Me atendió una dermatóloga me dijo que tengo lupus pero todos los estudios que me mandó a hacer el r

2 respuestas
Me atendió una dermatóloga me dijo que tengo lupus pero todos los estudios que me mandó a hacer el reumatólogo dieron negativo tengo unas manchas cafés en la cara aveces se inflaman y últimamente me dan comezón y m llegan a doler me hicieron una biopsia y en el diagnóstico decía vasculitis linfocitica pero la doctora dice q tengo lupus solo me ha mandado de medicamento cremas como la de Bustillos y un compuesto
Dr. Luis F. Vega Sevilla
Reumatólogo, Internista
Monterrey
El lupus puede manifestarse de forma sistémica, o de manera limitada a la piel como en el lupus cutáneo. El lupus sistémico (LES) requiere estudios que confirmen afectación orgánica y, si tus análisis dieron negativo, es probable que no tengas LES sino una forma cutánea de la enfermedad.
En el lupus cutáneo, los síntomas son principalmente en la piel, como las manchas inflamadas y con comezón que describes. Tu diagnóstico de “vasculitis linfocítica” podría explicar estas lesiones sin involucrar órganos internos. En este caso, los tratamientos suelen incluir cremas antiinflamatorias y protección solar para controlar los síntomas. Es importante que sigas en observación tanto por tu dermatóloga como por tu reumatólogo para monitorear cualquier cambio en los síntomas y ajustar el tratamiento si es necesario.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Enrique Espinosa Zúñiga
Internista, Reumatólogo
San Luis Potosi
Hola. Aquí cabe aclarar varias cosas. Hay tipos de lupus cutáneos, es decir, limitados exclusivamente a la piel. El tipo de lupus que vemos los reumatólogos es el Lupus Eritematoso Sistémico, que es una enfermedad autoinmune sistémica, es decir, que puede afectar prácticamente todos los órganos del cuerpo. El tratamiento entre estas entidades es muy diferente.
Una biopsia con resultado de vasculitis linfocitica o leucocitoclástica puede tener muchos orígenes, y ahora sí depende de la asociación con cierto tipo de lesiones o la presencia de otros síntomas o alteraciones en estudios para saber la causa. Recomendaría aclarar las dudas de su caso con su especialista.

Expertos

Yolanda Maldonado Miranda

Yolanda Maldonado Miranda

Médico general

Santiago de Querétaro

Reservar cita
Martín Alejandro Gallegos Ríos

Martín Alejandro Gallegos Ríos

Dermatólogo

Guadalajara

Lauro Francisco Varela Coronado

Lauro Francisco Varela Coronado

Internista, Dermatólogo

Guadalajara

Reservar cita
Lucia Anahi Neri Neri

Lucia Anahi Neri Neri

Médico general

Ecatepec de Morelos

Reservar cita
Grazia Jesus Hernandez

Grazia Jesus Hernandez

Dermatólogo

Chihuahua

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 18 preguntas sobre Vasculitis leucocitoclástica cutánea
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.