Me case con un hombre que tiene una hija. Yo creo tener buena relación con la niña, sin embargo el m

20 respuestas
Me case con un hombre que tiene una hija. Yo creo tener buena relación con la niña, sin embargo el me dice que no debo involucrarme, porque no soy su mamá. Que ese derecho tengo que ganarmelo, y he sido buena con ella. Y que ella solo debe obedecerlo a el porque es el su padre. Esta bien esa acción?. Siento que debo competir.
Dra. Fatima Patricia Robert Aguilera
Terapeuta complementario
Cancun
Estoy totalmente de acuerdo con tu pareja, la niña tiene a su mamá y aunque la quieras mucho, tu no puedes tomar el lugar de su madre. Te recomiendo que tomes una terapia que te ayude a aclarar cual es tu lugar dentro de este sistema familiar.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Nancy Lopez Villarreal
Terapeuta complementario
Coyoacán
Es muy importante que estes conciente de que tu papel no es el de ser madre! Hay muchas opciones, quizá hasta más bonitas, agradables y cercanas a ello. Sin embargo, creo que sí es de vital importancia negociar en qué terminos se van a manejar las relaciones porque después puedes salir culpable sin serlo realmente. Puedes acudir a un terapeuta para negociar entre ambos cuáles serán las condiciones en que se va a vivir.
Mtra. Thalia Basilakis
Terapeuta complementario
Ciudad de México
Muy buena tarde, se debe valorar la convivencia familiar que se tiene, si la menor convive todos los días en casa con ustedes, a fin de cuentas exista su madre o no, en la convivencia mutua debe existir respeto, buena comunicación con todos los integrantes de la familia para así poder llegar a acuerdos y decisiones importantes que los involucren. Las figuras que fungen como padres serán los ejemplos a seguir de los menores. Así que se debe evaluar los roles que tomarán cada uno, llegar a acuerdos juntos para el beneficio de los involucrados.
Dr. Alex Chimal
Terapeuta complementario
Tulancingo
Hola, cuando el amor se hace presente en las relaciones se van ganando espacios y también autoridad... si tu meta es ocupar el lugar de su mamá es complicado porque ese lugar no puede cederse; sin embargo, la niña puede encontrar en ti todo lo que ella necesita y sólo ella podrá decirte lo que significas en su vida... Ten paciencia y trabaja lo que en realidad está sucediendo en ti ante todo esto que vives... Se dice que cuando queremos que algo o alguien cambie, los primeros que debemos cambiar somos nosotros... Y toma acuerdos con tu pareja, utilicen lenguaje asertivo y cuiden su manera de conversar... Te invito a que tomes sesiones con alguno de los terapeutas que conformamos Doctoralia... Bendiciones...
Dr. Diego Salama
Terapeuta complementario, Psicólogo
Miguel Hidalgo
Deberíamos conocer más contexto. Con la información proporcionada, pareciera que hubo una situación entre tu pareja y tú en la que sintió que estabas involucrándote de más. Entiendo que seguramente te sentiste mal con su comentario y es comprensible. Al final de cuentas, tú lo que quieres es tener una buena relación con él y con su hija... más al no ser la mamá de ella.

Mi sugerencia, más allá de si vas a terapia o no, es que hables con tu pareja y le preguntes que hasta dónde puedes involucrarte sin que esto genere un problema entre ustedes.

Pero... lo más importante es que no intentes competir con "mamá". Ya que tú no eres su mamá. Eres la esposa de su papá. Y esta relación puede ser hermosa e increíble. No necesitas ser su mamá para que haya amor y/o cariño entre ustedes.
¿Y la madre de la niña aún tiene injerencia en la vida de la menor? Es decir ¿se le llama por teléfono constantemente, se le pide opinión, acude a la escuela de la niña, está al pendiente de ella? De ser así, tú no debes competir con la madre pues vas a perder y enojarás al padre. Únicamente en el caso de que la niña fuera huérfana, podrías negociar con el padre cuando tú puedes dar un permiso, un consejo, cumplirle un capricho a la niña, etc. Solamente con el tiempo y el trato respetuoso la niña podrá encontrar una amiga en tí, pero nunca una madre sustituta.
Le invitamos a una visita: Terapia psicológica para mujeres - $650
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Buenas Tardes, depende si la mamá de la niña tiene injerencia, se pueden establecer acuerdos dentro de la familia para que la figura de autoridad no sea solo el padre ya que tu también estas fungiendo como cuidadora de la niña, esto no sustituye el lugar de su madre pero en ti puede encontrar otra persona en quién confiar.
 Jessy Ramirez
Terapeuta complementario
Puebla
Hola, coincido con mis colegas y me gustaría comentarte que creo que hay que distinguir entre dos conceptos muy diferentes: ser la mamá y ser la compañera de vida del papá.
Porqué te digo esto? Nadie puede reemplazar a tu mamá, nadie. El vinculo afectivo, psicológico, y vaya, hasta energético es indiscutible e insoluble; sin embargo, al ser la compañera de papá, en un espacio propio de ustedes, se vale que tengan reglas y limites dentro del mismo.
Aquí lo importante es establecer cuales son tus limites y sus limites (comportamiento dentro del espacio de "la nueva" pareja).
Yo entiendo puedas sentir mucho afecto por esta chica, y que quieras tratar de educarla, pero, no te toca.
Lo que si te toca es platicar con tu pareja para plantear el no suplantar a mamá, sino el ser considerada como figura de autoridad dentro de tu espacio.
Mtro. Alejandro Volpi
Terapeuta complementario
Xalapa
La dinámica en las familias ensambladas puede ser compleja y cada situación es única. La perspectiva de tu esposo sobre el tema puede reflejar sus propias preocupaciones y visiones acerca de la crianza. Aquí hay algunas consideraciones que podrían ayudarte a lidiar con esta situación:

Comunicación abierta:

Habla con tu esposo sobre tus sentimientos y preocupaciones. La comunicación abierta es esencial para entenderse mutuamente y trabajar juntos en la construcción de la familia.
Roles y límites claros:

Es importante establecer roles y límites claros en una familia ensamblada. Aunque no seas la madre biológica, puedes desempeñar un papel significativo en la vida de la niña. Discutan y acuerden juntos cuáles son los roles y responsabilidades de cada uno en la crianza.
Respeto hacia la madre biológica:

Si la madre biológica está presente en la vida de la niña, es importante mostrar respeto hacia su posición. No intentes reemplazarla, pero puedes ser un apoyo valioso para la niña sin amenazar la relación entre madre e hija.
Ganarse la confianza y el respeto:

Ganarte la confianza y el respeto de la niña lleva tiempo. Asegúrate de construir una relación basada en el respeto mutuo, la empatía y la comprensión. No se trata de competir, sino de construir un lazo afectivo positivo.
Participación conjunta en decisiones:

Involucrarse en la crianza no significa desafiar la autoridad del padre. Trabajen juntos para tomar decisiones que afecten a la niña y asegúrense de que ambas perspectivas sean consideradas.
Comprensión de las necesidades emocionales:

Reconoce y comprende las necesidades emocionales de la niña. A veces, ser un apoyo emocional puede ser más importante que asumir un papel estrictamente disciplinario.
Buscar asesoramiento profesional:

Si las tensiones persisten, consideren buscar asesoramiento familiar o terapia para obtener orientación de un profesional. Pueden ayudarles a comprender mejor sus roles y a abordar los problemas de manera constructiva.
Recuerda que construir una familia ensamblada lleva tiempo y es un proceso gradual. Es esencial trabajar en conjunto, comunicarse de manera abierta y estar dispuestos a adaptarse a medida que la dinámica familiar evoluciona.
Mtra. Deyanira Hernández Lira
Terapeuta complementario
Benito Juárez
Gracias por tu consulta. Adicional a lo que te comentan mis colegas, agregaría que una buena manera de consolidar tu relación con tu pareja y la niña es a partir de la claridad que tengas contigo misma. Especialmente, en los límites, que no son para los demás, sino para ti. Cuando conocemos hasta donde nos toca una responsabilidad, sabremos cuándo detenernos y cuando actuar. Por lo que se refiere a la competencia, sea con la madre de la niña, con tu pareja, o con la niña misma, nunca será un buen cimiento para una relación sana. Competimos porque nos sentimos inseguros o insuficientes, busca hacer un proceso para aprender a amarte a ti misma, confiar en tus capacidades y en disfrutar la vida y tus relaciones.
Dr. Juan Manuel Arrieta
Terapeuta complementario
Ciudad de México
Mi sugerencia es que requieren de una sesión para restablecer las dinámicas familiares, que cambian de forma constante. La negociación y construcción de acuerdos, son la clave de la comunicación.
Mtra. Nora De la Rosa
Terapeuta complementario
Cuauhtémoc
Parece que te encuentras en una situación compleja en la que te sientes excluida de una interacción con la cual eres muy cercana. Considero que un curso de tratamiento apropiado sería trabajar con tu fortaleza interna, tu autoestima y la capacidad que tienes para lidiar con situaciones de frustración. Independientemente de si logras tener un diálogo con tu pareja que permita modificar la situación es muy importante que fortalezcas tu autoestima y autoconocimiento. Espero que esta respuesta te haya sido de ayuda y que las cosas mejoren para todos los involucrados. Saludos cordiales.
Prof. Karina Ríos
Terapeuta complementario
Culiacan
Hola, que tal?. Leyendo tu mensaje creo que no debes de competir con nadie, por que para empezar entre parejas no se compite, ya que las parejas sanas suelen ser equipos. Pero bien, la pregunta que te debes de formular es ¿Estoy en el lugar correcto y con la pareja correcta? por que desde la escritura al analizar tus palabras se lee en ellas un egoísmo por parte de tu pareja hacia ti. Aquí la niña, la convivencia, el que tú debas de involucrarte no es el problema, por que comentas que tienes buena relación con ella, el lazo está, la comunicación está, me imagino que eso ya lo sabes. Lo importante es siempre estar en el lugar adecuado, correcto y que te sientas bien tú y las personas que te rodean. saludos.
 Carlos Rojas Medina
Terapeuta complementario
Ciudad de México
Hola , creo que lo deben platicar para llegar a buenos acuerdos o bien acudir a terapia de pareja para ayudar a cada uno con sus puntos de vista y llegar a un punto de equilibrio .
Me parece que la relación que tienes con ella es lo importante y que ella lo obedezca a el, no se contrapone con el que tu y ella se lleven bien; quizá haya cosas por definir en cuanto a hasta donde puedes intervenir en decisiones o no. Es un tema de limites que tendrían que acordarse entre tu y tu pareja.
 Luis Octavio Reynoso Cedeño
Terapeuta complementario
Guadalajara
Medir algo con etiquetas de "bueno", o "malo" puede ser muy relativo a quien lo observa, como puedes darte cuenta ante la opinión de tu esposo.

Aquí lo importante es cómo te sientes con esa opinión de tu pareja.
Si la niñez solo obedeciera a quienes son sus progenitores, las escuelas carecerían de sentido, y nadie podría decirle media palabra a infante alguno.

Efectivamente, está en tus manos Construir una Relación con esa niña, y al tu ser adulta, te corresponde un nivel de Responsabilidad que va aparejado de derechos y obligaciones. Y eso nada tiene que ver con el hecho de que sea hija de otra persona. Puedes hacerle ver eso a tu esposo, pues es algo válido en cualquier relación humana, (me refiero a derechos y obligaciones).
Bendiciones Infinitas.
Mtra. Olivia Ortiz Rios
Terapeuta complementario
Ciudad de México
El está equivocado desde que piensa que no estás involucrada, claro que estás involucrada eres su pareja en terapias Holisticas FÉNIX te apoyamos tenemos varias herramientas para ayudarte
Mtra. Adriana Escamilla Cruz
Terapeuta complementario
Ciudad de México
Probablemente sería conveniente que tomaras terapia individual, y de esta forma poer entender que esta pasando y cual es la mejor forma de interactuar con ellos.
Lic. Karina Fuentes
Terapeuta complementario
Atizapán de Zaragoza
Hola, gracias por compartir tu situación. Entiendo que lo que estás viviendo puede ser frustrante y generar sentimientos encontrados, especialmente cuando sientes que estás tratando de construir una buena relación con su hija.

Es natural que quieras involucrarte y aportar en su vida, especialmente porque forman parte de una misma familia. Sin embargo, establecer roles y dinámicas familiares en situaciones como esta puede ser complejo, y es importante que ambos lleguen a acuerdos claros sobre cómo manejar la crianza y tu participación.
 Luis Fernando Espinosa Peraldi
Terapeuta complementario
Querétaro
Entiendo lo difícil y frustrante que debe ser para ti sentir que no se te reconoce el esfuerzo y el cariño que le brindas a su hija. Es natural que desees ser parte activa en su vida y contribuir de manera positiva, pero también es importante establecer límites claros que respeten la dinámica familiar.

El comentario de tu pareja sobre "ganarte" ese derecho puede ser doloroso, especialmente cuando estás haciendo tu mejor esfuerzo. Sin embargo, podría estar intentando proteger la relación con su hija o evitar confusiones en los roles, aunque no necesariamente lo está comunicando de la mejor manera.

Lo ideal en este caso es abrir un espacio de diálogo con tu pareja, donde puedas expresarle cómo te hace sentir esta situación. Ayudaría que le expliques que no buscas reemplazar a la madre de la niña, sino complementar su crianza desde el respeto y el amor. También sería útil establecer juntos qué papel puedes jugar en la vida de la niña y qué límites necesitan ambos para sentirse cómodos.

En terapia de pareja, podríamos trabajar juntos en cómo establecer estas dinámicas familiares de manera saludable, para que tú no sientas que debes competir y él pueda comprender la importancia de tu rol. Estoy aquí para ayudarles a fortalecer su relación y construir un espacio donde todos se sientan valorados, ya sea de manera presencial o en línea.

Expertos

Adriana Labansat López

Adriana Labansat López

Psicólogo

Aguascalientes

Reservar cita
Esther Chaim

Esther Chaim

Psicoanalista, Psicólogo

Huixquilucan

Reservar cita
Angelica Molina

Angelica Molina

Psicólogo

Tlalpan

Reservar cita
Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Fernando Herrera Mojica

Fernando Herrera Mojica

Psicólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 498 preguntas sobre Terapia de pareja
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.