Los comportamientos sexuales propios del desarrollo sexual en la infancia suelen Producirse. por

12 respuestas
Los comportamientos sexuales propios del desarrollo sexual en la infancia suelen
Producirse. por
Se necesita mayor información puesto que no se refiere edad del menor y los comportamientos propios pudieran estarse refiriendo a una percepción personal

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Los comportamientos propios del desarrollo sexual en etapa infantil, pueden ser (orillados por la curiosidad); acechar al hermanito, a la hermanita, quieren mirar el cuerpo de otra persona, descubren sensaciones placenteras en el cuerpo, se tocan, tienen curiosidad de cómo nacen los bebés, preguntan sobre las diferencias entre niños y niñas…
Dr. Luciano Berumen Martínez
Psicólogo, Psicopedagogo
Naucalpan de Juárez
Exploración
curiosidad
inducidos por niños mayores
El desarrollo psicosexual en las personas se desarrolla de manera multifactorial ya que se involucran los distintos contextos sociales que estimulan (o en algunos casos se sobre estimulan, como es el caso de pornografía tan a la mano que existe actualmente) y el desarrollo natural de niños y niñas que es propio del ser humano
El desarrollo sexual de la infancia no solamente se limita a comportamientos sexuales, sino también a formas de vincularse y relacionarse. Todo esto conlleva múltiples factores que son diferentes para cada individuo. La mejor manera de saber qué es lo que las produce es la ayuda de un especialista y conforme avanza el tratamiento
Hay muchos factores. Culturales, sociales, ambientales y estilos de crianza. Tu pregunta necesita ser más específica para saber si e sea información que buscas o es otra cosa
Los comportamientos sexuales en la infancia, como la exploración del cuerpo y la curiosidad sobre las diferencias sexuales, suelen ser parte del desarrollo normal y están motivados por la curiosidad natural y el aprendizaje sobre el propio cuerpo.

Estos comportamientos son generalmente inocentes y forman parte del proceso de descubrimiento y comprensión del propio cuerpo y de las diferencias entre géneros.
Los comportamientos sexuales en la infancia son parte normal del desarrollo y suelen manifestarse a medida que los niños exploran su propio cuerpo y las diferencias entre géneros. Estos comportamientos pueden incluir la curiosidad sobre sus propios genitales, la exploración de sus cuerpos y preguntas sobre la reproducción y las relaciones.

Es importante entender que estas conductas suelen ser una forma de aprendizaje y exploración, y no necesariamente indican un comportamiento sexual en el sentido adulto. Los niños suelen imitar lo que ven en su entorno y pueden no tener una comprensión completa de lo que implica.

La forma en que los adultos responden a estos comportamientos puede influir en la forma en que los niños entienden la sexualidad. Es fundamental abordar estos temas con sensibilidad, ofreciendo respuestas adecuadas a su nivel de desarrollo y fomentando una comunicación abierta sobre el cuerpo y la salud sexual.

Si tienes más preguntas o necesitas explorar un aspecto específico, no dudes en decírmelo.
Las causales suelen ser varias, y depende mucho de donde y con quien se desarrolle el menor. Si estas pasando por una problemática con el comportamiento sexual de alguno de tus hijos, acude a uno de los especialistas que aquí encontraras muchos que podemos ayudarte con esta situación.
Tenemos que definir para usted qué es un comportamiento sexual, ya que por ejemplo la autoestimulación puede deberse a diferentes factores como la presencia de una infección, así como otras causas, el desarrollo del infante y su entorno hace que sus conductas sean respuesta a ésto. si necesitas respuestas puedes reservar una cita conmigo y juntos lo investigaremos
Lic. Genaro González Romo
Psicólogo
Atizapán de Zaragoza
Porque para ellos estamos programados genéticamente. Se ha observado orgasmos en bebes in utero.
Por otra parte hay que ver cómo se manifiesta, en qué contexto y como afecta al menor y quienes les rodean.
Los comportamientos sexuales propios del desarrollo sexual en la infancia suelen producirse de manera natural y en diferentes etapas del desarrollo, reflejando la curiosidad por el cuerpo y las diferencias de género, sin que necesariamente tengan un componente de madurez sexual. Estos comportamientos son una parte normal del proceso de exploración y aprendizaje de los niños sobre su cuerpo y la identidad de género.

Expertos

Andrea Alejandra Guerrero Rivera

Andrea Alejandra Guerrero Rivera

Psicólogo

Santiago de Querétaro

Ilse Rivera

Ilse Rivera

Psicólogo

Ciudad de México

Javier De la Garza

Javier De la Garza

Psicoanalista, Psicólogo

General Escobedo

Erika Martinez

Erika Martinez

Psicólogo

Miguel Hidalgo

Paula Pilar Diaz Lomas

Paula Pilar Diaz Lomas

Psicólogo, Psicopedagogo

Santiago de Querétaro

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Trastorno de conducta
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.