ser, cómo va cambiar mi vida. Por eso es importante consultar tus dudas con el médico. Los pensamientos fatalistas o pesimistas: "voy a quedar ciego", "esto va arruinar mi vida", pueden conducirte a presentar ansiedad, y no es locura, solo es ansiedad. Es importante que tomes terapia psicológica, por que las emociones hacen trabajar el sistema límbico, y aprendiendo a controlar los pensamientos, se puede manejar emociones y síntomas de la ansiedad. Es importante revisar si no hay una depresión por la perdida de salud (duelo).

Hola es importante seguir las instrucciones que tu médico te da, además lo que estás padeciendo es un duelo derivado de una pérdida de salud, al mismo tiempo que una ansiedad, te recomendaría asistir con un especialista de la salud ya sea un psiquiatra o psicoterapeuta para enseñarte herramientas para manejar tus temores y la ansiedad, los pensamientos catastróficos no te están ayudando al contrario aumentan tu ansiedad y esto forma un espiral que no te ayuda, por ello es importante que aprendas a manejar tus emociones de una forma adecuada, y a llevar un proceso en psicoterapia. Saludos.

El recibir una noticia acerca de nuestra salud que no es favorable se pueden desencadenar temores y los síntomas que describes.
Dentro del apoyo psicológico contamos con diferentes técnicas que te pueden ayudar a manejar y disminuir tus síntomas.
El tener una escucha activa , describir para conocer cada uno de los síntomas es ya una forma de que disminuyan.
Por medio de la visualización, escritura narrativa, meditación.......
Puedes aprender a vivir con el diagnóstico médico.
Dentro del apoyo psicológico contamos con diferentes técnicas que te pueden ayudar a manejar y disminuir tus síntomas.
El tener una escucha activa , describir para conocer cada uno de los síntomas es ya una forma de que disminuyan.
Por medio de la visualización, escritura narrativa, meditación.......
Puedes aprender a vivir con el diagnóstico médico.

La fantasía es quedarse ciego? Yo creo que el médico no miente y todos tus síntomas tienes que asociarlo a la ceguera si esa es la fantasía, y la confianza en sí mismo es muy importante, busca a un psicólogo para que lo trates, saludos

Parece ser que la noticia le ha impactado de forma negativa, quizá sus pensamientos al tema se han vuelto recurrentes y se ramifican constantemente, además de que se le dificulta el evitar las ideas al respecto. Si tal es el caso, le recomiendo asistir con un profesional de la salud mental para que consiga las herramientas necesarias para lidiar con ello. Saludos.

Sí es posible que la mente inconscientemente genere síntomas en el cuerpo debido a una causa psicológica, pero siempre y cuando un doctor descarte una enfermedad, en tu caso, si ya te diagnosticaron una enfermedad, entonces tu mente no está generando esos síntomas, tienes una condición médica real.
Por otro lado, si el doctor dice que tu pronóstico es favorable entonces probablemente sea algo leve, pero para que estés tranquilo siempre puedes consultar una segunda opinión con otro doctor. Saludos!
Por otro lado, si el doctor dice que tu pronóstico es favorable entonces probablemente sea algo leve, pero para que estés tranquilo siempre puedes consultar una segunda opinión con otro doctor. Saludos!

Hola, buenas tardes!, yo te recomiendo que busques un psicoterapeuta y expongas tus miedos, trabaja en ellos de la mano con tu terapeuta para que te sientas mas seguro y confiado en que vas a estar bien.

Buenos días, sería adecuado que consultara una segunda o tercera opinión médica que le responda dudas acerca de su condición y descartara o confirmara que sus síntomas provienen de esta enfermedad visual. En caso de que su falta de sueño y apetito no sean producidos por la enfermedad, indicarían que son producto de estos pensamientos negativos sobre la enfermedad y puede consultar a un psicólogo que le ayude a cambiar como se siente, cómo duerme y come.

Entiendo que estás pasando por un momento difícil debido a tu diagnóstico de enfermedad visual. Es normal sentir ansiedad y preocupación en estas circunstancias. Los síntomas que mencionas, como pensar negativamente, temer volverte loco y dudar de la recuperación, podrían estar relacionados con la ansiedad. La mente puede magnificar los problemas y generar preocupaciones excesivas. Considera hablar con un psicólogo o psiquiatra. Ambos pueden ayudarte a manejar tus emociones y pensamientos. La TCC es una opción efectiva para abordar pensamientos negativos y ansiedad. Prioriza el autocuidado. Descansa lo suficiente, mantén una alimentación balanceada y busca actividades que te relajen. Recuerda que no estás solo en esto. Busca apoyo profesional y considera hablar sobre tus preocupaciones con alguien de confianza.

Es comprensible que muestres muchos temores que son producto muchas veces de la manera en que te hayan dado el diagnóstico y la información que tienes acerca de la misma, te invito a visitar otros especialistas para corroborar el diagnóstico y tratamientos, así como a platicarlo en terapia para compartir algunas estrategias y estés más tranquila

Lo que describes parece estar relacionado con ansiedad, posiblemente ansiedad por la salud. Es común que, ante un diagnóstico médico, la mente entre en un estado de hipervigilancia, enfocándose en los síntomas y generando pensamientos negativos recurrentes. Esto puede llevar a insomnio, falta de apetito y sensaciones intensas de angustia. La ansiedad también puede amplificar síntomas físicos o incluso generar nuevos, lo que refuerza el ciclo de preocupación. Te ayudaría trabajar en técnicas de manejo de la ansiedad, como la reestructuración cognitiva para desafiar pensamientos catastróficos, ejercicios de relajación y, si es posible, acudir a terapia cognitivo-conductual para orientación específica.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo nervios sin motivos y siento un hormigueo en la espalda quiero saber cómo combatir esto.
- Llevo 6 años tomando Rovotril 2mg por la noche. Me lo mandó el médico para desminuir algunos de muchos tipos de dolores raros y severos en cara y cabeza y que luego fueron bajando al resto de mi cuerpo por una algia que no llegado a diagnóstico los médicos desde Febrero del 2014. Y también para poder…
- ¿Cómo actúa físicamente una persona con este Transtorno?
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Estado tomado paroxetina de 20 MG que mi gastrologo me recetó ayer fue mi primer día tuve vómitos dearra mareos y subulencia eso es normal?
- Hola! Me diagnosticaron ansiedad generalizada a raiz de sufrir episodios de desrealización. Empecé terapia psicológica,y si bien mis sintomas disminuyeron ya que antes lo sentía todo el día y ahora es más aislado, sigue estando y siento como si nunca podré volver a ver las cosas como antes. Quisiera…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1345 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.