Me cambie de ciudad por estar en familia, ahora estoy sola con mi hijo de 4 años el papá de mi hijo
8
respuestas
Me cambie de ciudad por estar en familia, ahora estoy sola con mi hijo de 4 años el papá de mi hijo es buen papá, solo que conmigo tiene acciones crueles y yo no puedo ser mala,.porque no me nace ser así... no se que hacer, me cuesta soltar también a mi hijo con el.. quisiera que todo fuera como antes

Entiendo que estás en una situación complicada , pero por lo que comentas sobre que el es cruel contigo y no puedes ser mala, hay una gran diferencia entre ser mala y defenderse, poner límites , te aconsejo acudas a un terapeuta familiar para que te oriente mejor.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Lo que estás viviendo es un cambio emocionalmente difícil, y es completamente normal sentirte sola, confundida y con miedo a soltar. Mudarte de ciudad, criar a tu hijo sola y lidiar con el trato cruel de su papá son muchas cosas a la vez.
¿Por qué te cuesta soltar y qué puedes hacer?
1. Porque extrañas lo que antes era familiar y seguro
Es normal desear que las cosas sean "como antes", pero la realidad es que las relaciones cambian y a veces no vuelven a ser igual.
Aceptar esto no significa que no puedas encontrar paz y bienestar en esta nueva etapa.
2. Porque aún hay un lazo emocional con el papá de tu hijo
Aunque ya no estén juntos como pareja, sigues conectada con él como el padre de tu hijo.
Pero una cosa es compartir la crianza, y otra es permitir que te haga daño con su crueldad.
3. Porque temes perder el control cuando tu hijo está con su papá
Soltar no significa desentenderte, sino confiar en que tu hijo estará bien.
Si su papá es un buen padre, tu hijo también necesita su espacio con él.
¿Qué puedes hacer para encontrar estabilidad y paz emocional?
1⃣ Acepta que la relación con el padre de tu hijo no será la misma
Si él es cruel contigo, no puedes permitir que eso te siga afectando emocionalmente.
Puedes decidir que su rol sea solo el de padre y mantener una relación lo más cordial posible.
2⃣ Pon límites claros con el papá de tu hijo
No necesitas ser mala, pero sí firme.
Puedes decirle algo como:
"Quiero que tengamos una buena relación por nuestro hijo, pero no voy a aceptar malos tratos."
3⃣ Trabaja en la confianza para soltar a tu hijo sin culpa
Es normal que te cueste dejarlo ir, pero si su papá lo cuida bien, tu hijo merece compartir tiempo con él.
Haz acuerdos sobre la crianza para que te sientas más tranquila.
4⃣ Encuentra apoyo en esta nueva etapa
No tienes que cargar con todo sola.
Busca un grupo de apoyo, terapia o personas con las que puedas hablar.
5⃣ Concéntrate en construir tu nueva vida en esta ciudad
A veces, quedarse atrapada en el pasado impide ver las oportunidades nuevas que pueden surgir.
Busca actividades para ti y tu hijo, rodéate de personas que te hagan bien.
Mensaje clave:
Es normal que te cueste soltar y que extrañes lo que fue, pero la vida sigue y mereces sentir paz. No puedes controlar cómo el papá de tu hijo te trata, pero sí cómo permites que eso te afecte. Cuidarte emocionalmente también es parte de cuidar a tu hijo.
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿Por qué te cuesta soltar y qué puedes hacer?
1. Porque extrañas lo que antes era familiar y seguro
Es normal desear que las cosas sean "como antes", pero la realidad es que las relaciones cambian y a veces no vuelven a ser igual.
Aceptar esto no significa que no puedas encontrar paz y bienestar en esta nueva etapa.
2. Porque aún hay un lazo emocional con el papá de tu hijo
Aunque ya no estén juntos como pareja, sigues conectada con él como el padre de tu hijo.
Pero una cosa es compartir la crianza, y otra es permitir que te haga daño con su crueldad.
3. Porque temes perder el control cuando tu hijo está con su papá
Soltar no significa desentenderte, sino confiar en que tu hijo estará bien.
Si su papá es un buen padre, tu hijo también necesita su espacio con él.
¿Qué puedes hacer para encontrar estabilidad y paz emocional?
1⃣ Acepta que la relación con el padre de tu hijo no será la misma
Si él es cruel contigo, no puedes permitir que eso te siga afectando emocionalmente.
Puedes decidir que su rol sea solo el de padre y mantener una relación lo más cordial posible.
2⃣ Pon límites claros con el papá de tu hijo
No necesitas ser mala, pero sí firme.
Puedes decirle algo como:
"Quiero que tengamos una buena relación por nuestro hijo, pero no voy a aceptar malos tratos."
3⃣ Trabaja en la confianza para soltar a tu hijo sin culpa
Es normal que te cueste dejarlo ir, pero si su papá lo cuida bien, tu hijo merece compartir tiempo con él.
Haz acuerdos sobre la crianza para que te sientas más tranquila.
4⃣ Encuentra apoyo en esta nueva etapa
No tienes que cargar con todo sola.
Busca un grupo de apoyo, terapia o personas con las que puedas hablar.
5⃣ Concéntrate en construir tu nueva vida en esta ciudad
A veces, quedarse atrapada en el pasado impide ver las oportunidades nuevas que pueden surgir.
Busca actividades para ti y tu hijo, rodéate de personas que te hagan bien.
Mensaje clave:
Es normal que te cueste soltar y que extrañes lo que fue, pero la vida sigue y mereces sentir paz. No puedes controlar cómo el papá de tu hijo te trata, pero sí cómo permites que eso te afecte. Cuidarte emocionalmente también es parte de cuidar a tu hijo.
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel

Hay algo que pudiera ayudarte a mejorar las cosas o que sean como antes. Poner límites con aquellos a tu alrededor. Hacerlo no es ser una persona mala o grosera, si no ser una persona que se respeta y pide un trato justo de forma asertiva. Esta estrategia la puedes aprender en terapia. No dudes en agendar cita.

Hola, espero que te encuentres bien. No estoy segura de a qué te refieres con "acciones crueles", pero lo que tengo claro es que nadie merece ese tipo de trato. Estoy convencida de que Dios no te creó para vivir una vida así. La decisión de cambiar tu destino y el de tu pequeño está en tus manos.
Sé que tomar este tipo de decisiones es muy difícil, pero recuerda que la única persona que puede cuidar de ti eres tú misma. Mereces vivir en paz y plenitud, rodeada de la compañía y el amor de tu pequeño. El miedo a enfrentar la vida sola puede ser aterrador, lo entiendo, pero tu seguridad y bienestar deben ser tu prioridad.
Espero que encuentres la paz en la decisión que tomes, y que, sea cual sea, te lleve a la tranquilidad tuya y la de tu hijo. Recuerda que la verdadera paz no proviene de los hombres, sino de Dios.
Que Dios te bendiga siempre.
Sé que tomar este tipo de decisiones es muy difícil, pero recuerda que la única persona que puede cuidar de ti eres tú misma. Mereces vivir en paz y plenitud, rodeada de la compañía y el amor de tu pequeño. El miedo a enfrentar la vida sola puede ser aterrador, lo entiendo, pero tu seguridad y bienestar deben ser tu prioridad.
Espero que encuentres la paz en la decisión que tomes, y que, sea cual sea, te lleve a la tranquilidad tuya y la de tu hijo. Recuerda que la verdadera paz no proviene de los hombres, sino de Dios.
Que Dios te bendiga siempre.

Es completamente comprensible que esta situación te genere angustia. Adaptarse a un cambio tan grande mientras enfrentas un trato difícil no es fácil. Es importante que priorices tu bienestar y el de tu hijo, estableciendo límites saludables. Si sientes que te cuesta manejar esta situación emocionalmente, hablar con un profesional puede ayudarte a encontrar estrategias para afrontar esta etapa con más claridad y tranquilidad. Estoy aquí para acompañarte si lo necesitas

Hola. Es importante acudas a terapia y puedas gestionar tus emociones para tomar las mejores decisiones para ti y para la familia.

Hola, entiendo lo difícil que es adaptarte a estos cambios y manejar las emociones que surgen en la relación con el padre de tu hijo. Desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) podemos trabajar en:
Áreas clave para fortalecer tu bienestar:
Manejo emocional: Aprender a gestionar lo que sientes sin que el comportamiento del otro te afecte tanto.
Límites saludables: Encontrar maneras de protegerte emocionalmente sin necesidad de ser "mala".
Flexibilizar pensamientos sobre el pasado: Trabajar en aceptar la nueva realidad sin quedarte atrapada en lo que fue.
Ansiedad por la separación de tu hijo: Técnicas para sentirte más segura cuando está con su papá.
Si te cuesta soltar y sientes que esto te genera angustia, podemos trabajar juntas en terapia para que recuperes tu tranquilidad y fortaleza. Mereces sentirte en paz en esta nueva etapa de tu vida. Escríbeme si quieres agendar una sesión.
Áreas clave para fortalecer tu bienestar:
Manejo emocional: Aprender a gestionar lo que sientes sin que el comportamiento del otro te afecte tanto.
Límites saludables: Encontrar maneras de protegerte emocionalmente sin necesidad de ser "mala".
Flexibilizar pensamientos sobre el pasado: Trabajar en aceptar la nueva realidad sin quedarte atrapada en lo que fue.
Ansiedad por la separación de tu hijo: Técnicas para sentirte más segura cuando está con su papá.
Si te cuesta soltar y sientes que esto te genera angustia, podemos trabajar juntas en terapia para que recuperes tu tranquilidad y fortaleza. Mereces sentirte en paz en esta nueva etapa de tu vida. Escríbeme si quieres agendar una sesión.

Requieren ambos terapia de pareja. Seguramente el cambio de radicacion ha afectado pero el no se esta dando cuenta que el no sagebr gestionar sus emociones esta haciendo que te lastime. Doy terapia en linea . Contactenme. Un abrazo
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi pareja me fue infiel, cabe mencionar que en nuestra relación nos vemos los fines de semana por el trabajo, además su mamá estaba pasando por tratamiento de Cáncer, situaciones en el trabajo y con la persona que salía era por convivir con el alcohol pero no se dio cuenta en qué momento se perdió, después…
- estoy enamorado de mi pareja y ella de mi . hoy me ha dicho de dejar de vernos y todo por tener un hijo de 17 años que no la respeta , no colabora en las cosas de casa , y la insulta. y como me ve sufrir por esta situación me ha dicho que lo mejor es que lo dejemos y yo me siento fatal. que debo hacer?
- Tuve una relación amorosa y decidí terminar con ella porque no encontraba el apoyo necesario para mis hijos y para mí en ese hombre sin embargo se que me ama me lo s demostrado desde el primer momento pero yo tengo otra relación con otra persona y mi ex me insiste en que no lo deje me sigue a todas partes…
- Mi esposo me comentó que duda sobre la paternidad de un hijo q tuvo fuera de nuestro matrimonio. Y esta persona q fue su amante se niega hacer el ADN. Que hacer con mi matrimonio ahora ?
- Hola, recentemente, mis hijos y yo nos enteramos que mi esposo tiene una relacion paralela por lo cual estamos afrontando un divorcio. Despues de 5 meses, y acercandose las vacaciones de final de año, el papá de los niños quiere pasar un tiempo con los ellos y su nueve pareja, esto me incomoda a mi y…
- Buenas, mi pareja me demuestra amor y todo, pero yo siempre tengo inseguridades aunque el me dice que no hay porque tenerlas, cada vez que sueño con el, sueño que me engaña con una chica, me contó que tenía una "amiga" que salía con muchos chicos y el era su amigo, que un día ella quiso darle un beso…
- Hola tengo mas de 5 años que me separe , ahora que tengo una nueva relación con una chica de repente la llamo con el nombre de mi Ex , se que esta mal pero no se sinceramente por que la llamo con el nombre de mi Ex , de verdad NO lo se ,. . .Lo que si se es que amo con toda mi alma a mi nueva chica y…
- Mi relación es a distancia.....hablo con mi papá para decirle de nuestra relación y dijo que vendría por mi o se regresa a vivir aquí.....pero el piensa que le salgo con alguien más y eso no es verdad.... constantemente me pregunta que estoy haciendo y si por alguna razón no contesto pronto su llamada…
- Como puedo dejar de celar a mi esposo?
- ¿Qué tipo de terapia es la más recomendable si acabo de pasar por una situación de infidelidad? No estoy segura de querer estar o regresar con mi pareja.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 498 preguntas sobre Terapia de pareja
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.