Me considero una persona regular, con una buena vida, sin embargo pienso que tengo muchas inseguridades

28 respuestas
Me considero una persona regular, con una buena vida, sin embargo pienso que tengo muchas inseguridades y miedos. Estoy considerando acudir a terapia, pero no se si mi problema es lo suficientemente grande como para acudir con uno.
Lo interesante y útil de todo proceso terapéutico es que se trata de construir nuevas posibilidades en tu vida, en ocasiones esas posibilidades son para trabajar temas como depresión o ansiedad, cuestiones de pareja y también situaciones como miedos y dudas sobre el modo de vida.

En mi experiencia te puede ser muy útil acudir a terapia breve o terapia narrativa y colaborativa.

Espero tomes una decisión que te haga sentir comod@

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Mtro. Emmanuel Pontones Roldán
Psicólogo
Ciudad de México
Hay una creencia fuerte y generalizada sobre el trabajo de los psicólogos y las personas que acuden a terapia; como, que son para "locos" o para "personas que no pueden con sus problemas"
El ejercicio terapéutico se centra en el acompañamiento de la elaboración/reelaboración de procesos, es decir, dar cuenta de cómo se está pensando una situación específica, y por qué se está pensando de esa manera, y de cómo esa forma de pensar se torna en nuestra forma de entender y explicarnos la vida; este proceso ayuda a identificar los posibles orígenes de nuestros problemas, temores, personalidades,y también nos ayuda a formar y elegir la dirección de nuestras decisiones, de nuestro ser, de nuestra vida, ayuda a ejercer nuestra autonomía.
Así el ejercicio terapéutico se centra en el entendimiento, conocimiento y cuidado de uno mismo, produciendo una "mejora en la calidad de vida",por tanto, y respondiendo la pregunta, si buscas mejorar tu vida,el psicólogo es una buena opción, no dudes en acudir
Lic. Esther Chaim
Psicoanalista, Psicólogo
Huixquilucan
Buenas. Gracias por compartir tu pregunta.
Realmente no tiene que haber un "gran motivo" para ir a terapia, esta idea proviene de un incorrecta percepción social.

Existen diversos tipos de terapia, algunas sí van más enfocadas a resolver problemáticas más puntuales y otras que se relacionan más con el autoconocimiento, auntopercepción y un entendimiento más introspectivo.

A lo que voy, es que no tiene que haber "un problema lo suficientemente grande" para acudir a una terapia, todo tipo de aspectos se pueden trabajar, buscando obtener una mayor tranquilidad.

Saludos
Dr. Arturo Mendoza López
Psiquiatra, Psicoanalista, Psiquiatra infantil
Miguel Hidalgo
Creo que ya le debe de dejar de dar vueltas a sus resistencias y entrar a una terapia para evaluar desde adentro los beneficios de esta.
Mtra. Nancy Elvia Mata Fernández
Psicólogo, Psicoanalista
Monterrey
No hay problema suficientemente grande o pequeño, si esto está afectando su desenvolvimiento, si esto lo incomoda, si esto lo hace sufrir, por grande o pequeño que sea, es razón suficiente para buscar apoyo emocional, no lo dude, ya es tiempo de que se permita vivir de una manera más plena, disfrutar más y sufrir menos. Saludos.
El hecho de que te lo preguntes ya lo hace importante. También te servirá evaluar en qué aspectos de tu vida están afectando estas inseguridades y miedos, y cuanto de lo que deseas y/o necesitas no has podido conseguir por estas situaciones que te detienen. La consulta de un especialista en salud mental y afectiva en lo más indicado.
Dra. Tere López Cano
Psicólogo
Ciudad de México
Terapia EMDR muy breve y eficaz para descubrir, procesar y resolver causas de inseguridad y miedos antes que comiencen a limitar o afectar tu buena vida.
siempre es favorable valorar y "reflexionar" sobre la propia vida, ver lo que se puede modificar y "mejorar" valorar y reforzar habilidades y fortalezas; ser como "un espejo" que pueda reflejar lo mejor de uno mismo para mayor plenitud, satisfacción y libertad en nuestra vida y relaciones. Saludos y mis mejores deseos.
Mtro. Marco Antonio Pérez Mora
Psicólogo, Sexólogo, Psicoanalista
Guadalajara
Un proceso psicoterapéutico de orientación psicoanalítica puede ayudarte a conocerte mejor, a fortalecer tu autoestima y a lograr ser una mejor persona.

Dependiendo de tus metas, puede ser una psicoterapia de orientación, de apoyo, breve y focalizada en las necesidades o de comprensión.

Sería conveniente que buscaras a alguien que te inspire confianza para analizar tu situación e invertir tiempo, dinero y esfuerzo en mejorar tu condición actual.

Una psicoterapia, es una de las mejores inversiones que puede hacer cualquier persona en sí misma.
Hola considero que no es necesario tener un problema lo suficientemente fuerte para acudir a terapia, si para ti el miedo es motivo para no sentirte bien creo que es una buena oportunidad para iniciar un proceso terapéutico.
Saludos
Mtra. Ma. Guadalupe Salinas Herrera
Psicólogo
Santiago de Querétaro
¡Hola! la "grandeza" de tus problemas depende de qué tanto estos sentimientos te impidan hacer una vida cotidiana con calidad. La inseguridad y los miedos considero que son humanos y que todos los tenemos, unos más que otros, en diferentes áreas y sentidos, sin embargo, aprendemos a reconocerlos, aceptarlos y a convivir con ellos sin que nos dominen, e insisto, impidan realizar nuestras actividades de manera efectiva. Saludos respetuosos.
Mtro. Adrian Blanco Cervantes
Psicólogo
Benito Juárez
Hola! Es una buena pregunta ya que el psicoterapeuta tiene muchas funciones como ayudar a resolver problemas, mejorar la calidad de vida, ayudar en patologías mentales etc. Una de las funciones del psicoterapeuta también es ayudar a conocerte mejor a ti mismo y esto recordemos está en todas más culturas, filosofías de vida, religiones, no olvidemos el famoso"conocete a ti mismo y conocerás el universo" del oráculo de Delfos. Yo te recomiendo una buena psicoterapia racional emotiva si quieres conocer tus filosofías de vida, o un buen psicoanálisis para profundizar ti, o una buena psicoterapia humanista existencial para descubrir el propósito de tu vida. En gerenal las psicoterapias son un proceso de autoconocimiento y crecimiento. Saludos!!
Mtro. Eduardo Reyes Lobaco
Psicólogo
Benito Juárez
Hola. Cuando una persona piensa que desea ir a terapia no necesariamente es porque tenga problemas. En general es un proceso de auto descubrimiento en el que hay una promesa "nunca volverás a ser el mismo" así que no lo veas como si tienes un problema pequeño o grande siempre es fascinante saber quién es uno en realidad.
Mtra. Diana E. Medina Niembro
Psicoanalista, Psicólogo
Cuernavaca
Hola, son muchas ya las respuestas que ha recibido y no creo que pueda aportar mucho a lo que ya le han comentado. Lo cierto es que si entro a un sitio como este para plantear su pregunta, misma que refleja la inseguridad que menciona, lo único que falta es que decida con quien ir. Siga su intuición… es la que mejor le puede guiar para decidir con quien acudir. Saludos.
Como hay tantas ideas y memorias en la parte inconsciente de la mente (la parte que ocasiona miedos e inseguridades), querer saber lo que hay allí es como querer saber lo que está pensando otra persona: lo inconsciente es muy ajeno a uno mismo y además representa la mayor parte de la mente. Para saber lo que hay allí con el fin de integrarlo a la conciencia y tener mayor control, hay que hablarle a otra persona, formada en la escucha psicoanalítica. Esta persona no puede ser un amigo o un familiar porque siempre será parcial en su escucha y el efecto de sus interpretaciones no será terapéutico sino sentimental. Hay varias razones para ir a terapia como prevención, por ejemplo: ¿a quién no le viene bien integrar su mente? Otra cuestión atañe a las consecuencias de mantenerse defensivo durante años, a la larga se imponen las enfermedades psicosomáticas, que suelen ser de lo más complejo de tratar ¿por qué no dar contención al miedo y a la inseguridad de una vez?
Primero hay que identificar cual es el problema, despues desde cuando se presenta, y ademas que soluciones has intentado para descartar las que no te han funcionado. Tambien hay que revisar que sucede cuando el problema no se presenta para hacer mas de lo mismo. Quiza haya que desbloquear algunas emociones de alguna etapa de su vida qu elo sestan truncando, es se puede trabajar con hipnosis.
Estoy a tus ordenes, buen dia.
Hola desde el momento en que tu te planteas el acudir a terapia o no significa que quieres dar el paso a un mayor auto descubrimiento, sin embargo, siempre existe el temor de acudir, yo te sugiero que si diste ya un paso muy importante sigas adelante y acudas a terapia siempre hay beneficios enriquecedores y te puede ayudar a tener una mejor calidad de vida y armonía contigo mismo.
Lic. Rafael Mier
Terapeuta complementario, Neurocirujano
San Pedro Garza Garcia
Te felicito por tu actitud de atender las inquietudes que surgen en tu vida. Los deseos de superación se pueden atender perfectamente con coaching, no todo en la vida son problemas, traumas, daños emocionales, etc. Te recomiendo que busques un coach que te ayudará a dar el siguiente paso en tu vida.
Buenas tardes considero que necesitas tomar terapia cognitiva conductual, porque el primer paralizador emocional es el miedo en cualquier persona, esto tiene como consecuencias para no crecer tanto en lo familiar, laboral y social y esto te lleva a tener inseguridades y no ser asertiva/o en la toma de tus decisiones.
Su pregunta es muy importante, es normal que a pesar de tener una buena vida, tengamos áreas de oportunidad que se manifiestan a través de inseguridades y miedos. Las personas que acuden a psicoterapia son personas normales que ven en la psicoterapia un recurso de apoyo útil, profesional, confidencial. Es normal tener miedo de pedir ayuda de este tipo y tener inquietud sobre lo qué pasa en una sesión de psicoterapia. Creo que es muy importante que elija a un profesional con quien se sienta a gusto y evalúe que el tipo de trabajo que realizan sea de utilidad para lograr sus objetivos
Lic. Laura Tamara Rios
Psicólogo, Psicoanalista
Tlalpan
Es muy interesante su pregunta , existe la idea que para acudir a terapia se necesite tener EL gran conflicto o tener un padecimiento muy claro. En primera instancia habría que aclarar que es conflicto grande o pequeño creo que es algo muy personal y justo por eso las personas acuden a terapia, para conocerse , aclararse o descubrir formas diferentes que les permitan alcanzar su equilibrio, tranquilidad , realización personal, no únicamente a resolver situaciones específicas que en la vida a todos se nos pueden llegar a presentar ( divorcio, pérdidas , enfermedades etc,.. ) en algún momento y que claramente son importantes de resolver o afrontar, la terapia también es un espacio de conocimiento y crecimiento personal !! Así que adelante ... saludos linda noche
Mtra. Mary Carmen Herrera Perez
Psicólogo, Sexólogo
Atizapán de Zaragoza
Buena noche: lo interesante sería preguntarte, suficientemente grande tu problema...comparándolo con quien o con qué otro problema. Lo importante en esta situación es que tú te sientas a gusto contigo, segura de ti y tengas claro hacia donde deseas ir y también ¿Qué te está impidiendo llegar ahí?. Sé que se requiere valor para explorar los temores que a veces la mente los convierte en "monstruos" pero el objetivo de un proceso terapéutico es que no lo transites sola, el objetivo es acompañarte en el proceso. Ojalá logres encontrar la fuerza en ti para dar el primer paso, decidir con qué persona te sientes en confianza. Lo importante en el proceso eres tú. Saludos Cordiales
Mtra. Andrea Lorca Álvarez
Psicólogo, Psicoanalista
San Luis Potosi
Buen día. Mucha gente piensa que para acudir a tratamiento psicológico es necesario presentar un gran problema o algún trastorno mental y esto es completamente FALSO.
Para trabajar existen diferentes tipos de terapia. La Psicoterapia Psicoanalítica es excelente para trabajar el autoconocimiento, inseguridades, miedos, entre otros padecimientos. Esta modalidad de tratamiento trabaja aspectos que son inconscientes para el paciente los cuales se van haciendo conscientes durante el tratamiento y nos permite darnos cuenta del origen de esos miedos e inseguridades y así lograr un bienestar emocional.
Hola, es totalmente valido trabajar tus miedos e inseguridades en psicoterapia porque son importantes para ti y eso ya es suficiente para acercarte con tu psicólogo de confianza. Recuerda que ningún psicólogo profesional puede juzgarte por tu motivo de consulta, y también te informo que la psicoterapia no solo es para cuando se tiene un conflicto, incluso puede ser cuando se quiere mantener un estilo de vida saludable. Todos los casos son diferentes y tus necesidades también necesitan ser escuchadas y atendidas.
Hola buenas tardes, claro que puedes acudir a terapia psicológica, es un espacio para ti, donde podrás hablar de como te sientes y que piensas, al mismo tiempo se te brindaran herramientas para poder trabajar con tus inseguridades y miedos, lo que refiere a el tema de autoestima. Saludos.
Hola buenas tardes, comprendo como te sientes, se que para ti no es fácil lo que esta pasando, puedes asistí a un psicólogo para tratar tus inseguridades y miedos , se te brindaran herramientas para poder afrontarlos y sentirte mejor. Saludos.
Hola buenas noches, si puedes asistir a terapia para tratar tu padecimiento, cada caso en terapia es único y si se e trata de tu bienestar emocional. En este proceso se te brindaran herramientas y estrategias para tu padecimiento, así mismo podrás hablar de tus emociones, aprender a validarlas y gestionarlas y lo mas importante a conocerte y aceptarte a ti mismo. Posiblemente tu proceso psicológico se corto, pero es importante tu bienestar emocional. Quedo atenta a cualquier duda. Saludos
Mtro. Jorge Eduardo Barragán
Psicoanalista, Psicólogo
Zapopan
La terapia es una herramienta útil para cualquier persona que quiera mejorar su salud mental, superar desafíos o simplemente hablar con alguien que pueda ofrecer apoyo y orientación.

En terapia encontraras un espacio seguro y confidencial donde podrás hablar abiertamente sobre tus sentimientos y las cosas que te inquietan, preocupan o dan miedo, a poder seguir adelante con los proyectos y poder ir trabajando algunos duelos.
La psicoterapia es un apoyo para superar cualquier tipo de reto en tu vida, lo consideres grande o pequeño. No necesitas tener "grandes" problemas para poder beneficiarte de ser escuchada por un profesional y de tener una perspectiva diferente, más objetiva, que puedas usar de base o catalizador para seguir adelante.

Expertos

Claudia Salcedo Robles

Claudia Salcedo Robles

Psicólogo, Psicoanalista

Miguel Hidalgo

Reservar cita
Ana Lilia Robles Cruz

Ana Lilia Robles Cruz

Psicólogo

Naucalpan de Juárez

Reservar cita
Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Fernando Herrera Mojica

Fernando Herrera Mojica

Psicólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 7 preguntas sobre Terapia breve
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.